Mediante la resolución conjunta 4/2019 publicada en el boletín oficial, el Ministerio de Producción y la Secretaría de Energía, modificaron los plazos para la integración de componente nacional en los aerogeneradores que se emplean en proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes eólicas.
Leer más...
Desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de noviembre se realiza la XLII reunión de trabajo de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) y de un encuentro de impulso al uso de energías renovables en áreas urbanas e innovaciones en el sector eléctrico "hacia una red 3D: distribuida, descarbonizada y digital".
Leer más...
En el marco de una nueva modificación del presupuesto de la administración nacional para el ejercicio 2019, y mediante el decreto 740/2019 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional reasignó una partida de 80 mil millones de pesos para la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA). Si bien el monto no figura en el texto del decreto, Eonojournal tuvo acceso a él para luego publicarlo en su web.
Leer más...
La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) elaboró un informe con la necesidad de establecer políticas de Estado que permiten aspirar en el mediano plazo a tener más de 50 por ciento de integración local de los componentes requeridos en cada tecnología, aportando al entramado productivo y trabajo local.
Leer más...
La empresa Cipsa Solar Argentina logró el nuevo récord mundial con la instalación de 54.090 paneles solares en 12 horas. La empresa santafesina, participó del proyecto Guañizuil II que se construye en la provincia de San Juan y fue adjudicado en la Ronda II del programa RenovAr.
Leer más...

Mediante la resolución general conjunta 4618/2019 publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Secretaría de Gobierno de Energía establecieron nuevas condiciones para la emisión de certificados fiscales que otorgan beneficios a los titulares de proyectos de inversión en generación de energía eléctrica de fuente renovable.
Leer más...

La calificadora de riesgos FixScr (filial local de Fitch Ratings) informó que la compañía Central Puerto (CEPU) invertirá 375 millones de dólares para alcanzar la capacidad nominal total de 4,9 Gw en 2021, 19,5% más que en la actualidad. Además, señaló que “ha disminuido significativamente los riesgos asociados al despacho y al abastecimiento de combustible, tras aumentar la eficiencia promedio de su parque ante una posible mayor competencia y/o desregulación del sector”.
Leer más...
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) eligió como nuevo director a Rafael Grossi, embajador argentino en Austria y especialista en tecnologías nucleares, ciencia nuclear y aplicaciones nucleares. Además, participó en las negociaciones de la Convención sobre Armas Químicas y el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. De esta manera, se convirtió en el primer latinoamericano en dirigir dicho organismo.
Leer más...
La Justicia en lo Civil y Comercial Federal resolvió que la Cooperativa Eléctrica de Villa Gesell (Cevige) deberá pagar a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) una deuda que supera los 150 millones de pesos.
Leer más...
Mediante la resolución 38/2019 publicada en el boletín oficial, el Ministerio de Hacienda, Secretaría de Recursos Renovables y Mercado Eléctrico, aprobó las tarifas del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) hasta el 30 de abril del año próximo, en consonancia con los valores establecidos para los consumos residenciales.
Leer más...

La ampliación de la represa hidroeléctrica consiste en la instalación de tres turbinas tipo Kaplan que permitirá un aumento de la generación media anual de 9% de la central hidroeléctrica, remarcó hoy la Entidad Binacional Yacyretá (E).
Leer más...
 La Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda informó que la garantía contratada por el Fondo para el Desarrollo de las Energías Renovables (FODER) para respaldar los pagos por energía contratada que deba realizar la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), fue suscripta para respaldar los proyectos que fueron adjudicados en RenovAr Ronda 3 MiniRen. Esta garantía, contratada al Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y al Banco de la Nación Argentina, es por un monto de casi 23 millones de dólares.
Leer más...
La localidad jujeña de San Francisco, del departamento de Santa Catalina, se convirtió en el cuarto pueblo de la provincia de Jujuy en adoptar energía obtenida a través del sol las 24 horas. El pueblo, ubicado al norte de la Puna jujeña, posee una planta que fue repotenciada y dotada del nuevo sistema de acumulación en baterías de ion-litio.
Leer más...
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2019
Leer más...

Este informe que elabora la Cámara de Energías Renovables (CADER), convoca a todas las fuerzas políticas del país, a que tomen en consideración la planificación de la matriz energética a futuro.
Leer más...
De acuerdo a un informe realizado por la consultora Moody's, América Latina doblará su consumo de energía eléctrica en los próximos veinte años pero gran parte de esa demanda será atendida por renovables, hasta el punto que un 70 % de la generación en 2039 provendrá de las fuentes no contaminantes.
Leer más...

Así lo demuestra un estudio del Instituto Argentino de Energía (IAE). El informe señala que se “experimentó un fuerte y homogéneo retroceso” y lo atribuye a la caída de la actividad económica y de los ingresos reales de los hogares, y el aumento de precios.
Leer más...

Mediante la resolución 270/2019, el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) autorizó a la Empresa de Transporte de Energía de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino Sociedad Anónima (TRANSNEA S.A), a partir del 1 de agosto de 2019 nuevos valores horarios de Remuneración por Conexión y Remuneración por Capacidad de Transporte y Promedio de las Sanciones Mensuales Históricas (SP) a aplicar al equipamiento regulado, para Corrientes, Chaco y Formosa.
Leer más...

La empresa finlandesa Wärtsilä, uno de los mayores tecnólogos del sector de generación eléctrica a nivel global, participó de la XII Argentina Oil & Gas Expo 2019, la mayor feria de la industria hidrocarburífera en la región, que se realizó la semana pasada en La Rural.
Leer más...
Tal como lo habíamos anticipado en notas anteriores, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, firmó un decreto para avanzar con el traspaso de EDENOR y EDESUR a las jurisdicciones de la ciudad autónoma y la provincia de Buenos Aires.
Leer más...
|
Durante la próxima semana, el gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, abrirá los sobres con propuestas en el marco de la licitación lanzada para realizar las obras de interconexión de los gasoductos San Martín y Fueguino. El Poder Ejecutivo Provincial fijó como plazo el próximo viernes 22 para recibir las ofertas relacionadas con la interconexión.
Leer más...

La Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) elaboró un informe en donde dio a conocer que en los primeros nueve meses de 2019 los subsidios del Estado Nacional al sector energético "tuvieron una variación interanual de 49.871 millones de pesos (43% interanual)".
Leer más...
Mediante una carta emitida al Banco Central, la Cámara Eólica Argentina (CEA) solicitó una audiencia para plantear la necesidad de implementar "con urgencia" adecuaciones a las restricciones cambiarias vigentes que permitan al sector recibir el desembolso de créditos externos por unos 2 mil millones de dólares.
Leer más...

Se tratan de los parques eólicos Chubut Norte II, III y IV -cercanos a la ciudad de Puerto Madryn- que se encontraban con 50% de avance de obras, y el parque eólico Vientos de Necochea, en la costa bonaerense, con 97% de concreción del proyecto.
Leer más...

Mediante la disposición 96/2019 de la Subsecretaría de Mercado Eléctrico, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Hacienda autorizó la desvinculación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de dos centrales térmicas ubicadas en la provincia de Córdoba.
Leer más...

Luego de perder las elecciones provinciales, la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, autorizó un aumento de 25% a partir del 1° de enero en las tarifas de electricidad de las empresas prestadoras que operan en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Alcanza a EDELAP, EDEA, EDEN y EDES, y las 200 cooperativas que operan en el interior.
Leer más...
Así lo confirmó la Secretaría de Gobierno de Energía. Este permiso corresponde a una de las 18 áreas adjudicadas en mayo último por 724 millones de dólares para buscar hidrocarburos en la costa argentina. El consorcio adjudicado está formado por Exxonmobil y Qatar Petroleum.
Leer más...
La compañía distribuidora de electricidad EDESUR informó en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el aumento de sus inversiones realizadas en los primeros nueve meses del año en un 52%, al destinar un monto de 7.899 millones de pesos. La comparación es frente al mismo período enero-septiembre de 2018.
Leer más...

Así lo hizo saber el informe mensual de la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (FUNDELEC). Luego de un año en caída en el consumo, con un acumulado en 2019 de -5%, el mes de septiembre mostró un ascenso en la demanda de energía.
Leer más...
Las empresas necesitan soluciones que se adapten a entornos digitalizados que, cada vez más, exigen mayor velocidad de respuesta. La industria de generación de energía no es la excepción a esa tendencia. Al contrario. Las compañías generadoras requieren de opciones tecnológicas confiables, modulares y flexibles que puedan producir electricidad de forma eficiente en diferentes condiciones de operación.
Leer más...
La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (CAMMESA) dio a conocer un informe en el que señala que la generación de energías renovables alcanzó en el mes de septiembre a cubrir el 7,9% de la demanda eléctrica del país. De esta manera, alcanzó un nuevo record para el sector que busca cubrir el 12% determinado por ley a fin de 2019. En el mes de agosto había sido del 6%.
Leer más...
Así lo informó el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), que deberá descontar de las próximas facturaciones a unos 224.065 usuarios en la provincial por multas relacionadas con la calidad del suministro, fallas, cortes y errores en la facturación. Asimismo, indicaron que corresponde al análisis de las contingencias ocurridas entre septiembre de 2018 y febrero de este año.
Leer más...

Energía Este documento resume debates que se produjeron durante 2019 en el marco de los Equipos de la Unidad de la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista nacional. Pese a que en ellos participaron más de 700 personas en el marco de 18 comisiones, este texto no pretende reflejar la posición institucional del PJ, sino que es distribuido para que pueda ser usado como insumo para quienes se candidatean para cargos públicos. No apunta a cerrar la discusión sobre los temas que incluye, sino más bien a abrir un espacio de reflexión sobre los desafíos que deberá asumir el futuro gobierno. Coordinador de los Equipos de la Unidad: Ginés González García Coordinadores de la Comisión de Energía: Arturo Trinelli y Marcos Fontela
Leer más...
A través de su cuenta de twitter @EdenorClientes, la distribuidora de electricidad dio a conocer que a partir de del año 2014 redujo un 32% los cortes de suministro. Además, señaló que a partir de 2016 la empresa invirtió más de 20 mil millones de pesos.
Leer más...

Fechada el 11 de octubre, la Comisión reclama la no interrupción del servicio por falta de pago y el restablecimiento de la misma a aquellos usuarios en mora desde el 1 de febrero de 2019. Dicha comisión está integrada por distintas asociaciones: ACUCC, ACUDA , ADECUA, ADELCO, ADUC, ADDUC, CEC, CESYAC, CODEC, Consumidores Argentinos, Consumidores Libres, Cruzada Cívica, DEUCO, FEMUDECO, LIDECO, PADEC, PROCONSUMER, PROCURAR, Protectora, Red Argentina de Consumidores, UCA, Unión de Usuarios y Consumidores, Usuarios y Consumidores de sus Derechos.
Leer más...
Mediante las disposiciones 60 y 64 de la Subsecretaría de Mercado Eléctrico, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Hacienda autorizó como agentes generadores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a la empresa Turbodisel para su Central Térmica San Martín, ubicada en la localidad de General José de San Martín, provincia del Chaco y al Parque Eólico Loma Blanca III Sociedad Anónima, para su emprendimiento ubicado entre las localidades de Puerto Madryn y Trelew, en la provincia de Chubut.
Leer más...
El decreto 929 emitido en 2013 por la entonces presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, es el argumento de la petrolera internacional para poder eludir las restricciones cambiarias impuestas tras las elecciones primarias.
Leer más...

En un artículo publicado en Página 12 el último sábado, Andrés Repar integrante del Instituto de Energía Scalabrini Ortiz (IESO), reflexiona sobre la decisión del Gobierno Nacional, luego de la devaluación, de congelar los precios de surtidor por 90 días y las consecuencias que trae.
Leer más...

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, anunció el lanzamiento de la tercera generación de su arquitectura y plataforma EcoStruxure Power, una importante evolución de esta solución. La actualización se enfoca en el conjunto de aplicaciones digitales de EcoStruxure Power, proporcionando mejoras en términos de seguridad, eficiencia y fiabilidad en la distribución de la energía.
Leer más...

Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, en diálogo con el periodista Alejandro Bercovich en su programa Brotes Verdes (C5N), señaló que “la nacionalización de los hidrocarburos fue un elemento clave del estado porque permitió excedentes económicos para cumplir con dos metas: ampliar la producción y redistribuir la riqueza, lo que mejora la vida de millones de bolivianos”.
Leer más...
|