De esta manera se confirmó la prórroga hasta junio de 2022 el plazo del préstamo para el Programa Energías Renovables en Mercados Rurales II (PERMER) cuyo monto total es de 170 millones de dólares.
Leer más...
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la síntesis de lo ocurrido en el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. En esta ocasión, se adjunta la edición correspondiente al mes de octubre del año 2020.
Leer más...
Mediante el decreto 892/2020 publicado en el boletín oficial, el Gobierno Nacional, a través de su Secretaría de Energía, puso en marcha el Plan Gas.Ar que tiene como objetivo iniciar un proceso virtuoso de trabajo, inversión, producción, desarrollo regional y aumento del Valor Agregado Nacional. Comienza una etapa de sustitución de importaciones, ahorro de divisas, disminución del gasto público y mayores regalías para las provincias".
Leer más...
En los próximos días esta previsto una resolución en la cual detallará el envío de 4100 millones de pesos de La Nación al gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El motivo es el pago de deuda acumulada (desde 2011) con las distribuidoras EDENOR y EDESUR durante nueve años por el consumo de energía en barrios populares.
Leer más...
Así lo decidió el gobernador Jorge Capitanich. También dispuso la suspensión de las audiencias públicas para avanzar en la definición de esos incrementos.
Leer más...
Una vez más se pone en primer plano la falta de cumplimiento de los servicios públicos en manos de empresas privadas. En este caso, la distribuidora EDESUR es nuevamente la compañía apuntada por su mal desempeño.
Leer más...
Estos son los resultados que arroja el estudio de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el mes de octubre inclusive.
Leer más...

Mediante un comunicado a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la empresa italiana ENEL (dueña de las empresas eléctricas EDESUR y Central Costanera), a través de su gerente en Argentina, Nicolas Melchiotti, advirtió que “El sector de la electricidad se encuentra en una situación crítica y necesita urgentemente soluciones reglamentarias para mantener un servicio esencial en un período pandémico. Sin aranceles, subsidios y reglas, no podemos hacer milagros”.
Leer más...
Con la presencia del gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez, se inauguró en la capital provincial, la Estación Transformadora Neuquén Norte destinada a ampliar y cubrir el suministro de energía eléctrica a 120 mil habitantes para los próximos 20 a 30 años, con una inversión de 750 millones de pesos.
Leer más...
Con la habilitación comercial otorgada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), de la Turbina de Vapor 01 CT Barker, se confirmó la finalización de las obras de expansión y conversión a ciclo combinado de la Central Térmica Barker en la provincia de Buenos Aires, un proyecto enmarcado en un plan de reconversión que alcanzó a sus tres plantas generadoras.
Leer más...
A pocos meses de haber asumido la intervención del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal fue entrevistado por la Agencia Télam dónde realizó un examen de lo que el ENTE se encontró en el sector y las proyecciones a futuro.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, junto con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, mantuvo un encuentro de manera virtual con representantes de la Federación de Cooperativas Eléctricas, en el que participaron entidades de 14 provincias para analizar la situación del sector en cada región.
Leer más...
Desde el yacimiento de Loma Campana, en la localidad neuquina de Añelo, el Presidente de la Nación, oficializó la presentación del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2023, con el objetivo de incentivar la inversión y la producción de gas para satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, y potenciar el empleo.
Leer más...

Así lo aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez, en diálogo con Econojournal, quien recordó que las tarifas energéticas “están congeladas hasta mediados de diciembre en función de la pandemia, que fue algo inesperado”, pero anticipó que están "trabajando en un esquema de mayor eficiencia en cuanto a los subsidios”.
Leer más...

Lo aseguró el titular de la Secretaría de Energía, Darío Martínez en dialogo con Econojournal. Las 40 empresas son titulares de proyectos de energías renovables adjudicados en las distintas rondas del Programa Renovar. Se estiman 1.400 Mw que no registran avances.
Leer más...
Una convocatoria realizada por el Gobierno de Neuquén, invita a una audiencia pública para obtener la licencia ambiental por la construcción del primer Parque Solar fotovoltaico en la zona norte de la provincia, que demandará una inversión de más de un 1.5 millones de dólares.
Leer más...
Por Marcos Rebasa, Andrés Repar, Ernesto Quiles, Juan Carlos Teso. IESO – Instituto de Energía Scalabrini Ortiz Yacimientos Petrolíferos Fiscales fue fundada en 1922 en plena época del Irigoyenismo. Lo fiscal era sinónimo de estatal. Hubo muchos intentos de políticas ligadas al neoliberalismo para cambiar la sigla o agregarle palabras, como fue en los /90 YPF-Repsol. Lo cierto es que al final no pudieron modificar el nombre YPF ya que estaba y está instalado en el sentir profundo de la sociedad argentina. Representa un entramado donde valores humanos y técnicos, y el sentimiento de pertenencia, construyeron una realidad con dignidad y soberanía.
Leer más...
• Uno de sus objetivos es potenciar la industria 4.0 y la digitalización, para remodelar los sistemas industriales y de infraestructura, haciéndolos más inteligentes, productivos y eficientes. • Asimismo apunta a reducir la brecha digital en la industria, dar acceso a las PyMes a tecnología innovadora y llevar a cabo acciones de capacitación, investigación, asesoramiento, asistencia y transferencia de conocimiento. • Ambas partes participarán en forma conjunta llevando a cabo acciones de cooperación, colaboración y complementación recíproca en la promoción y ejecución de tareas de investigación científica y tecnológica.
Leer más...
Días previos a su arribo a La Rioja, Fernández mantuvo un encuentro junto a los interventores de los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la energía eléctrica (ENRE) para conocer el avance de las auditorías sobre las tarifas del gas y la electricidad.
Leer más...
En una conferencia de prensa realizada desde Casa Rosada, el ministro de Economía, Martín Guzmán, detalló una serie de medidas económicas para los sectores de la industria, el agro y de la construcción con el objetivo de potenciar la producción y las exportaciones con alto valor agregado.
Leer más...
|
 Está previsto para 2021 que el Estado Nacional se hará cargo del 57% del costo de generación y los usuarios residenciales pagarán el 43%.De esta manera la Secretaría de Energía arma un esquema para reglamentar el Artículo 87 del Presupuesto 2021, con el que se dará un salvataje a las empresas eléctricas que le deben a CAMMESA casi 130 mil millones de pesos.
Leer más...
El país vecino volvió a comprar gas. El precio obtenido por ANCAP fue de u$s 2,79 el millón de BTU. Es para aprovisionar el mercado durante los meses de verano y hasta abril.
Leer más...

Aunque el plazo de las boletas congeladas de suministros de gas y energía eléctrica vencen el 31 de diciembre, debido a la ley de Solidaridad, el secretario de Energía, Darío Martínez, manifiesta cada vez que se le pregunta, que se tomarán en cuenta los ingresos de cada usuario para poder discernir a quienes están destinados los aumentos y los subsidios.
Leer más...
 Estos son los resultados que arroja el estudio de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el mes de noviembre 2020.
Leer más...
En diálogo con AM 750 el secretario de Energía, Darío Martínez se expresó acerca de las tarifas que terminarán con su congelamiento a partir del 17 de diciembre, decretado por la Ley de Solidaridad. De esta manera, aseguró que el gobierno está trabajando en un esquema de subsidios más eficiente para no afectar aún más a las familias que no llegan a fin de mes.
Leer más...
Mediante el decreto 2020-848 publicado en el boletín oficial de la Nación, la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, nombró a los nuevos funcionarios que acompañarán en la cartera, al secretario de Energía, Darío Martínez, como a su vez, aceptó las renuncias de los funcionarios salientes.
Leer más...
El gobernador de la provincia, Sergio Ziliotto, expresó que “Será una herramienta indispensable para crear condiciones para la inversión productiva y la reactivación económica”.
Leer más...
Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, mantuvo encuentros con Andrea Confini, secretaria de Energía de Río Negro y, por otro lado, con el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Leer más...
La compañía Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) decidió retomar las obras del GNEA, al levantar la suspensión que recaía sobre el proyecto desde 2018. De esta manera, permitirá culminar la iniciativa que beneficiará a 378 mil hogares de esa región del país.
Leer más...
Ya fueron designados los nuevos funcionarios de la secretaría de Energía. Ocuparán cargos en el área de Energía Eléctrica, Hidrocarburos Planeamiento Energético y de la recién creada de Coordinación Institucional.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, encabezó la primera reunión del Consejo Federal de Energía (CFE) junto a los gobiernos provinciales. Para Martínez significó "Una agenda energética federal para trabajar con cada provincia y cada región según su realidad y sus necesidades".
Leer más...
Como todos los meses, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la síntesis de lo ocurrido en el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. En esta ocasión, se adjunta la edición correspondiente al mes de septiembre de 2020.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, mantuvo en dos encuentros diferentes, charlas con el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, sobre el estado del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande; y por otro lado, junto al Director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ignacio Barrios Arrechea, para interiorizarse sobre el funcionamiento de la represa y las obras de Aña Cuá.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) informó a través de la resolución N°43/2020, que sancionó con una multa de 1,6 millones de pesos a la distribuidora de energía EDESUR, por incurrir en el incumplimiento de las obligaciones establecidas en el contrato de concesión y en el Estatuto Social de la compañía.
Leer más...
Mediante un comunicado, la Secretaría de Energía informó que entre los meses de enero y septiembre del corriente año, las centrales nucleares Atucha I y II y la de Embalse, generaron 7.947.430 MWh (megavatios). De esta manera alcanzaron un récord anual histórico de generación eléctrica nuclear. Las tres centrales eléctricas son operadas por Nucleoeléctrica Argentina.
Leer más...
El presidente Alberto Fernández destacó el Plan Gas, que se anunciará en estos días en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, y aseguró que esta iniciativa "va a generar mucha inversión y empleo".
Leer más...
Un nuevo trabajo realizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) sostuvo que el consumo residencial cayó por primera vez desde 1996, entre 2016 y 2019.
Leer más...
Una de ellas es la Planta Fotovoltaica Guañizuil II-A, ubicada en el departamento de Iglesia, tiene una potencia de 100 MW. La otra, es la planta fotovoltaica Tamberías posee 3 MW. Las dos ubicadas en la provincia de San Juan.
Leer más...
El presidente de la Nación, Alberto Fernández visitó el parque eólico Parque Eólico Arauco SAPEM, en la localidad de Anillaco, provincia de La Rioja, junto al gobernador, Ricardo Quinquela.
Leer más...
De esta manera el Gobierno Bonaerense busca solucionar demandas de empresas usuarias del servicio eléctrico bonaerense. La Mesa será presidida por un integrante del Directorio de OCEBA, quien podrá actuar por sí o designar un representante.
Leer más...
|