Con el objetivo de profundizar la cooperación energética entre Argentina y Uruguay el secretario de Energía, Darío Martínez, realizó un encuentro de trabajo junto al ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini y al embajador Carlos Enciso, quienes encabezaron una delegación de las principales autoridades en materia energética de la vecina república.
“Esperamos que este primer encuentro sea el comienzo de una agenda de definiciones que nos permita integrar en materia energética a la Argentina y a Uruguay” expresó Martínez al inicio de la jornada de trabajo.
En relación al eje del encuentro, explicó que “De manera similar a como lo hemos hecho recientemente con Chile, la intención es abrirle las puertas a Uruguay con las distintas áreas de cada uno de nuestros organismos para que podamos trabajar en conjunto, para ver cómo complementarnos para lograr una sinergia entre las capacidades de nuestras dos naciones”.
Paganini comentó: “Vinimos con una delegación de Uruguay para explorar la posibilidad de avanzar en el intercambio y la integración energética regional, tanto en electricidad como en materia de combustibles”.
El ministro contextualizó la relación energética en el marco de región y las fortalezas complementarias, al respecto destacó que “En electricidad Uruguay tiene mucha generación renovable, puede exportar; Argentina tiene todo el potencial del desarrollo gasífero”. Y agregó: “El sur está muy integrado a través de distintas interconexiones entre Uruguay, Argentina y Brasil, entonces, la idea de avanzar en la integración energética regional que nos parece al alcance de la mano”.
Martínez y Paganini pusieron en contacto a las responsables de la administración de las distintas áreas energéticas de ambos países, tanto en el ámbito de la generación y transmisión eléctrica como en materia de hidrocarburos y acordaron el trabajo de los ámbitos técnicos para avanzar en una agenda común que permita establecer mecanismos de cooperación y afianzar la integración energética entre la Argentina y Uruguay.
Entre los temas abordados se mencionó el estado de la interconexión eléctrica y el intercambio de energía, así como las posibilidades de vender gas mediante contratos en firme o interrumpibles entre IEASA y ANCAP.
Fuente/Foto: Energía