El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Máximo Kirchner, presentó el proyecto de ley "Zonas Frías" para bajar las tarifas de gas en municipios bonaerenses y de Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, lo cual implicará un beneficio para más de tres millones de usuarios.
Leer más...
 El ENARGAS analizó la evolución de la demanda a nivel país a partir del año 1993. El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informó que durante el año pasado se registró un repunte del consumo de gas natural para el sector residencial del 4.5%.
Leer más...
El ministro de Economía, Martín Guzmán, participó junto al presidente Alberto Fernández, en una reunión del Consejo Federal Argentina Contra el Hambre. En ese contexto, el funcionario señaló que el país tiene "un sistema de subsidios energéticos que es pro-ricos", y planteó la necesidad de focalizar los recursos donde más hacen falta”.
Leer más...
El mandatario neuquino habló en el foro sobre "Argentina y la energía como visión estratégica: presente y futuro", que realiza la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina). Así, manifestó que los recursos energéticos que dispone la provincia y el país "son competitivos", pero expuso que se deben "desarrollar rápidamente" mediante la búsqueda de acuerdos y concertación entre gobiernos, sindicatos y empresas.
Leer más...
El grupo italiano ENEL designó a Claudio Cunha como country manager en el país. De esta manera, reemplazará a Nicola Malchiotti, quien fue promovido a una nueva dirección creada en casa matriz: Global Customer Operations. Claudio Cunha es brasileño, y llevaba cinco años como CFO de la filial.
Leer más...
A través de la Resolución 371/2021, firmada por el secretario de Energía, Darío Martínez, la Secretaría de Energía reglamentó el mecanismo que se utilizará para regularizar la deuda que mantienen las distribuidoras del servicio eléctrico con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), tras las restricciones y normativas que se aplicaron a partir de la pandemia de coronavirus.
Leer más...
El gobierno chaqueño de Jorge Capitanich alcanzó un acuerdo con las empresas de energía y agua, Secheep y Sameep, por un aumento del 20% en las tarifas. Así, el Estado provincial amortizará el 50% para evitar el impacto directo sobre el bolsillo en momentos de fuertes dificultades económicas por la crisis provocada por la pandemia.
Leer más...
La secretaría de Energía junto a 30 intendentes e intendentas de todo el país, relanzaron el Programa de Inclusión Eléctrica Nacional que permite garantizar el acceso seguro al servicio eléctrico en barrios que carecen de la infraestructura necesaria. El programa fue creado en 2015 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Leer más...
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni junto a la gerenta General de China Gezhouba Group Company Limited, Jin Wenmo firmaron una carta intención para la construcción del Parque Eólico El Escorial.
Leer más...
Por orden del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), la distribuidora Metrogas acreditó en las cuentas de 629.271 usuarias y usuarios un monto total de $77.091.562,68, en compensación por incumplimientos en la facturación en el contexto de la Emergencia Sanitaria.
Leer más...
Se habilitaron 10 proyectos en 6 provincias en el primer trimestre del año. En línea con los compromisos asumidos y el crecimiento de las energías renovables en 2020, durante los primeros meses de este año se incorporaron 382,18 MW de potencia instalada de origen renovable, a través de la habilitación de diez proyectos a gran escala en seis provincias.
Leer más...
Se realizó la Asamblea de Accionistas de Nucleoeléctrica Argentina, en la que se definió la nueva conformación del Directorio de la empresa para el próximo período.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) comunicó a las Licenciatarias el procedimiento formal a implementarse en lo sucesivo y se las convocó para tener una primera reunión el jueves 15 de abril, que se celebró de manera remota.
Leer más...
Del encuentro, que culminó bajo la presidencia de la interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Soledad Manin, participaron representantes de entidades civiles y de bien público y de defensa de los consumidores, así como decenas de particulares interesados.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, mantuvo un encuentro virtual con directivos de la Agencia Nacional de Energía de China (NEA) y la Corporación Nuclear Nacional de China (CNNC), en donde avanzaron con las gestiones para la construcción de la cuarta central nuclear.
Leer más...
Así lo afirmó la interventora del ENRE, Soledad Manín, en una entrevista concedida a la Agencia Télam al abrir la audiencia pública en la que se debate una tarifa de transición al 2023 para las distribuidoras eléctricas del área metropolitana EDENOR y EDESUR.
Leer más...
La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) realiza la síntesis de lo ocurrido en el Mercado Eléctrico Mayorista de la República Argentina. En esta ocasión, se adjunta la edición correspondiente al mes de febrero del año 2021.
Leer más...
En un comunicado, IEASA informó que el Poder Ejecutivo Nacional decidió incorporar dentro del objeto social de la compañía Integración Energética Argentina S.A. (IEASA ex ENARSA) a la minería, el hidrógeno, su industrialización y el desarrollo tecnológico asociado.
Leer más...
Así lo confirmó el Ente Nacional Regulador de Electricidad mediante una reseña de los planteos que realizaron las distribuidoras eléctricas del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA). Será de cara a la audiencia pública que se realizará el martes 30 de marzo desde las 08:00 para definir el Régimen Tarifario de Transición, luego de dos años de congelamiento. Mientras que el lunes 29 ocurrirá lo mismo, pero con las compañías de transporte de alta tensión.
Leer más...
 Así se desprende de un nuevo informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC). En él se destaca que el mes de febrero, hubo temperaturas inferiores a las de doce meses atrás, con un impacto parejo en las actividades comerciales e industriales, como también en el consumo residencial.
Leer más...
|
En su primer informe el Observatorio de Servicios Públicos de la Universidad Nacional de La Plata reseña aspectos analíticos centrales que permitieron apuntalar la etapa previa de las líneas de trabajo que presentará a partir de julio de 2021 de modo regular ante la ciudadanía. El nuevo espacio de investigación es una iniciativa puesta en marcha junto a entidades de la sociedad civil señeras en materia de servicios públicos.
Leer más...
El subsecretario de Producción de la comuna; Marcos Miranda señaló que "se hace la firmas con el presidente del EPEN y Gustavo Suárez para energizar las primeras 8 hectáreas.
Leer más...
A través de la Resolución N° 130/21, el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que en los términos de la Resolución N° RESOL-2021-375-APN-SE#MEC- los usuarios de la categoría Servicio General P (entre los que hay PyMEs) que adquieren el gas natural directamente de productores y/o comercializadores, podrán optar hasta el vencimiento de la emergencia sanitaria, por la contratación de su abastecimiento de gas natural a través de un productor o comercializador, así como de la distribuidora zonal bajo la modalidad de servicio completo.
Leer más...
Así lo informó el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) en el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos Públicos de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”, titulado: “PyMEs - Factura Promedio Mensual. 2016 - 2021 (estimado)”. A partir de 2016, los nuevos cuadros tarifarios (ver Informe «Tarifas de Gas 2016-2020») produjeron no sólo aumentos de evolución geométrica en los valores de las facturas de gas en todo el universo de usuarios sino incluso fuertes distorsiones en el precio del gas, al cambiar los parámetros hasta entonces utilizados para determinar los valores tanto domésticos como comerciales e industriales, así como en las demás formas de comercialización del combustible.
Leer más...
Ante las noticias de público conocimiento y los rumores de desplazamiento que circularon extraoficialmente en los medios de comunicación, el Observatorio de la Energía OETEC manifiesta su apoyo al otrora Interventor del ENRE y actual Subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacando su "compromiso con los derechos de los usuarios y las usuarias del servicio público eléctrico y las necesidades energéticas del país".
Leer más...
A través de las Resoluciones ENRE N°106 y 107/2021, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) definió un incremento para el corriente año del 9% de la tarifa promedio de los usuarios de EDENOR y EDESUR, que regirá a partir del 1º de mayo.
Leer más...
A través de su interventora, Soledad Manin, el Ente Nacional de Regulador de la Electricidad (ENRE) avanzó en la verificación de la ejecución de la segunda etapa de inversiones y obras comprometidas por las distribuidoras de energía para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que prevén inversiones por 1.493 millones de pesos.
Leer más...
A través de la Resolución 1873/21, el presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Alfredo Tauber, designó la creación del Observatorio de Servicios Públicos. Dicha creación corresponde efectuarse en el marco de los convenios celebrados recientemente con el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) y de la Universidad Nacional de La Plata.
Leer más...
En marzo, la demanda neta de energía del MEM presentó una disminución del 0,7% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado.
Leer más...
La reglamentación de la aplicación de cobros por Consumos No Registrados (CNR) por parte de las empresas EDENOR y EDESUR en la zona metropolitana de Buenos Aires, luego de que usuarios reclamaran por problemas en la facturación del servicio, quedó oficializada, a través de una norma del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicada hoy en el Boletín Oficial.
Leer más...
Así lo señaló el interventor del ENARGAS, Federico Bernal, en una entrevista cedida al diario Ámbito Financiero. Además, sostuvo que "el Gobierno rescató de la pobreza energética a 9 millones de personas solo el año pasado".
Leer más...
El informe realizado por RICSA (Regional Investment Consulting) señala que la demanda total de energía eléctrica aumentó considerablemente, a 11,06 teravatios hora (TWh) en marzo último, lo que significó un aumento del 9,7% intermensual, pero la variación interanual disminuyó un 0,8%, según un informe privado.
Leer más...
En declaraciones a la Agencia Télam, el interventor del Ente Regulador del Gas (ENARGAS), Federico Bernal, confirmó que los servicios públicos de transporte y distribución de gas por redes tendrán un aumento, a partir de mayo, del orden del 6% para los usuarios residenciales y de algo menos al 4% para comercio e industrias.
Leer más...
Así lo afirmó en diálogo con Radio Con Vos, el subsecretario de Energía Eléctrica. Además, sostuvo que las tarifas de electricidad tendrán una definición antes del 1° de mayo próximo y que los valores de las distribuidoras metropolitanas EDENOR y EDESUR podrían permanecer congeladas o aumentar entre 7% y 9%.
Leer más...
Federico Basualdo Richards, subsecretario de Energía Eléctrica, recibió a las autoridades de la Comisión Directiva de la Cámara Eólica Argentina (CEA) para analizar el escenario actual del sector y discutir acerca de su desarrollo.
Leer más...
La audiencia por las tarifas de transición del transporte eléctrico se desarrolló de manera virtual con el debate del análisis del servicio que presta la empresa Transener, que es operada por la empresa Pampa Energía, titular del 50% de la controlante Citelec junto al Estado nacional que, con el mismo porcentaje, lo hace a través de la estatal Integración Energética Argentina (IEASA-ex ENARSA).
Leer más...
Según informó la Secretaría de Energía, se quintuplicaron en 2020 la cantidad de usuarios generadores (UG) de energía eléctrica para autoconsumo a partir de fuentes renovables y la potencia instalada se incrementó en un 170%.
Leer más...
Mujeres en la energía tuvo el objetivo de visibilizar el rol de las mujeres en el sector eléctrico. Se realizó el viernes 19 de marzo de forma virtual y se inició con un homenaje a Elisa Bachofen, la primera ingeniera argentina y de la Región, quien finalizó su carrera en la Universidad de Buenos Aires en 1918. Alejandro Martínez, decano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, dio a conocer el busto de Bachofen que se encuentra en la sede Paseo Colón de la facultad. Se sumó al reconocimiento, Verónica Saldaño, gerente de Recursos Humanos de Edet, quien se refirió al rol de la mujer en el sector eléctrico.
Leer más...
Durante una reunión informativa, el secretario de Energía repasó el proceso de evolución de la industria de los biocombustibles en relación con los contextos nacional e internacional con el objetivo de acordar un nuevo marco legal para el sector.
Leer más...
El Ente Nacional Regulador del Gas elaboró un informe titulado “Factura de Gas Natural Provincia de Santa Fe Promedio Mensual 2016-2020”, en el marco del Programa de Análisis y Visualización de Datos del Servicio Público de Gas por Redes denominado “Estado del Gas”.
Leer más...
|