mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Bienvenidos a Mercado Eléctrico

Compre Trabajo Argentino: otro paso adelante

La Secretaría de Industria declaró nula la compra de equipamiento energético importado y reconoció el derecho de CADIEEL para defender el empleo y la industria argentina. Además, ratificó que toda empresa en la que el Estado sea titular de la mayoría del capital accionario está obligada a cumplir con la ley 25.551.
Leer más...
 

Apertura de sobres para dos obras de energía

El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informó que se realizaron dos aperturas de sobres en la sede de la Secretaría de Energía. 
Leer más...
 

De Vido y Peralta firmaron convenio para recuperar usina en Río Gallegos

El ministro de Planificación Julio De Vido suscribió esta mañana, junto con el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, convenios para la recuperación y repotenciación de la usina "Río Chico I" en Río Gallegos, con una inversión de más de 121 millones de pesos. 
Leer más...
 

Junto con Galuccio, treinta inversores, banqueros y analistas invitados por YPF recorrieron Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, encabezó una visita a Loma Campana, en la provincia de Neuquén, junto con un grupo de 30 inversores internacionales y locales, representantes de bancos y analistas financieros, para conocer directamente los avances que se están produciendo en el no convencional.
Leer más...
 

Sapag confirmó que se vendió un pliego de Chihuido

En conferencia de prensa el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, afirmó que se vendió uno de los pliegos de la obra de la represa Chihuido. El 23 de abril se abre la licitación.
Leer más...
 

Gas y electricidad: En 10 años se sumaron más de 5 millones de nuevos usuarios

Las inversiones y obras realizadas por el Gobierno Nacional en materia energética en la última década permitieron incluir a millones de personas en la obtención de gas natural y electricidad nueva en sus hogares, según un informe elaborado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
Leer más...
 

La Presidenta adjudicó obras de gas en la Patagonia cordillerana

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, acompañada por el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido encabezó la adjudicación de obras de gas para las provincias de Rio Negro, Neuquén y Chubut por una inversión de más de $ 164 millones de pesos.
Leer más...
 

Continúan las obras de ampliación de la Central Térmica Ensenada

Las obras en la Central Térmica de Ensenada continúan de acuerdo a los plazos estipulados con vista al cierre del ciclo para comienzos de 2015. Las mismas son parte del Plan Energético Nacional 2004-2019 llevado adelante por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, con el objeto de proveer de energía eléctrica al Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Leer más...
 

Vuelta de Obligado: la central aportará 540 MW desde junio

La central termoeléctrica Vuelta de Obligado comenzará a entregar energía al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a partir de junio próximo, con un aporte adicional de 540 MW de potencia a la red de distribución.
Leer más...
 

Yacyretá celebra su tercer año de funcionamiento a pleno

El Gobierno celebró el 25 de febrero último el tercer aniversario de la puesta en marcha a pleno del embalse Yacyretá. En el presente artículo, el Ministro de Planificación, Julio De Vido, reflexiona sobre la hidroeléctrica.
Leer más...
 

Reunión de De Vido con técnicos nacionales y provinciales del sector eléctrico

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, desmintió a algunos medios al explicar que “subas de tarifas o quita de subsidios no formaron parte de la reunión que a mantuvieron técnicos nacionales y provinciales del sector eléctrico sino que fue para trabajar en mecanismos similares a Precios Cuidados en relación a la energía”.
Leer más...
 

Desarrollo de energía solar en San Juan

La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó a la empresa nacional Inesa Solar un préstamo de 11 millones de dólares para la construcción, operación, ampliación y mantenimiento del parque solar fotovoltaico Cañada Honda III, que aportará 20 MW de potencia al Sistema Interconectado Nacional una vez que finalice la totalidad de la obra.
Leer más...
 

La construcción de la Central Térmica Río Turbio marcha de acuerdo a lo previsto

El secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, aseguró el abastecimiento del carbón necesario para que comience a funcionar la central térmica de Río Turbio y consideró que “esta completamente garantizado”. 
Leer más...
 

El Calafate se incorpora al Sistema Argentino de Interconexión

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, encabezó la incorporación de El Calafate, Provincia de Santa Cruz, al Sistema Argentino Interconectado (SAI), con la inauguración de 154 kilómetros de la Línea de 132 kV "Esperanza-El Calafate" y de la Estación Transformadora de 132 kV, E.T. "El Calafate".
Leer más...
 

CADIEEL con el secretario de Energía

El presidente de CADIEEL, Ing. Jorge Luis Cavanna, se entrevistó con el secretario de Energía, Daniel Cameron para tratar temas de interés de los fabricantes del sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.
Leer más...
 

Argentina fabricará el combustible para un reactor de investigación en Perú

La Argentina obtuvo la adjudicación de una licitación por un monto cercano a los 2 millones de dólares para proveer el combustible al reactor de investigación RP-10 de Perú, que será fabricado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en su planta de Elementos Combustibles para Reactores de Investigación (ECRI).
Leer más...
 

Chihuido: Lanzan licitación de represa

El gobierno de Neuquén anunció la apertura de la licitación para la construcción de la represa de Chihuido para el 23 de abril. 
Leer más...
 

Firman memorando de entendimiento para generación con biomasa

El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezó en su despacho junto con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Horacio Casamiquela, y el Director Representante de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Rubén Ramírez Lezcano, la firma del memorando de entendimiento sobre la cooperación en el desarrollo del sector de generación de energía con Biomasa en apoyo a la aplicación del programa “PROBIOMASA”.
Leer más...
 

EL Ministerio de Planificación informó que se batió un nuevo récord histórico de demanda de energía para un día hábil

El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, informó que el 23 de diciembre que el Sistema Argentino de Interconexión batió el récord de demanda para un día hábil, a las 14:20 horas el consumo alcanzó su pico con 23.793 megavatios.
Leer más...
 

Julio De Vido: "Las declaraciones de Edesur son inadmisibles"

El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, salió al cruce de las declaraciones a la prensa de la distribuidora EDESUR respecto a que “las tarifas no le permiten  prestar un servicio de calidad”.
Leer más...
 

Gobierno nacional intimó a empresas a resolver problemas de suministro de energía

El Gobierno intimó a las empresas distribuidoras de energía de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense -Edenor y Edesur- a resolver de manera "inmediata" los problemas que padecen un importante número de usuarios y advirtió que si las compañías no son capaces de garantizar la provisión del servicio, "el Estado será capaz" de hacerlo.
Leer más...
 

Avanza la segunda etapa de construcción de la Central Brigadier López

La construcción de la segunda etapa de la Central Térmica Brigadier López, en Santa Fe, completó el hormigonado de la planta y avanza hacia su finalización, en los plazos previstos, para subir al sistema interconectado 420 MW en 2015.
Leer más...
 

YPF descubrió 15 millones de barriles de recursos de petróleo en Río Negro

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque de explotación Los Caldenes, Provincia de Río Negro, ubicado a 30 km. al norte de la localidad de Cinco Saltos, con una superficie de 115 km2. 
Leer más...
 

Febrero: El consumo registró una leve baja interanual de 0,2%

En febrero, y como ya había sucedido en igual mes de 2013, el consumo registró una leve baja interanual de 0,2%, impulsado por una menor demanda de Capital y Gran Buenos Aires respecto al resto del país. La demanda neta total del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 9.819,7 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2013, había sido de 9.834,8 GWh, señaló la Fundación para el Desarrollo Eléctrico –Fundelec-. 
Leer más...
 

ENARSA: Generación Distribuida VI

Mediante el Concurso Público Nº 4/2014, ENARSA convoca a la provisión de servicio de generación de energía eléctrica distribuida. La apertura de ofertas tendrá lugar 03 de abril de 2014 a las 13:00hs, en las oficinas de ENARSA.
Leer más...
 

CONCURSO PÚBLICO ENARSA N° EE 04/2014

CONCURSO PÚBLICO ENARSA N° EE 04/2014

GENERACIÓN DISTRIBUIDA VI

OBJETO:

Provisión del servicio de generación de energía eléctrica distribuida.

COMPRA DEL PLIEGO

A partir del día 10 de marzo de 2014 a partir de las 15:00 horas en las oficinas de ENARSA: Av. del Libertador 1068, 2º Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

VALOR DEL PLIEGO:

$ 5.000.-

Anexo 1

Anexo 2

Anexo 3

Anexo 4 

Leer más...
 

Se entregaron 29,5 millones de lámparas de bajo consumo desde 2008

El Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía entregó 29,5 millones de lámparas de bajo consumo desde su comienzo en 2008. Esta es una iniciativa llevada adelante por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios.
Leer más...
 

YPF alcanza la mayor tasa de reemplazo de reservas de los últimos 14 años, con un 158%

La utilidad neta recurrente de la compañía creció un 45,6 % respecto al año anterior y la utilidad operativa recurrente un 52%. También aumentó la producción, impulsada por un incremento del 80% en las inversiones.
Leer más...
 

Dos interesados en diseñar el proyecto de la Línea Minera

La presentación del sobre tiene a la licitación del proyecto que apunta a la construcción de una Línea minera de 400 km.
Leer más...
 

YPF adquiere los activos de Apache y se convierte en líder de la producción de gas del país

YPF firmó un acuerdo para adquirir la totalidad de las operaciones que Apache tiene en la Argentina por un monto de 800 millones de dólares, lo que le permite a la compañía posicionarse como el principal operador de gas en el país. YPF es además el mayor productor de petróleo. 
Leer más...
 

YPF firmó un acuerdo con PETRONAS

YPF firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con una subsidiaria de PETRONAS, la compañía petrolera nacional de Malasia, con la intención de buscar un potencial nuevo acuerdo de inversión para el yacimiento no convencional Vaca Muerta, provincia de Neuquén.
Leer más...
 

La demanda eléctrica sigue en alza

El consumo de electricidad en el mercado mayorista registró un avance de 7,8 por ciento interanual en enero, con una demanda neta total de 12.006,3 gigavatios (GWh). Así lo informó ala Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). 
Leer más...
 

La industria electroelectrónica presenta su plan para salir al mundo

CADIEEL le presentó a la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana Gonzalez, su propuesta para implementar un programa que facilite las herramientas necesarias para que las Pymes industriales argentinas exportadoras (PIEX) puedan desarrollar su vocación internacional.
Leer más...
 

Reunión con Energía de Cadieel, ENRE y Edesur

CADIEEL , el Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE) y Edesur participaron de una reunión convocada por la Secretaría de Energía para coordinar los trabajos que ayuden a mejorar la red de distribución de energía eléctrica en el área metropolitana de Buenos Aires.
Leer más...
 

Comenzó la construcción del primer reactor de potencia 100 % argentino

El ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, informó que el 8 de febrero último comenzó en Lima, provincia de Buenos Aires, la primera fase de construcción estructural de la obra civil de la central nuclear CAREM 25, primer reactor de potencia desarrollado íntegramente en Argentina.
Leer más...
 

Plan de Inversiones Extraordinarias de EDESUR

Mediante la Resolución Nº 10 de la Secretaria de Energía se establece que la insuficiencia temporal de los ingresos provenientes del “FONDO PARA OBRAS DE CONSOLIDACION Y EXPANSION DE DISTRIBUCION ELECTRICA” (FOCEDE) correspondiente a la EMPRESA DISTRIBUIDORA SUR SOCIEDAD ANONIMA (EDESUR S.A.), establecidos en el Artículo 1° de la Resolución Nº 347 de fecha 23 de noviembre de 2012 del ENTE NACIONAL REGULADOR DE LA ELECTRICIDAD (ENRE), para la realización y ejecución de las obras que sean aprobadas en el marco del “PLAN DE INVERSIONES EXTRAORDINARIAS”, se cubrirá a través de la COMPAÑIA ADMINISTRADORA DEL MERCADO MAYORISTA ELECTRICO SOCIEDAD ANONIMA (CAMMESA), por cuenta y orden del Fondo Unificado en los términos del Artículo 3° de la Resolución Nº 2.022 de fecha 22 de diciembre de 2005 del Registro de la SECRETARIA DE ENERGIA del MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS.

Leer más...
 

CAF recibe 285 millones de Euros del Gobierno Alemán para proyectos de cambio climático y agua en América Latina

El Presidente Ejecutivo de CAF y el Embajador de Alemania en Venezuela firmaron el convenio en Caracas.
Leer más...
 

Nuevas autoridades en el Ente Regulador de la Electricidad

Fue designado Ricardo Alejandro Martínez Leone como nuevo presidente del directorio del Ente Regulador de la Electricidad. También se designaron nuevos vocales.
Leer más...
 

El bono YPF Plus recibió órdenes por 250 millones de pesos

La emisión del bono YPF plus superó las expectativas y volvió a generar un fuerte atractivo en los inversores, llegando al tope de su colocación. La emisión, que era de hasta 50 millones de pesos y que fue ampliada a 150 millones, culminó con más de 250 millones de pesos ofrecidos.
Leer más...
 

Julio De Vido: "No nos va a temblar el pulso si tenemos que hacer lo mismo que con Aerolíneas e YPF"

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, advirtió que al Gobierno nacional no le va "a temblar el pulso para tomar las decisiones que correspondan" con las empresas Edenor y Edesur.
Leer más...
 

Cortes de energía eléctrica

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich se refirió al tema de los cortes de energía eléctrica y expresó que “hay que administrar la distribución de esa energía con las obras y las inversiones que corresponden a las empresas encargadas”. Del mismo modo, Víctor Bronstein , Director de la Licenciatura en Energía de la Untref  y Alberto Muller, del Plan Fénix reflexionaron sobre la cuestión.
Leer más...
 


Página 63 de 69
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Central Puerto invertirá 375 millones de dólares para aumentar casi un 20% su capacidad de generación eléctrica en 2021

La calificadora de riesgos FixScr (filial local de Fitch Ratings) informó que la compañía Central Puerto (CEPU) invertirá 375 millones de dólares para alcanzar la capacidad nominal total de 4,9 Gw en 2021, 19,5% más que en la actualidad. Además, señaló que “ha disminuido significativamente los riesgos asociados al despacho y al abastecimiento de combustible, tras aumentar la eficiencia promedio de su parque ante una posible mayor competencia y/o desregulación del sector”.