 |
|
Periódico Nº 1126 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande |
Semana del 13 al 17 de Febrero de 2023 |
|
|
|
|
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion! |
|
 |
|
|
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad |
|
|
|
|
Energía oficializó la política de segmentación tarifaria 2023 |
Con el objetivo de proteger a las familias de menores ingresos, la Secretaria de Energía, Flavia Royon, aclaró que el 49 por ciento de los usuarios residenciales y pequeños comercios no tendrá aumento en el Precio Estacional de la Energía.
El Interventor del ENRE, Walter Martello, resaltó que el 72 por ciento de los usuarios del AMBA recibirá un incremento escalonado de hasta 400 pesos.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, el Interventor del ENRE, Walter Martello, y la Subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, presentaron los resultados de las dos primeras etapas de la segmentación tarifaria correspondientes al período septiembre-diciembre 2022. A su vez, anunciaron los lineamientos en la materia para 2023 e hicieron hincapié en la continuidad y focalización de los subsidios en los sectores más vulnerables de la población.
“Construimos un modelo de tarifas justas y responsables, que ubica en primer lugar la protección a las familias, a los jubilados y al conjunto de los sectores de menores ingresos que necesitan el acompañamiento del Estado”, expresó la Secretaria de Energía.
Royon explicó que el Precio Estacional de la Energía no tendrá aumento para el 49 por ciento de los usuarios residenciales y los pequeños comercios cuya demanda no supere los 800 kWh por mes.
En este sentido, detalló que: "Hoy, la prioridad es detectar dentro de este porcentaje a aquellos usuarios de niveles bajos o medios que aún no se anotaron en el RASE, para poder garantizar la equidad del sistema de segmentación que se encuentra vigente, para no perjudicar a los hogares de menores ingresos”.
A continuación, Walter Martello brindó detalles sobre los incrementos correspondientes al Valor Agregado de Distribución (VAD) en el área... |
Mas Info » |
|
|
Último Informe Trimestral de Coyuntura Energética 2022 |
El documento confirma un incremento del 12,3% en la producción de petróleo y de un 1% en la de gas respecto al mismo período de 2021. Además, se verificaron incrementos del 10,3% para la producción de bioetanol, de 23,8% para la de biodiesel, un descenso del 33,9% en las importaciones de gas natural y una participación del 14,9% de las renovables en el total de la generación eléctrica.
La Secretaría de Energía pone a disposición del público su nuevo Informe Trimestral de Coyuntura Energética, correspondiente al cuarto trimestre de 2022, y elaborado por la Dirección de Información Energética dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Energético.
En el Informe Trimestral de Coyuntura Energética se presenta en forma sintética la evolución de variables seleccionadas del sector energético argentino: producción, refinación y comercialización de hidrocarburos; transporte y distribución de gas natural; producción de bioetanol y biodiesel y el volumen y los componentes de la generación eléctrica, entre otros.
Entre los aspectos más relevantes, se destacan los datos sobre la producción de petróleo: en el cuarto trimestre de 2022 se alcanzaron los 8.914Mm3, lo que representa un incremento del 12,3% respecto al cuarto trimestre de 2021. En particular, la Cuenca Neuquina se incrementó en 22% y la del Golfo de San Jorge un 0,9%.
A su vez, la producción de gas natural llegó a 129.2 MMm³/día, esto es un 1% superior al mismo período del año anterior a la medición, con aumento del 2,9% para la Cuenca Neuquina y del 7,5% para la de San Jorge. En cuanto a la refinación, la producción de gas oil creció un 5%.
También se destaca un descenso en las importaciones de gas, que fueron un 333.9% menores a las del último trimestre de 2021.
Con respecto a la energía eléctrica, la misma aumentó un 3.3% en el período respecto del mismo trimestre del año anterior, alcanzando los 34.564GWh. De esta manera, se registró un aumento del 4.2% por parte del sector residencial y del 2.8% por parte de la demanda industrial/comercial mayor a 300 kW. Al final del cuarto trimestre del... |
Mas Info » |
|
|
Vaca Muerta: En 2022 generó 2.300 millones de dólares en exportaciones |
El año pasado las exportaciones de crudo de Vaca Muerta aumentaron 262% y las de gas 679%. Durante todo 2022, Vaca Muerta generó un total de 2.331 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos, con un marcado crecimiento interanual de 262% y 679% en las ventas de petróleo y gas natural.
En diciembre, se exportaron unos 2,28 millones de barriles de petróleo, el 24% de la producción provincial, por cerca de 162,5 millones de dólares a un precio promedio que rondó 71 dólares el barril.
Nueve las empresas que realizaron envíos, entre las que se destacan Petronas E & P Argentina S.A (490 mil barriles) y Pan American Energy (479 mil barriles), y Vista Energy (373 mil barriles). En tanto que la empresa petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén (GYP), realizó por segunda vez consecutiva envío de crudo con 6 mil barriles, según informó el Ministerio de Energía neuquino.
Durante el año 2022, se acumularon envíos por 22 millones de barriles de crudo, 22 % de la producción provincial, correspondientes a 14 empresas, por casi 2.000 millones de dólares. El precio promedio obtenido se encontró en el orden de los 87 dólares el barril.
Vista fue la principal firma exportadora, seguida por Chevron, Shell y Petronas, con el 24%, 21%, 12% y 11% de las exportaciones provinciales... |
Mas Info » |
|
|
|
|
En pocas palabras |
Nuevas sanciones del ENRE a EDESUR por incumplimientos
La distribuidora deberá acreditar los importes correspondientes en las facturas de las personas usuarias bajo la leyenda “Bonificación por multa Resolución ENRE.
A través de tres resoluciones firmadas el 1° de febrero, el Interventor del ENRE, Walter Martello, sancionó a la distribuidora EDESUR por un total de 504.917.679 millones de pesos, de los cuales más de 253 millones de pesos corresponden a bonificaciones que la empresa deberá acreditar a usuarios y usuarias.
El ENRE pudo verificar diversos incumplimientos de la distribuidora en sus obligaciones contractuales, entre los que se destacan: el relevamiento y procesamiento de los datos que permiten evaluar la Calidad del Producto Técnico; la obligación de resolver los reclamos formulados por los usuarios dentro del plazo previsto; la obligación de notificar la resolución adoptada de los reclamos formulados por las personas usuarias dentro del plazo previsto; y la suspensión del suministro de personas usuarias con reclamos pendientes de resolución.
La distribuidora también fue sancionada luego de haberse verificado 2.421 anomalías vinculadas a incumplimientos de las obligaciones en materia de seguridad eléctrica en la vía pública y deberes de información y acatamiento a los requerimientos del ENRE.
En relación con las multas aplicadas, Martello señaló: “Para esta Intervención, todo incumplimiento de las empresas implicará una sanción, y la aplicaremos con la máxima severidad que nos permita la normativa”.
Fuente: ENRE |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS |
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones |
La Entidad Binacional Yacyretá llama a Licitación pública N°776 "PRÓRROGA" para la ejecución de la obra - Línea de Media Tensión 33-13,2 kV. Alimentación Planta de Bombeo Acueducto Santa Rita, Paraje Campo Grande - El Mistolar - Provincia de Formosa - República Argentina.
Nueva Fecha de apertura: 9 de Marzo de 2023 a las 11:00 en la sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ante los interesados que deseen concurrir, labrándose el acta correspondiente.
Valor del pliego: $1.000.000 (pesos un millón).
Venta de pliegos y consultas: Los pliegos se entregarán en formato digital en:
Sede Buenos Aires: Av. Eduardo Madero 942 Piso 21° C.A.B.A. – Oficina de Compras de 9:30 a 12:30 – Teléfono: (011) 4510-7536/ 7535.
Sede Ituzaingó: Barrio Gral. Belgrano, Ituzaingó, provincia de Corrientes – Delegación Financiera de 9:30 a 12:30 Teléfono: (03786) 420-080.
Sede Posadas: Calle La Rioja 1640 P.B., Posadas, provincia de Misiones – Oficina de Compras de 8:30 a 15:30 Teléfono: (03764) 440-250 / 435-501.
Presentación de las ofertas: Serán recibidas en la Mesa de Entradas de la Sede Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hasta la fecha y horario de 10.30hs.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|