El informe realizado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) destaca que la gran demanda comenzó a aumentar su consumo desde los últimos días de abril, partiendo de valores de alrededor de un 60%, hasta alcanzar actuales valores del 87%".
"En la primera semana de agosto la gran demanda se ubicaba algo cercano al 85% respecto a la previa a la cuarentena; y se sigue observando un leve aumento de la gran demanda de los grandes usuarios y de autogeneración semana a semana", señala CAMMESA.
El segmento de grandes usuarios industriales con un requerimiento de 1352 Mw promedio se mantiene un 11,8% abajo en la demanda respecto a igual semanas de agosto de 2019 que registró 1533 Mw.
Así, la demanda total registró una caída del 5,3% con 15.596 Mw requeridos por el universo de usuarios del sistema, dentro del cual los hogares y comercios atendidos por las distribuidoras cayeron un 4,6%.
El informe destaca que “la rama industrial sigue siendo la que explica la variación en la gran demanda, en general aumentando en todas las actividades industriales comparado con los primeros días de la cuarentena, donde algunas incluso ya alcanzan niveles precios al aislamiento”.
Si se observa por actividad, se presentan recuperaciones de la demanda en las actividades relacionadas a productos metálicos no automotor, impulsados por las principales empresas del sector como Siderca, Siderar y Acindar, que alcanzaron algo menos del 70% de su demanda previo a la cuarentena.
También se destaca el crecimiento de la construcción por una mayor producción o elaboración de materia primera, alcanzado y superando su demanda previa a la cuarentena; así como en empresas relacionadas con madera y papel que tuvieron una demanda similar a los días previos a la cuarentena.
También resaltan las empresas de la industria textil con casi el 90% de su demanda previa a la cuarentena, y la industria automotriz, en la actualidad con una demanda algo mayor al 85% previa al aislamiento.
También se mantiene el aumento de la demanda en las actividades relacionadas con la rama petróleo y minerales, como así también se destaca la tendencia de caída en las empresas relacionadas con comercios y servicios grandes.
Fuente: Cronista
Foto: El expreso de Jujuy