Edición Octubre-Noviembre 2017
Editorial
Algunos desafíos que presenta la Política sectorial y su adecuada Gestión
El gobierno ha basado la recuperación económica en la inversión y su impacto en el desarrollo que ella produce. Puede decirse que pocos sectores han respondido en forma tan eficaz a esta convocatoria como el subsector eléctrico.
En efecto, la masiva concurrencia de ofertas desde el ámbito privado, con financiamiento incluido, para la convocatoria de generación renovable ha sido más que notable.
Del mismo modo se han comportado las convocatorias para generación térmica, tanto para cubrir situaciones de abastecimiento de coyuntura primero, como luego de suministro energético de mediano y largo plazo como la que está actualmente en pleno desarrollo.
Retomar obras hidráulicas y el impulso a las energías renovables, van permitiendo diversificar la matriz energética; hecho que cuenta con el absoluto consenso de los diferentes actores, técnicos, políticos , económicos y sociales.
Visto el éxito obtenido se avanza ahora en la reorganización del sector empresario estatal que mediante el Decreto N° 882/2017 fusiona Ebisa con Enarsa SA, actuando esta última como sociedad absorbente.Estas acciones se realizan en el marco del mayor protagonismo del capital privado para los emprendimientos energéticos y en busca de optimizar la acción estatal en la materia.
Sin embargo, debiera diferenciarse actividades como la generación y el transporte eléctrico, que por otra parte la Ley N° 24.065 ya lo hacía, y recoger la diversa experiencia en la materia. Lo pasado debiera ser contemplado para enriquecer el análisis presente y encontrar de este modo las mejores soluciones para gestionar y expandir ambos segmentos productivos de la cadena de valor.Así como se consideró con las energías renovables la adecuada participación de la industria nacional, también para el transporte se debiera contemplar la continuidad de la importante industria local asociada a su desarrollo.Que resulta esencial para la expansión de la Red de 500 kV y 132 kV. Sin duda debe buscarse potenciar las sinergias de lo público y lo privado para dar eficiencia y eficacia a la gestión sectorial haciéndola de este modo cada vez más sustentable.-
Carlos M. Espasande