Así lo anticipó el informe de Programación Estacional Definitiva mayo – octubre que elabora CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) quien calculó en base a ingresos de nuevos desarrollos.
En detalle, se espera que en los próximos 5 meses ingresen 438 MW de los cuales 51 MW pertenecen Mercado a Término de Energías Renovables (MaTER). Separados por tecnología la nueva potencia provendrá de parques solares (201 MW), eólicos (194 MW), bioenergías (41 MW) e hidráulico renovable (2 MW).
Vale aclarar que se trata de proyectos que pertenecen a las rondas de RenovAr, al régimen de Mercado a Término de Energías Renovables (MaTER) y a proyectos readecuados mediante la Resolución 202/2016. Todos adjudicados entre 2016 y 2019.
En paralelo al ingreso de potencia renovable también se espera que comiencen a generar unos 214 MW de nuevos desarrollos térmicos hasta finales de octubre principalmente de la Resolución 287. Esto permite anticipar que, según la información presentada por las compañías, en octubre podrían sumarse unos 652 MW de potencia instalada entre renovables y térmica.
Sin mayores precisiones el informe de CAMMESA también muestra que entre octubre y diciembre de 2021 también se esperan nuevos ingresos por unos 107 MW nuevos de potencia. Sin embargo, no se especifica de qué tipo de proyectos provendrán.
Fuente: Diario Río Negro