El 17 de junio de 2020 el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz discutió en forma virtual y con la concurrencia de unos 25 expertos nucleares externos al Instituto, un documento donde analizaba las opciones nucleares con que se encuentra nuestro país en estos tiempos y fijaba una posición.
El IESO reitera su posición favorable a los objetivos que se definieron en ese documento, a saber, mantener la capacidad nacional independiente en la construcción de centrales nucleares con tecnología que el País maneja, a saber, la derivada de la línea CANDU manteniendo, al mismo tiempo, la capacidad soberana en la fabricación del combustible. Esto implica como asunto urgente, que se tomen las medidas necesarias para salvar la planta de agua pesada de Arroyito, operada por la empresa ENSI.
El IESO apoya, al mismo tiempo, la incorporación de nuevas tecnologías que pueden importarse, como el reactor de uranio enriquecido Hualong, siempre y cuando ello no implique la renuncia a las capacidades tecnológicas e industriales soberanas.
Estos desarrollos deben acompañarse con la continuación del avance de los proyectos estratégicos: el reactor de diseño nacional CAREM y las capacidades de enriquecimiento de uranio, que deberán gestionarse de manera eficiente y mostrar avances claros en tiempos razonables, en función de los presupuestos asignados.
Con este marco, el IESO no pretende imponer los funcionarios que deberán hacerse cargo de las diversas organizaciones del sector nuclear, pero observará con atención que las prioridades indicadas más arriba, estén incluidas en el programa de gestión a llevar adelante por quienes tengan la responsabilidad de su implementación”.