
En febrero, la demanda neta de energía del MEM registró una disminución del 6,2% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado pero como febrero del 2015 tuvo 29 días, la demanda diaria tuvo una disminución de solo 2,8%, según el Informe del MEM.
Por otra parte, la temperatura media del mes fue de 25,4 ºC, mientras que la del año pasado había sido de 26,1 ºC, y la media histórica de 23,5 ºC.
En materia de generación hidráulica, la central hidroeléctrica de Salto Grande operó con un caudal del río Uruguay superior al histórico del mes. Por otra parte, la central hidroeléctrica Yacyretá recibió aportes del río Paraná inferiores a los medios históricos del mes, al igual que el río Futaleufú. De manera similar, los ríos Limay, Collón Curá y Neuquén, pertenecientes a la Cuenca del Comahue, registraron aportes muy inferiores a sus históricos para febrero.
Como resultado de ello, la generación hidráulica disminuyó en un 1,9% en comparación al valor registrado en febrero de 2016.
En cuanto a la generación eólica, fotovoltaica e hidráulicas menores a 50 MW, incluidas en Otras Renovables, este mes aportaron 214,5 GWh contra 252,3 GWh registrados en febrero del año anterior.
Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 634,1 GWh, mientras que en febrero de 2016 había sido de 660,0 GWh.
Como consecuencia de todo lo anterior, la generación térmica resultó un 6,1% inferior a la alcanzada durante el mismo mes del año anterior.
En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 78,0 GWh contra 120,8 GWh del mismo mes del año pasado, y se registraron exportaciones equivalentes a 24,1 GWh, mientras que en febrero del año anterior fueron cercanas a cero.
Finalmente, el precio monómico de la energía para este mes fue de 1.097,3 $/MWh, equivalente a 69,5 U$S/MWh. Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a precios de la Energía.