www.melectrico.com.ar   -   news@melectrico.com.ar   Si no puede visualizar el Newsletter haga clic aquí
Periódico Nº 1133 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande Semana del 10 al 14 de Abril de 2023
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion!
news@melectrico.com.ar
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad
Nación: Avanzan con 54 obras para generar 5 mil km de líneas de alta tensión
El objetivo es mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los hogares, reactivar proyectos paralizados e impulsar nuevas obras en todo el país. "La inversión en infraestructura eléctrica es fundamental para el desarrollo de la Argentina, destacó Flavia Royon.

La Secretaría de Energía destacó este viernes que cuenta con “54 obras de transporte y distribución eléctrica en marcha en todo el país que generarán cerca de 5 mil kilómetros de líneas nuevas de alta tensión, en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico, que busca reactivar proyectos paralizados e impulsar nuevas obras de infraestructura energética”.

Asimismo, destacó que “la gran mayoría de las provincias cuentan con este tipo de obras que, con fondos del Estado nacional, servirán para mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los hogares, comercios, fábricas, instituciones y todo tipo de actividades productivas”.

Chaco, Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Chubut, Misiones, Neuquén, Formosa y Río Negro son algunas de las provincias donde las obras de transporte y distribución eléctrica se están ejecutando, informó la Secretaría en un comunicado.

Este año, Energía tiene previsto llegar a un total de 4.988 kilómetros de red de tendido eléctrico, y 6318 megavatios (MVA) de capacidad de...
Mas Info »
El Gobierno busca financiamiento para obras eléctricas
La Secretaría de Energía espera financiamiento para 5 proyectos de infraestructura para el tendido eléctrico nacional.

El Gobierno negocia con empresas alemanas el financiamiento de un grupo de obras eléctricas para mejorar la infraestructura que trasporta la energía eléctrica, en una inversión que superaría los 1.600 millones de dólares. En paralelo, también continúan las conversaciones por la represa de Chihuido, en Neuquén.

Algunas de estas cuestiones fueron abordadas por la secretaria de Energía Flavia Royón, en un viaje reciente a Berlín, donde tomó contacto con autoridades del gobierno alemán y ejecutivos de compañías locales del sector, en la exposición BETD 2023 (Berlin Energy Transition Dialogue).

Esta semana el ministro de Economía Sergio Massa firmó el acuerdo particular con Alemania en el marco del refinanciamiento de la deuda con el Club de París. La puesta en marcha de esas rúbricas individuales más allá del convenio general es señalada como un factor para destrabar inversiones desde los países miembro.

El equipo económico está en conversaciones con inversores alemanes para financiar cinco líneas de alta tensión de 500 megavatios como parte de una acción de corto plazo “fundamentales para la explotación del litio y el cobre, y para el incremento de la energía renovable en nuestra matriz”. Por otro lado, en Energía mencionaron que en el diálogo apareció la chance de que capitales alemanes formen parte del financiamiento de una planta de hidrógeno verde.

Según funcionarios que participaron de la misión en Alemania, el menú de proyectos que fueron puestos en común con los inversores locales fueron: inversiones en hidrógeno bajo en emisiones, la transferencia tecnológica para la producción de litio en la Argentina, el apoyo financiero para las líneas eléctricas en las regiones argentinas ricas en litio y para transporte de energías renovables, la potencialidad de Vaca Muerta, avances del gasoducto Néstor Kirchner en su primer tramos y las necesidades de...
Mas Info »
Provincia implementó la Ley de Generación Distribuida
Los vecinos y vecinas que instalen paneles solares podrán inyectar su energía excedente a la red eléctrica, con el objetivo de promover el uso de sistemas renovables y mejorar la calidad del servicio.

Los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires podrán convertirse en “usuarios-generadores” instalando paneles solares en sus domicilios. La resolución publicada en el Boletín Oficial, define que los usuarios y usuarias pueden autogenerar energía renovable y entregar el excedente a la red eléctrica, recibiendo una remuneración por ello.

Para promover esta actividad, la Provincia incorporó dos exenciones impositivas por 12 años: el impuesto a los Ingresos Brutos por la inyección de los excedentes de energía renovable a la red de distribución, y el impuesto de sellos a los contratos que suscriban los usuarios con las empresas distribuidoras.

Adicionalmente, los usuarios y usuarias que entreguen su excedente recibirán descuentos en sus facturas de electricidad, equivalentes al costo de la energía mayorista evitado por la distribuidora.

La posibilidad de generar e inyectar energía en forma particular no sólo genera ahorros en las facturas del servicio eléctrico, sino también permite un uso más eficiente de la misma, y promueve hábitos de cuidado ambiental imprescindibles para el futuro...
Mas Info »
Santa Cruz: YPF proyecta un nuevo parque eólico
Los anuncios fueron realizados durante un encuentro del titular de la empresa, Pablo González, con la gobernadora Alicia Kirchner en la casa de gobierno provincial. Río Gallegos podría ser la primera ciudad del país con el 100% de su consumo cubierto con energías renovables.

El presidente de YPF, Pablo González, ratificó inversiones por más de 500 millones de dólares durante 2023, la más importante de los últimos seis años en la provincia de Santa Cruz, y avanzó en un acuerdo para la construcción de un nuevo parque eólico, al ser recibido por la gobernadora Alicia Kirchner, en la Casa de Gobierno provincial.

La gobernadora reconoció el rol de YPF como empresa de bandera y la “necesidad de seguir pensando en el futuro de Santa Cruz a partir de la construcción de este presente” y señaló la importancia de los acuerdos firmados que “van a permitir avanzar con obras para mejorarle la calidad de vida a los santacruceños”.

Durante el encuentro, firmaron un acuerdo para la creación de un equipo de trabajo integrado por YPF Luz, Servicios Públicos y el Instituto de Energía de Santa Cruz con el objetivo de materializar la construcción de un nuevo parque eólico con una capacidad de generación de 42 MW para...
Mas Info »
FUNDELEC: Consumo de energía aumentó 12,7% en febrero en el país y 22,5% en el AMBA
La entidad recordó en su informe que el 13 de marzo a las 15:28 se registró el récord de potencias máxima, con 29.105 megavatios.

La demanda de energía eléctrica en todo el país ascendió en febrero a 11.904,6 gigavatios hora (GWh), con un incremento interanual del 12,7%, el triple de los registrados en los dos meses previos, de acuerdo con el informe dado a conocer hoy por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC).

Dentro del incremento promedio nacional existen casos de aumentos superiores al 20%, sin antecedentes en los últimos años, a excepción del segundo trimestre de 2021, debido a la baja base de comparación que representó el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el inicio de la pandemia de coronavirus.

Entre estos casos, la demanda del sector residencial tuvo una suba del 20,4% frente al 2,9% del comercio y el 2,4% de la industria, en tanto las distribuidoras del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) registraron un alza del 22,5% en relación con febrero de 2022, con 22,6% para Edenor y 22,4% para Edenor.

La comparación con enero (el consumo más alto de la historia, al menos hasta que se cuenten con datos definitivos de marzo) arrojó un descenso del 12,4%, indicó FUNDELEC en base a datos de la Compañía...
Mas Info »
Avanzó en un 70% la construcción de la central Nahueve en Neuquén
El Gobierno neuquino informó que las obras en el proyecto multipropósito Nahueve continuan ejecutándose y que presenta un 70% de avance de la construcción, mientras se espera el arribo de las turbinas provenientes de Austria a un puerto del Océano Pacífico.

"La central está al 70% de construcción; vamos a tenerla habilitada plenamente este año”, indicó el presidente de la Agencia de Desarrollo de Inversiones de Neuquén (ADI-NQN), José Brillo.

Además, el funcionario destacó la capacidad de generación que tendrá la central cuando esté finalizada: serán 4.6 megavatios de energía producida en el norte neuquino, una zona que durante los últimos años se ha caracterizado por ser sede de proyectos renovables, como el primer parque solar fotovoltaico en el paraje El Alamito.

El Aprovechamiento Multipropósito Nahueve -denominado “Ingeniero Pedro Salvatori”, quien impulsó el proyecto y fundó la localidad de Villa del Nahueve- comprende no sólo la generación de energía eléctrica, sino también el suministro de agua y la puesta bajo riego de más de 120...
Mas Info »
En pocas palabras
México: Estatiza 13 plantas de electricidad

El gobierno de México anunció este la compra de 13 plantas de generación eléctrica al gigante español Iberdrola por 6 mil millones de dólares, lo que según el presidente Andrés López Obrador supone una "nueva nacionalización" en el sector.

"Hoy el gobierno de México firmó un convenio para comprar a Iberdrola 13 plantas de generación de energía eléctrica que formarán parte del patrimonio público y serán operadas por la CFE (Comisión Federal de Electricidad); es una nueva nacionalización", señaló López Obrador en Twitter.

La operación, que se formalizó mediante un memorándum de entendimiento, alcanza un monto cercano a los 6 mil millones de dólares, indicó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, durante un encuentro con López Obrador y el presidente ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, en Ciudad de México, según la agencia de noticias AFP. -

De esa manera, la CFE aumentará de 39% a 55% su capacidad sobre el total de electricidad generado en el país, destacó el secretario en un video de la reunión.

Es un "día histórico", afirmó el mandatario, quien impulsó varias reformas para limitar la participación extranjera en el sector eléctrico, ya que considera que las empresas que intervienen en él son estratégicas para la seguridad de México.

López Obrador logró que la Suprema Corte de Justicia avalara leyes que dan prelación a la CFE en la generación eléctrica, tras fracasar en el Congreso una reforma más ambiciosa.

Fuente: Télam
Mas Info »
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones
Llámase a Licitación Pública Binacional N°781 para la Contratación del Seguro de Todo Riesgo Operativo y Responsabilidad Civil de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
Fecha de Apertura: 12 de mayo de 2023, a las 11:00 horas en las Oficinas de la Dirección Ejecutiva, de la Sede de Buenos Aires.
Valor del Pliego: U$S 5.000 (dólares estadounidenses cinco mil) cada ejemplar, o su equivalente en pesos o en guaraníes.
Presentación de las Ofertas: Serán recibidas hasta las 10:00 horas del día 10 de mayo de 2023 en la Sede de Buenos Aires y en la Sede de Asunción de la Entidad Binacional Yacyretá, Mesa de Entradas.