En un trabajo conjunto del Municipio de Villa Elvira y EDELAP, realizaron una nueva obra para duplicar la potencia instalada en la red eléctrica que abastece a los vecinos del barrio.
Leer más...
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) realizó un estudio que refleja que al terminar el último año de gestión de Mauricio Macri, la generación nacional de electricidad había retrocedido interanualmente un -4,5%. Respecto a 2015, la caída fue de casi 3 puntos porcentuales (-2,9%).
Leer más...
Como todos los meses, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la síntesis de lo ocurrido en el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. En esta ocasión, se adjunta la edición correspondiente al mes de junio de 2020.
Leer más...
Ubicado en el departamento de Santa Rosa, el gobernador, Rodolfo Suárez, inauguró el Parque Solar de Santa Rosa, que cuenta con 20 mil paneles, una potencia nominal instalada de 6,6 megas y 5,3 megas de generación, lo que la convierte en la más grande de la provincia cuyana.
Leer más...
Así lo manifestó en una conferencia online organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM), el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, quien, además adelantó, que el nuevo programa será presentado oficialmente en los próximos días.
Leer más...
A través de una carta abierta dirigida al jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, senador Luis Naidenoff, el interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, defendió la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 1053/18 firmado por Mauricio Macri al considerar que "estatizar la deuda privada provocada por la brutal devaluación de 2018 y los interminables desaguisados económicos y financieros" cometidos durante esa gestión, implicaba "trasladarla a toda la población".
Leer más...
Mientras la provincia de Mendoza recibió del Gobierno Nacional el pago de 18.5 millones de dólares del cuarto pago del convenio entre la provincia y la nación, el gobernador Rodolfo Suárez, dejó abierta la posibilidad a otros proyectos energéticos en caso de que Portezuelo del Viento no avance.
Leer más...
 Con los aportes que realiza el ENRE podría quedar sin efectos el acuerdo arribado por la gestión del anterior gobierno con las Distribuidoras EDENOR y EDESUR, dada la evaluación realizada sobre "el activo regulatorio " considerado, así como las multas adeudadas por los concesionarios entre otras.
Leer más...
El informe mensual que realiza FUNDELEC (Fundación para el Desarrollo Eléctrico) muestra que la demanda eléctrica creció un 0,9% en el mes de junio, frente a doce meses atrás, “en plena cuarentena” y con “temperaturas inferiores a las del año pasado”, mientras el repunte mensual (frente a mayo) fue de 12,1%.
Leer más...
Así lo afirmó el ministro de Economía, Martín Guzmán, al visitar el complejo industrial que tiene la petrolera estatal en La Plata y su laboratorio tecnológico Y-TEC. “La generación de conocimiento y su aplicación a la producción son clave para el desarrollo económico de Argentina”, agregó.
Leer más...
Trascendió una serie de trabajos realizados en principio en el ámbito de la Secretaría de Energía, que se cristalizan en Programa Federal Quinquenal de Obras de Infraestructura Energética.
Leer más...
 A través de una videoconferencia, el secretario de Energía de la Nación, Sergio Lanziani, se reunió con un grupo de intendentes bonaerenses, para analizar la evolución de las inversiones en materia energética y los reclamos por los recurrentes cortes en el servicio de la empresa EDESUR en distintas zonas del sur del conurbano.
Leer más...
A través de la Decisión Administrativa (DA) 1284/2020, fechada el 17 de julio y publicada en el boletín oficial, el Gobierno Nacional amplió el presupuesto a 18.883 millones de pesos.
Leer más...
De acuerdo al último informa de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), los grandes usuarios del sistema eléctrico mantuvieron durante la primera quincena de julio el nivel de demanda registrado en junio a pesar de las condiciones de aislamiento por la pandemia de coronavirus.
Leer más...
Así lo informó la compañía Integración Energética Argentina S.A. tras realizar una nueva subasta para el aprovisionamiento del Gas Natual Licuado (GNL). En conjunto las compras suman 29 cargamentos y superan por un 11,53% el nivel de importaciones del año pasado.
Leer más...
Desde 2007 no se realizaban exportaciones regulares desde la Cuenca Neuquina. Los envíos al exterior representaron casi el 20% de la producción de la provincia y marcaron la apertura de nuevos mercados para el crudo de Vaca Muerta.
Leer más...
En una reunión virtual que mantuvieron con el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, industriales de la empresa francesa Neoen, anunciaron que las obras del parque tienen un avance del 90% y estarán en condiciones de comenzar a operar comercialmente en octubre próximo, a pesar del contexto de restricciones sanitarias por la pandemia.
Leer más...
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE) construyó una nueva estación transformadora en la ciudad de Avellaneda, al norte de la provincia.
Leer más...

POLITICA NUCLEAR ADDENDA AL DOCUMENTO “POLÍTICA NUCLEAR” DEL IESO
Leer más...
Sucedió en la Quinta de Olivos. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió al flamante titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Fue el primer encuentro oficial desde que el propio presidente designó al misionero como el nuevo director de la Entidad, en representación de Argentina.
Leer más...
|
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentó ante empresarios del sector hidrocarburífero los principales lineamientos el Esquema de Gas 2020-2024.
Leer más...

El Ministerio de Desarrollo Productivo informó que los servicios de energía eléctrica, agua corriente, gas por redes, telefonía fija y móvil e Internet y televisión por cable no podrán ser suspendidos por falta de pago (hasta 6 facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1° de marzo de 2020).
Leer más...
A través de la resolución 227/2020, publicada en el boletín oficial, la Secretaria de Energía prorrogó hasta el 30 de noviembre próximo la firma de los contratos pendientes de abastecimiento de Energía Eléctrica Renovable, de la Ronda 3 del Programa RenovAr.
Leer más...
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto a su ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone y el presidente del grupo DESA, Rogelio Pagano, rubricaron el acuerdo para congelar las tarifas eléctricas hasta fin de año con las cuatro principales distribuidoras que pertenecen a DESA y que proveen el servicio en el territorio provincial y que están bajo jurisdicción de la administración provincial.
Leer más...
Dicha demanda presenta un aumento sostenido, que parece estabilizarse en el nivel indicado, lo que mostraría un aumento de la actividad industrial, como puede verse según los rubros desagregados.
Leer más...
El Ministerio de Infraestructura, Energía y Planificación confirmó que la empresa a cargo de la obra comenzó a trabajar en el lugar, llevando adelante tareas operativas y puesta en marcha de la misma.
Leer más...
El Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires informó la instalación de paneles solares fotovoltaicos en 11 escuelas rurales en los municipios de Azul y Las Flores. Estas instituciones se encuentran alejadas de los centros urbanos, por ende, fuera de alcance de red de distribución tradicional.
Leer más...
El Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo (OETEC) realizó un estudio de la evolución de la producción de gas no convencional acumulado al mes de mayo y en comparación al mismo período de 2019.
Leer más...
Así lo afirmó el interventor del ENARGAS, Federico Bernal, en dialogo con FM La Patriada. Además, aseguró que la revisión tarifaria apunta a "una tarifa justa y razonable".
Leer más...
Será como consecuencia de la derogación de un decreto de necesidad y urgencia (DNU), que obtuvo la media sanción en el Senado, y ahora resta su ratificación de la Cámara de Diputados.
Leer más...
En un comunicado de prensa, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) recomendó al Ministerio de Desarrollo Productivo considerar nula la Revisión Tarifaria Integral (RTI) aplicada durante el gobierno de Cambiemos, por considerar que sus resultados no fueron justos, razonables ni transparentes, y alertó por la millonaria condonación de deudas a las distribuidoras.
Leer más...
A través de un proyecto de ley presentado en la Legislatura Bonaerense, el bloque del Frente de Todos busca prohibir el control societario de empresas de servicios públicos por parte de fondos comunes de inversión.
Leer más...
A través de la resolución 148/2020, publicada en el boletín oficial, la Secretaría de Energía, que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo, prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2020, la reducción del 50% en los cargos aplicados por las demoras en los pagos de operaciones del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Leer más...
*Por Marcos Rebasa. Abogado, especialista en energía y directivo del IESO. CAMMESA es manejada por los actores privados, que resultan beneficiarios de sus resoluciones. Uno de los tantos efectos negativos de la pandemia ha sido sacar del foco de la administración a algunos sectores que, si bien tienen la atención gubernamental, no disponen de la prioridad que absorbe la dedicación principal de los funcionarios.
Leer más...
En un evento virtual organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina, la AmCham junto al Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez destacó el impacto de la pandemia y llamó a trabajar en conjunto para ganar competitividad. Además, sostuvo, que debe avanzarse en la nueva ley de hidrocarburos.
Leer más...
Así lo aseguró en un diálogo al portal Río Negro, quien además agregó que enviará a la secretaría de Energía, que conduce Sergio Lanziani, un pedido para que vuelva a permitirse lo que se conoce como Mercado a Término.
Leer más...
Así como lo viene sosteniendo la compañía alemana en todos sus mercados en los que se encuentra presente, repite la misma metodología en la Argentina. De esta manera, la filial argentina separará en una nueva empresa sus operaciones vinculadas a la cadena de valor del sector energético, informaron oficialmente.
Leer más...

Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, el Instituto de Energía de Santa Cruz presentó el primer auto eléctrico que se pone en marcha en la provincia. Se trata de una importante iniciativa que permitirán impulsar la electromovilidad como política de estado y la eficiencia energética.
Leer más...
En un comunicado emitido por la empresa IMPSA, que ofrece soluciones integrales para la generación de energía, señala que se avanzó con el montaje de la segunda turbina de las 20 que deben ser cambiadas a mitad de ciclo, en el plan de repotenciación de la Represa Hidroeléctrica Binacional Yacyretá.
Leer más...
La obra hídrica que manejará el caudal del río Grande, principal afluente (82%) del Colorado deberá someterse a un riguroso estudio de impacto ambiental integral sobre toda la cuenca para determinar si es factible su construcción.
Leer más...
|