
La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) realiza constantemente trabajos de mejoras programadas sobre Líneas de Media Tensión (LMT) para fortalecer y mejorar la calidad del servicio en diversos puntos de la provincia.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad habilitó a las 00:00 de este martes la inscripción para la Audiencia Pública virtual, que convocó a través de la Resolución ENRE N°218/2022. Hay tiempo para completar el formulario correspondiente hasta el miércoles 31 de agosto a las 23:59.
Leer más...
El pasado 11 de agosto, en sede de la Secretaría de Energía, se realizó la apertura de ofertas económicas por la instalación de la segunda máquina en la ET Chaco de 500 kV.
Leer más...
 Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa mediante su cuenta de Twitter. A partir de este lunes Royón reemplazará a Darío Martínez. "El objetivo de todos debe ser nuestra soberanía energética y la transformación de Argentina como potencia en este sector", aseveró Massa.
Leer más...
A través de su cuenta de Twitter, el ex secretario de Energía auguró un buen futuro para su flamante reemplazante, Flavia Royón. Martínez manifestó su confianza en que su sucesora en el cargo "avanzará con éxito en esta nueva responsabilidad", en el marco de una "transición ordenada de las tareas emprendidas" en el área.
Leer más...

En consecuencia, de lo dispuesto por la Secretaría de Energía de la Nación, el organismo instruyó a EDESUR y EDENOR a realizar la adecuación del cuadro tarifario para 9.449 grandes usuarios.
Leer más...

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, recibió al ministro de Hidrocarburos y Energías de Bolivia, Franklin Molinase, para ultimar detalles días antes de que entre en servicio comercial la línea de interconexión eléctrica entre Yagacuá, Bolivia y Tartagal, Argentina. También participó del encuentro el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Leer más...
Un nuevo informe de la Fundación Eléctrica para el Desarrollo (FUNDELEC) señala que la demanda de energía eléctrica registró en julio a nivel nacional un incremento del 8,5% respecto del mismo mes del año pasado.
Leer más...
En junio, la demanda neta de energía del MEM fue de 13.073,9 GWh, y presentó un crecimiento del 8,5% con respecto a lo demandado en el mismo mes del año pasado. Además, el valor alcanzado se transformó en un récord histórico.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez y el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, acordaron la realización de obras complementarias al Dique El Tambolar que permitirán garantizar la comunicación del territorio provincial.
Leer más...
Estuvieron presentes en el acto de inauguración el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el secretario de Energía, Darío Martínez, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
Leer más...
Gracias al empuje de Vaca Muerta, la producción de gas no convencional marcó en junio un nuevo récord histórico de 78 millones de metros cúbicos aproximados por día.
Leer más...

El Secretario de Energía participó del acto de adjudicación para la instalación de dos bancos de capacitores de 125 MVAr cada uno en la Estación Transformadora Ezeiza.
Leer más...
Autoridades de todo el mundo (38 países) reconocieron al reactor CAREM como uno de los tres proyectos de plantas modulares de energía nuclear más avanzados del mundo. Dicho reconocimiento fue dado en un encuentro internacional en Viena. El reactor CAREM (Central Argentina de Elementos Modulares) es un prototipo que se construye en la localidad bonaerense de Lima.
Leer más...
Es debido a la maquinización del brazo Aña Cuá. Esto permitirá al Complejo Hidroeléctrico Yacyretá incrementar su generación en aproximadamente un 10% sumando 270 megavatios (MW) de potencia instalada.
Leer más...
Estuvieron presentes el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, quienes participaron del acto de colocación de la piedra fundacional de la tercera etapa del Parque Eólico Arauco (PEA).
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, recibió al gobernador de Formosa, Gildo Insfrán junto al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, para la firma del convenio específico para la construcción del nuevo Centro de Distribución “1° de Mayo” 33 kV20 MVA y 5,1 km de líneas de conexión en media tensión, con una inversión del Estado Nacional de 230 millones de pesos.
Leer más...
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, legislativas y de YMAD se pudo dar por formalmente inaugurada por parte del Gobierno de Catamarca de la línea de 33 Kv Minera Alumbrera – Farallón Negro y la Estación Transformadora de 5 MVA.
Leer más...
Estuvieron presentes en el momento de la rúbrica el secretario de Energía, Darío Martínez; el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo; y la subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Videla, y por Energía Argentina, asistieron Agustín Gerez, presidente de la empresa; Gastón Leydet, subgerente general; y los directores Víctor Bronstein y Mariano Barrera.
Leer más...
A través de una reunión virtual, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, el viceministro de Electricidad y Energías Alternativas de Bolivia, Edgar Caero, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, y otros funcionarios del área de Energía del Estado Plurinacional de Bolivia y de la provincia de Salta, dialogaron con el objetivo de avanzar en el intercambio binacional de energía eléctrica.
Leer más...
|
El Gobierno nacional oficializó la nueva secretaria de Energía Flavia Royón. De la misma forma, oficializó la designación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Juan José Bahillo.
Leer más...
Santiago Yanotti, Subsecretario de Energía Eléctrica, señaló la Importancia de su implementación, dado que incluye una obra de 132 kV para cada provincia, con una suma estimada total de 1.140 millones de dólares.
Leer más...

A través de la nueva secretaria de Energía, el gobierno anunció la segmentación tarifaria de los servicios de distribución de energía eléctrica y gas natural, con el que se espera alcanzar un ahorro fiscal cercano al medio billón de pesos en 2023.
Leer más...

El presidente Alberto Fernández encabezó la firma de los contratos para construcción de la Etapa I del Gasoducto Néstor Kirchner. El acto se llevó a cabo en la localidad bonaerense de Salliqueló y estuvieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de La Pampa, Sergio Ziliotto; la secretaria de Energía, Flavia Royón y el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez.
Leer más...
Hasta el día viernes, Neuquén será la sede uno de los eventos más convocantes de la industria: la Expo Argentina Oil&Gas Patagonia. La reunión cumbre de los hidrocarburos abrió sus puertas en la Patagonia. Contará con referentes y funcionarios de la industria. Habrá más de 260 empresas en la exposición.
Leer más...
Así lo informó la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY). Al cierre del mes de julio suministró un total de 1.152.750,3 (MWh) de energía a Paraguay y Argentina.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad convocó a una Audiencia Pública con el objeto de analizar el otorgamiento del Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública que EDENOR solicitó para las obras de ampliación en la localidad de Trujuy, Partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Leer más...

El acto estuvo encabezado por el presidente de Energía Argentina, Agustín Gerez y el subgerente general de la firma estatal, Gastón Leydet. Además, estuvieron presentes los directores de Energía Argentina, Oscar Cretini, Víctor Bronstein, Mariano Barrera y Mario Metaza. Las ofertas admitidas técnicamente para el renglón 2 fueron las presentadas por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Techint-Sacde y la de la firma BTU S.A.
Leer más...

El módulo I de la Central Termoeléctrica “14 Mineros”; construida en la ciudad de Río Turbio, provincia de Santa Cruz; comenzó a entregar energía al Sistema Argentino de Interconexión con una capacidad inicial de entre 30 y 40 MW. El enlace directo de Río Turbio es con “La Esperanza”, una de las estaciones del Interconectado Nacional.
Leer más...
Los anuncios por parte de CAMMESA ocurrieron días después de que el Gobierno nacional abriera el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y pusiera en funcionamiento el formulario para mantener los subsidios en las tarifas energéticas.
Leer más...
La compañía estatal Energía Argentina (ENARSA) recibió siete ofertas para la provisión de válvulas para el gasoducto Néstor Kirchner y sus obras complementarias correspondientes a la Etapa I. Son piezas clave para el caño que permitirá ampliar la producción de gas en Vaca Muerta.
Leer más...
Así lo aseguró el Secretario de Energía, Darío Martínez, tras reunirse con el gobernador de Salta. Gustavo Sáenz. El mandatario provincial estuvo acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería y Energía Flavia Royón. Durante el encuentro, el Gobernador reiteró la necesidad de dar definiciones en la licitación y adjudicación del tramo correspondiente a la provincia del Gasoducto Noroeste Argentino (GNEA).
Leer más...
Mediante un comunicado firmado por su presidente, el Ingeniero Pablo Tarca, la Asociación de Transportistas de Energía Eléctrica de la República Argentina (ATEERA), despide al Ing. Daniel Kaller, de larga trayectoria y reconocido en el sector eléctrico.
Leer más...
En una entrevista realizada al canal de cable C5N, la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis afirmó que "la segmentación tarifaria se mantendrá", y que sostuvo que "la energía nos puede dar una oportunidad enorme como país".
Leer más...
El subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, encabezó en la sede del Comité de Administración del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (CAF), la apertura de ofertas para la instalación de un segundo transformador en la Estación Transformadora (ET) Chaco 500/132/33 kV, ubicada en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña.
Leer más...
A través de la resolución 467/2022 publicada en el boletín oficial, la Secretaría de Energía avanzó con la segmentación tarifaria de los servicios de energía eléctrica y gas al establecer las condiciones para el acceso a los subsidios por parte del Estado.
Leer más...
El día 24 de junio se llevó a cabo, en el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, el 2º Encuentro del Foro Bonaerense de Servicios Públicos, ante una concurrencia que colmó el auditorio; conformada por diputados provinciales, representantes del Ministerio de Trabajo de la provincia, concejales de General Pueyrredón, representantes de las 24 organizaciones que integran el Foro; referentes locales de sindicatos, del Movimiento Cooperativo, de colegios profesionales, asociaciones de usuarios, centros de estudios, y trabajadores de la actividad. En este encuentro quedó formalizado el lanzamiento de la Regional del Foro Bonaerense de Servicios Públicos Mar y Sierras.
Leer más...
Mediante el decreto 332/2022 publicado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial, el Gobierno estableció el régimen de segmentación de tarifas para los usuarios de los servicios públicos de electricidad y de gas natural por red, en el que el 90% no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año.
Leer más...

Así se desprende del informe realizado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). Durante el mes de mayo el consumo de energía alcanzó 11.730,9 Gigavatios/hora, y el crecimiento se dio en las tres clases de usuarios, con un 6,4% de aumento en la demanda residencial, 6,8% en la comercial y 5,9% en la industrial.
Leer más...
De acuerdo a los datos suministrados por la secretaría de Energía, durante mayo se batieron récords de producción tanto en petróleo no convencional como en gas no convencional. Además, la producción total de petróleo fue la más alta desde noviembre de 2011.
Leer más...
|