La petrolera de mayoría estatal informó el reemplazo de tres directores que conformaban la comisión fiscalizadora de la empresa. El anuncio se realizó de manera oficial mediante un comunicado de la Comisión Nacional de Valores.
Leer más...
El Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) decretado el último viernes, es el factor principal por el cual las medidas de restricción de circulación, el cierre de las industrias y los comercios no esenciales, muestren una merma en la actividad económica.
Leer más...

A través de la resolución 3/2020 publicada en el boletín oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), instruyó a las distribuidoras eléctricas del área metropolitana EDENOR y EDESUR, a que suspendan en forma completa la atención al público procediendo, consecuentemente, con el cierre de la totalidad de las Oficinas Comerciales mientras dure el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Leer más...
Según las cifras emitidas por el Ministerio de Energía y Recursos de Neuquén, en febrero se produjeron en la provincia 166.829 barriles de petróleo por día, el máximo valor registrado en los últimos 14 años. De este total, el 72 por ciento es crudo no convencional de pozos perforados en la formación Vaca Muerta.
Leer más...
El IESO (Instituto de Energía Scalabrini Ortiz) junto a diferentes Asociaciones de Usuarios, han elaborado un Informe acerca de la Transferencia de Concesiones Eléctricas de Distribución a la CABA y a la Pcia. de Bs As.
Leer más...

El secretario de Energía, Sergio Lanziani, junto a diputados e intendentes de la provincia patagónica, se reunieron con el fin de retomar el desarrollo de un polo energético en la zona cordillerana, idea que tiene 25 años de postergación.
Leer más...
EDESUR puso en funcionamiento dos centros de respaldo para poder seguir operando la red sin inconvenientes en caso de registrarse contagios de coronavirus entre su personal.
Leer más...
Desde la guerra del Golfo en 1991, que el precio del petróleo no caía tanto. Luego que Arabia Saudita desatara una guerra de precios con grandes rebajas de sus barriles de crudo, su desplome llegó cerca del 30%
Leer más...
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) señaló en su boletín mensual, que en 2020 la demanda mundial de petróleo registrará una caída de 90 mil barriles diarios, debido al impacto de la epidemia coronavirus. Desde la Gran Recesión en 2009, que no se registraba un descenso en el consumo global de crudo.
Leer más...
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, informó el envío a la Legislatura de un proyecto de Ley de Soberanía Energética, en el marco del lanzamiento del Plan Energético Provincial. Fue dado a conocer en el auditorio del Centro Cultural Medasur donde concurrieron integrantes del gabinete provincial, legisladores, intendentes, además de representantes de instituciones intermedias, sociales, sindicales y económicas de la provincia.
Leer más...

Así lo confirmó el presidente, Alberto Fernández, en su disertación ante el Congreso, en la apertura de las sesiones legislativas.
Leer más...
Lo confirmó su ministro, Matías Kulfas, en el seminario “Desafíos para el crecimiento y el desarrollo de América Latina” realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en el Centro Cultural Kirchner, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50 aniversario de la institución. Además, se discutió sobre los desafíos que afrontan la Argentina y la región en materia de inversión y comercio en un mundo globalizado.
Leer más...
Mediante una firma de un convenio entre la distribuidora de energía provincial y la Municipalidad de San Salvador, ENERSA entregará 40 kits para instalación domiciliaria en dicha localidad, en la provincia de Entre Ríos.
Leer más...
Es el resultado del último trabajo, que comprende el mes de enero 2020, realizado por la Compañía Mayorista del Mercado Eléctrico (CAMMESA). Durante el mes pasado los desarrollos renovables cubrieron el 8% de la demanda nacional de energía eléctrica, lo cual marca un afianzamiento en este tipo de generación.
Leer más...

Mediante la resolución 24/2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Energía, y que en virtud de los antecedentes personales, técnicos, profesionales y su reconocida idoneidad, se considera oportuno designar al Ingeniero Electricista Electrónico Osvaldo Ernesto Arrua en el cargo de Presidente Ejecutivo del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), quien desempeñará esta función Ad Honorem.
Leer más...
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) creó, en el marco de las primeras Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sustentable, su segundo punto de carga para vehículos eléctricos. De esta manera EPEC ya tiene instalados dos puntos de recarga rápida en su edificio central en calle La Tablada 350, en Córdoba capital.
Leer más...
Así lo confirmó el presidente de la cooperativa CALF de Neuquén, en conferencia de prensa en las instalaciones de CALF, Carlos Ciapponi, quien informó que alcanzó un acuerdo con el gobierno provincial que consiste en la suspensión del cobro de punitorios e intereses de la deuda que mantenía con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista (CAMMESA).
Leer más...
Así lo manifestó el secretario de Energía, tras recibir a Theodore Gildred III, presidente y CEO del Instituto de las Américas (IOA), centro de la Universidad de California, que trabaja en el estudio y la difusión de las políticas energéticas.
Leer más...

Así lo señaló el secretario de Energía, Sergio Lanziani, tras reunirse con la embajadora de la Unión Europea en nuestro país, Aude Maio-Coliche. “Es necesario relanzar un plan federal de energía para que Argentina vuelva a crecer”, afirmó.
Leer más...
 Un colegio de Devoto genera energía a través de sus paneles solares e inyectará el excedente en la red eléctrica. En los 228 metros cuadrados de la terraza de la primaria instalaron 114 paneles; en los 168 metros cuadrados de la secundaria dispusieron otros 86.
Leer más...
|
Mediante el decreto 311/2020, el Poder Ejecutivo prohíbe la suspensión y los cortes de todos los servicios esenciales por 180 días por falta de pago, que podrían incrementarse en el contexto de la cuarentena obligatoria para contener el coronavirus.
Leer más...

El coronavirus no distingue raza, idioma, religión, ni poderío económico. La semana pasada Mercado Eléctrico publicó un artículo “Italia, Francia y Argentina”, en el que se detallan las decisiones de ambos países europeos en nacionalizar empresas arrasadas por esta pandemia y la de nuestro país en hacerle frente, con el Estado Nacional como punta de lanza y un posible análisis en futuros controles de bienes públicos esenciales para el bienestar de sus habitantes.
Leer más...
Como todos los meses la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC) elaboró un informe en el cual se registró en febrero un aumento interanual de 1,3% en la demanda de electricidad, en un mes con temperaturas levemente superiores a las de febrero de 2019.
Leer más...
Tal como anticipó Mercado Eléctrico la semana pasada, mediante los decretos 277 y 278 publicados en el boletín oficial, el Ejecutivo dispuso la intervención del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Leer más...

El avance global de la pandemia y la estrepitosa caída de los mercados financieros hace que gobiernos como Francia e Italia impongan fuertes acciones del Estado sobre la economía, aun con estatizaciones en protección de sus ciudadanos y cohesión social. Podría interpretarse que esto representa de hecho un cambio de paradigma, alejándose "del mercado". En este contexto mundial delicado, Argentina enfrenta su propio desafío desde la fragilidad que supone una deuda impagable.
Leer más...
En sintonía con las medidas dispuestas por el Gobierno para reducir la circulación del virus Covid-19, las empresas energéticas argentinas (distribuidoras de gas y electricidad) solicitaron a sus clientes restringir las visitas a sus sedes y realizar trámites online.
Leer más...

El Gobierno Nacional avanza en las designaciones de quienes serían los interventores del Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) y del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
Leer más...
En el marco de la semana de la mujer, EDESUR abrió las puertas de un avanzado Centro de Capacitación y Entrenamiento Técnico Ingeniera Beatriz Ghirelli; en la localidad de Ezeiza, que estará abierto a toda la comunidad.
Leer más...

En el discurso de apertura de la 148 Asamblea Legislativa llevada a cabo el 2 de marzo último, el gobernador de la provincia, Axel Kicillof, anunció que solicitará a los otros diez distritos petroleros del país que "consideren la posibilidad de convertir a provincia de Buenos Aires en una provincia productora de hidrocarburos".
Leer más...
Así lo anunciaron funcionarios de YPF y Pampa Energía, quienes en 2019 adquirieron la central ubicada en la localidad de Ensenada.
Leer más...
En diálogo con Futurock, Pablo López, ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, afirmó que “está en curso” el proceso de diálogo con las empresas energéticas para la revisión tarifaria, en pos de arribar a “tarifas más justas”.
Leer más...
El acuerdo es por 30 millones de dólares y se prevé una inversión total de 60 millones de dólares. La finalización de la central térmica de 58Mw es en la provincia de Chubut.
Leer más...

Mediante la resolución 31/2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de Energía, reduce las remuneraciones a un segmento de las generadoras eléctricas y de esta manera ahorrar una suma cercana a los 318 millones de dólares anuales.
Leer más...

El secretario de Energía, Sergio Lanziani, recibió en su despacho al futuro embajador argentino en Beijing (China), Luis Kreckler. La importancia de que la embajada argentina en China difunda el potencial energético de nuestro país para impulsar la llegada de nuevas inversiones del gigante asiático.
Leer más...
El secretario de Energía, Sergio Lanziani, recibió a la Mesa Nacional de Cooperativas Eléctricas, para analizar la situación de las distribuidoras eléctricas y coordinar las mesas federales que discutirán propuestas que contribuyan a mejorar la situación del sector.
Leer más...
 Así lo anunció la compañía de energías renovables. El Banco de Desarrollo Alemán KFW concretó el desembolso de 31 millones de un préstamo corporativo otorgados para el financiamiento de la construcción de sus proyectos eólicos Pomona II y Chubut Norte II.
Leer más...
La demanda de energía eléctrica creció un 2,3% en enero respecto de igual mes de 2019, de acuerdo con un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). Además, señala que el mes pasado representó el noveno puesto entre los consumos más importantes de la historia.
Leer más...

El ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, le concedió una entrevista a Télam donde se explayó acerca de las tarifas eléctricas, las compañías distribuidoras y el rol del estado.
Leer más...

La filial Argentina de la multinacional de energía AES concretó la emisión de su primer bono verde en el mercado primario local por 48,4 millones de dólares. El monto recaudado, se destinará a finalizar la construcción del Parque Eólico Vientos Neuquinos, desarrollado por Vientos Neuquinos I SA, subsidiaria de AES Argentina.
Leer más...
 En declaraciones a radio Continental, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, reafirmó su intención de avanzar con "una revisión seria" del esquema tarifario de la Argentina y advirtió que no puede haber servicios públicos "en dólares, en una economía que funciona en pesos" porque "eso genera una distorsión enorme".
Leer más...
|