 |
|
Periódico Nº 1145 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande |
Semana del 10 al 14 de Julio de 2023 |
|
|
|
|
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion! |
|
 |
|
|
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad |
|
|
|
|
Se inauguró oficialmente el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner |
El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, inauguraron este domingo el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) con llamados a la “unidad” del peronismo y el reconocimiento de medidas de gestión que fueron relevantes para el desarrollo de la obra, tales como la nacionalización de YPF y la sanción del Aporte Solidario y Extraordinario a las Grandes Fortunas.
Los tres referentes de UxP compartieron el escenario en la ciudad bonaerense de Salliqueló, en el oeste bonaerense, no muy lejos del límite con La Pampa, junto al gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gabinete Agustín Rossi, también precandidato a vicepresidente por la coalición oficialista.
El acto, que coincidió con una nueva conmemoración del Día de la Independencia, significó además la primera foto de unidad de los referentes de UxP desde el cierre de listas del 24 de junio último.
Como oradores de la actividad, los tres destacaron la trascendencia de la construcción del gasoducto para el cambio de la matriz económica, al coincidir en que la obra permitirá reducir la importación de energía para pasar a exportar gas a países limítrofes, además de abastecer al consumo domiciliario y abaratar el suministro para la industria local.
A la hora de las definiciones electorales, el presidente Fernández llamó a “preservar la unidad de los que queremos que la Argentina crezca y avance” y advirtió que “las elecciones se avecinan y no todo es lo mismo en política”.
El mandatario también afirmó que “no hay ninguna posibilidad de que un país se desarrolle si el Estado no está presente” para “llevar las obras que hacen falta e impulsar las políticas necesarias”.
Tras apuntar que “la diferencia de precios que hay entre el gas extraído Vaca Muerta y el que viene en un barco importado es de 400%”, Fernández reafirmó que está “convencido” de que “si el Estado no está presente, la... |
Mas Info » |
|
|
Puesta en marcha de la línea de extra alta tensión más importante de los últimos 10 años |
Desde el 2013 que no se incorpora al sistema eléctrico una obra de este tipo, la más grande de los últimos 10 años por su envergadura y extensión en kilómetros. Corresponde al plan de los 5000 kilómetros de líneas de transporte eléctrico que se viene ejecutando durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía y Flavia Royon en la secretaria de Energía.
El ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, puso en servicio una de las obras más importantes en materia energética y ya se encuentra activa la línea de Extra Alta Tensión en 500 kV Bahía Blanca – ET 500 kV Mar del Plata (Vivoratá), con 444 kilómetros de línea Extra Alta Tensión y la Estación Transformadora (E.T) de 500/132 kV en Vivoratá, que aporta 900 MVA de potencia de transformación al sistema. Esta obra también incluyó la construcción de 185 km en Doble Terna hacia la costa de Buenos Aires en 132 kV y la ampliación en Estación 500 kV Bahía Blanca.
La obra beneficiará en forma directa a más de 1 millón de personas, incidiendo directamente en la mejora y confiabilidad del servicio eléctrico en las principales localidades de la costa atlántica como Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce, destinos de la nueva transmisión en 132 kV ya incorporada, y otros distritos de la provincia de Buenos Aires.
Esta obra, junto con las Líneas en 500 kV Vivoratá – Plomer (a construir) y Choele Choel – Puerto Madryn, completan el corredor que asegura el abastecimiento de la demanda en la zona de Gran Buenos Aires y provincia de Buenos Aires, dotando de seguridad y confiabilidad al área y permitiendo la evacuación de energía renovable y el levantamiento de centrales térmicas a combustible fósil, que implican mayores costos y contaminación ambiental.
En la actualidad, existen 54 obras de transporte y distribución eléctrica en marcha que se encuentran ejecutándose en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico, que busca reactivar proyectos paralizados e impulsar... |
Mas Info » |
|
|
El Gobierno aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050" |
A través de la Resolución 518/2023 la Secretaría de Energía dio a conocer los objetivos del sector en materia de transición energética para los próximos años. La aprobación de las dos iniciativas se plasmó en las resoluciones 517/2023 y 518/2023, publicadas en el Boletín Oficial.
El plan a 2030 se presentó en un anexo de 109 páginas en las que se desarrollan las metas específicas a lograr hasta ese año, entre los que se destacan: no exceder la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para toda la economía; reducir por eficiencia energética y uso responsable de la energía al menos un 8% de la demanda energética y superar el 50% de fuentes renovables en la generación eléctrica.
También se propone alcanzar una penetración de autos eléctricos del 2% del parque de vehículos; alcanzar los 1.000 megavatios (MW) de generación distribuida renovable y aumentar la red de transmisión eléctrica de alta tensión en 5 mil kilómetros de nuevas líneas.
En cuanto a las metas cualitativas, señala crear las condiciones propicias para el desarrollo local de la cadena de valor de tecnologías de energía limpia, incluyendo nuevas tecnologías no convencionales y emergentes; crear nuevos puestos de trabajo locales y sostenibles relacionados con el sector; reducir la pobreza energética según se establezcan las necesidades que conlleva este concepto y facilitar una transición energética justa.
En los lineamientos de cara al 2050 se plantean tres escenarios: uno de base, con una tasa de crecimiento de la demanda moderada y una baja electrificación de nuevos usos, con un impuesto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de US$ 25 por tonelada de CO2 a partirl... |
Mas Info » |
|
|
Inauguraron una estación transformadora en Bariloche para asegurar el abastecimiento eléctrico |
La gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras junto a integrantes de la Cooperativa Eléctrica de la ciudad de Bariloche -CEB- inauguraron la nueva estación transformadora que permitirá fortalecer el desarrollo de la zona este de la localidad patagónica, se informó oficialmente.
La mandataria provincial también afirmó que a la par de esta estación, y otras dos proyectadas, está "en plena marcha" la segunda línea de alta tensión que unirá la represa hidroeléctrica de Alicurá con Bariloche, proyecto conocido como Alipiba II que culminó su etapa de licitación.
La obra inaugurada forma parte del plan de sustentabilidad, desarrollo eléctrico y mejoras que la Cooperativa viene realizando y permitirá suministrar energía en cantidad adecuada y mejorará la calidad del servicio, contemplando el crecimiento de los próximos años.
En el acto, Carreras se refirió a la importancia de dicha obra y expresó que "permitirá seguir creciendo y atendiendo las demandas de la comunidad en materia energética”.
“Para los barilochenses es clave contar con una Cooperativa tan pujante y comprometida con el desarrollo local, por eso quiero resaltar lo fundamental de acompañar a las distintas obras, en cada una de sus etapas de... |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
En pocas palabras |
La represa de Yacyretá realiza la modernización de una cuarta turbina
La entidad binacional Yacyretá anunció que está trabajando en la rehabilitación integral de la turbina y puesta en marcha de la Unidad Generadora número 4 (UG4), como parte del plan de modernización y rehabilitación de las 20 turbinas de la represa hidreléctrica.
Este plan forma parte del Programa Estratégico para la Recuperación del Parque Generador de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, para el cual en la Central se recibió el cubo y cono del rodete de la turbina, el cual pesa 160 toneladas.
El diámetro de rodete es de 9500 mm y una altura con Cono de 4245 mm, y el traslado de este componente implicó un recorrido de nueve días y 2.400 kilómetros desde la fábrica de IMPSA en Mendoza.
Además, se han recibido los segmentos que conforman la tapa superior intermedia de la turbina.
Estos fueron trasladados desde Luque, Paraguay, por la contratista CAPY hasta la Central Hidroeléctrica Yacyretá, alcanzando un peso total de 100 toneladas y un diámetro cercano a los 10 metros.
Desde la empresa CIE SA, de Luque, Paraguay, han llegado en varios envíos las 24 nuevas paletas para el distribuidor, incluyendo los cuatro segmentos de la tapa superior externa de la turbina, cuatro sectores de la tapa superior intermedia de la turbina y el anillo de regulación.
En los próximos días, llegarán para su montaje los álabes restantes del rodete de la turbina, las bobinas del Generador provenientes de Zagreb, Croacia, las cuales se encuentran en el puerto de Buenos Aires y otros equipos necesarios para la rehabilitación de la UG4.
Fuente: Norte/Télam |
Mas Info » |
|
|
|
|
|
|
|
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS |
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones |
Entidad Binacional Yacyretá
LICITACIÓN PÚBLICA BINACIONAL Nº 780 - PRÓRROGA - "PARTES, INGENIERÍA Y SUPERVISIÓN TÉCNICA PARA SISTEMA DE MONITOREO EN LÍNEA"
Llámase a Licitación Pública Binacional para la Provisión de partes, ingeniería y supervisión técnica para la implementación de un sistema de monitoreo en línea de 10 transformadores principales de la Central Hidroeléctrica Yacyretá.
Nueva Fecha de Apertura: 25 de julio de 2023, a las 14:00 horas en las Oficinas de la Dirección Ejecutiva, de la Sede Buenos Aires.
Valor del Pliego: $2.500 (dólares estadounidenses dos mil quinientos) cada ejemplar, o su equivalente en pesos o guaraníes.
Presentación de las Ofertas: Serán recibidas hasta las 13:00 horas del día 18 de julio de 2023 en la Sede de Buenos Aires y en la Sede de Ayolas de la Entidad Binacional Yacyretá, Mesa de Entradas.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|