www.melectrico.com.ar   -   news@melectrico.com.ar   Si no puede visualizar el Newsletter haga clic aquí
Periódico Nº 1135 - Año 23 - Editor: Carlos M. Espasande Semana del 24 al 28 de Abril de 2023
Estimado lector: Para sostener el envio del presente Newsletter agradecemos su suscripcion!
news@melectrico.com.ar
» Matriz Energética » Hidrocarburos » Recursos no convencionales y convencionales » Cuencas-YPF- ENARSA Planificación » Exportación/ Importación » El rol del Estado » Fuente y aplicación de la Inversión Energética » Energías Renovables » El Agua y la Energía » Tarifas » Energía Eléctrica » Energía Nuclear » Política energética, desarrollo industrial y tecnológico » Eficiencia Energética » Regulación » Actualidad Empresaria » Argentina y el contexto Regional » Argentina Integrada » Sustentabilidad
Instituto Patria: Apertura 2023 de la comisión de Energía y Servicios Públicos
Con la presencia de autoridades universitarias, institucionales y representantes del movimiento productivo y obrero, se dio inicio a las actividades 2023 de la Comisión de Energía y Servicios Públicos del Instituto Patria.

Participaron del acto de apertura el senador y presidente del Instituto Patria Oscar Parrilli, Claudia Bernazza coordinadora general de comisiones y responsable de formación y el nuevo coordinador de la comisión de Energía y Servicios Públicos del Instituto Patria, Mariano Lovelli.

El trabajo se desarrollará en tres subcomisiones: “Planificación del sector energético y los servicios públicos para el desarrollo nacional”, “Articulación de los actores sociales, políticos y económicos del sector energético y los servicios públicos” y “Los nuevos servicios públicos de las tecnologías de la información y la comunicación” con el objetivo de contribuir a la construcción de un nuevo paradigma para garantizar la energía y los servicios públicos como derechos en el siglo XXI...
Mas Info »
El ENRE iniciará el proceso de Revisión Tarifaria Integral para 2024-2028
Durante el primer tramo de esta RTI, se fijarán los parámetros de calidad del servicio eléctrico para el próximo quinquenio. Las tarifas no aumentarán durante el resto de 2023.

A partir del 1° de junio próximo, el ENRE dará inicio al proceso de Revisión Tarifaria Integral de los servicios públicos de distribución de energía eléctrica, cuyas concesionarias son EDENOR y EDESUR, y de transporte de energía eléctrica, cuyas operadoras son TRANSENER, TRANSNOA, TRANSNEA, TRANSBA, TRANSPA, DISTROCUYO, TRANSCO y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). El Interventor Walter Martello anunció la medida a través de las Resoluciones Nº363 y 364/2023.

En el plazo de treinta días, este Ente Nacional elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirán el proceso. Oportunamente también convocará a audiencias públicas para evaluar las propuestas de distribuidoras y transportistas, y para escuchar las opiniones de los sectores interesados.

Durante esta etapa, el ENRE efectuará la evaluación técnico-económica que permitirá precisar, para el quinquenio 2024-2028, los parámetros de calidad de servicio, las adecuaciones de procedimientos y regulaciones vigentes, y las inversiones que deberán realizar las empresas concesionarias.

Al iniciar el proceso de RTI, este Ente Nacional avanzará según lo establecido por la Ley N°27.541, los Decretos Nº277/2020, 1020/2020 y sus prórrogas sucesivas, en sintonía con la regularización y previsibilidad establecidas por el decreto de designación del actual Interventor...
Mas Info »
Gezhouba anunció que desembolsará 500 millones de dólares para la construcción de las represas de Santa Cruz
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde con representantes del China Gezhouba Group, quienes le anunciaron que, antes del próximo 30 de junio, la compañía desembolsará 500 millones de dólares en el país destinados a financiar el proyecto de construcción de las represas de Santa Cruz.

El futuro desembolso, además de permitir la financiación de las obras en ejecución, tendrá un impacto positivo en las reservas del BCRA, en medio de la pérdida de divisas por efecto de la fuerte sequía que atravesó el país en los últimos meses.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda, Massa felicitó al Gezhouba Group por haber batido récord en términos de ejecución de la obra en marzo pasado. El objetivo del proyecto de generación de energía, adelantaron, es poner en marcha la primera turbina en el primer trimestre del 2025.

Por otra parte, el ministro adelantó que en la segunda semana de mayo un equipo técnico del gobierno argentino viajará a China a fin de acelerar todos los procesos vinculados al programa financiero del proyecto.

Ante los empresarios chinos, Massa valoró “la decisión de que trabajemos juntos, consolidemos la obra, y sobre todo, que tengamos la oportunidad de acceder a un desembolso de 500 millones de dólares en este segundo bimestre”.

El ministro también destacó ante los representantes de Gezhouba por el desembolso de 480 millones de dólares de fin del año pasado, que contribuyó al cumplimiento de las metas de acumulación de reservas previstas para el 2022, en el marco del programa financiero con el FMI...
Mas Info »
EDESUR: Anuncian plan de inversión con 278 obras en 12 municipios en 180 días
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un plan de inversión de la Intervención de la distribuidora EDESUR, que en un plazo de 180 días realizará 278 obras en doce municipios del sur del conurbano bonaerense.

Massa formuló el anuncio en un acto en el CCK, junto a la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el interventor de EDESUR e intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

"Hoy empieza una etapa de trabajo, son 180 días, cada intendente va a ser guardián de que se cumplan las obras", señaló Massa, que a su vez puntualizó que "el Estado nacional no puede dejar a los intendentes abandonados a la deriva".

Massa precisó que, además del programa de obras de 180 días, "dentro de 30 días se va a presentar el Plan Quinquenal" que, según aclaró el Ministerio, "se dará en función del desarrollo territorial e industrial que requiere cada municipio" y demandará una inversión de 7 mil millones de pesos.

También indicó como "dato central" que "el 37% de la tarifa tiene que estar puesto en inversión" que se va a financiar "con la misma recaudación de la tarifa de EDESUR".

Con las 278 obras programas en los primeros seis meses, se buscará que al término de ese período "la dramática situación sea un pésimo recuerdo" para los usuarios, "y para la empresa un hecho desgraciado", en tanto el Estado ejercerá "la obligación de cumplir con sus obligaciones"...
Mas Info »
OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS
» Obras » Oportunidades de Negocios » Inversiones
Licitaciones EBY - LICITACIÓN PÚBLICA N° 777 - "SISTEMA DETECCIÓN INCENDIOS EN GENERADORES"
Llámase a Licitación Pública Binacional para la adquisición de un sistema automático de detección, alarma y extinción de incendios en generadores a base de CO2 de baja presión en el Complejo Hidroeléctrico Yacyretá.
Fecha de Apertura: 4 de mayo de 2023, a las 11:00 en las Oficinas de la Dirección Ejecutiva de la Sede de Buenos Aires.
Valor del Pliego: U$S 2.500 (dólares estadounidenses dos mil quinientos) cada ejemplar, o su equivalente en pesos o en guaraníes.
Presentación de las Ofertas: Serán recibidas hasta las 10:30 del día 4 de mayo de 2023 en la Sede de Buenos Aires de la Entidad Binacional Yacyretá, Mesa de Entradas.