Así lo afirmó el gobernador de San Juan, José Luis Gioja. La obra tiene un avance del 75% y es el corazón del segundo anillo de energía que funcionará en 15 meses.
El mandatario destacó la importancia estratégica de las obras eléctricas, firmó contratos y abrió sobres licitatorios, en un acto realizado en una carpa montada en el predio de la ET de 500 kV.
La Estación Transformadora de 500 kV cerró una etapa importante al culminarse las obras civiles de instalación de equipos y estructuras mayores, alcanzando un avance del 75%. Ahora, arranca el tramo final, con los trabajos para conectarse a la ET La Bebida, que reduce la energía a 132 kV, y que se estima terminará a fin de año, según anunció el gobernador José Luis Gioja junto a las autoridades del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). «Antes de fin de año vamos a inaugurarla», prometió Gioja, en referencia a la obra que operará en 1.350 megavatios, tres veces la demanda actual de San Juan; y que a la fecha cuesta $645 millones, según apuntó el titular del EPRE, Jorge Rivera Prudencio.
La ET Nueva San Juan es el núcleo que dará vida al segundo anillo energético formado por la ET La Bebida y otras 4 estaciones menores en cuatro departamentos, diseñado para abastecer al San Juan de 1 millón de habitantes. La totalidad de esa mega obra energética calculán que estará en funcionamiento en noviembre de 2016, en 15 meses más. «Ese es un plazo realista, aunque el plazo de obras es de 10 meses, pero con las provisiones que vienen del exterior hay muchas dificultades, estimamos un tiempo más», explicó Rivera Prudencio. La inversión en total de todas esas obras energéticas es millonaria, de $1.540 millones que financia en su mayoría la Nación, aportes provinciales del fondo Piede y un desembolso de U$S 35 millones de la minera Barrick en la ET Nueva San Juan.
Gioja abrió sobres de licitación de red eléctrica
En Casa de Gobierno el gobernador José Luis Gioja abrió los sobres de las empresas interesadas en la construcción de las estaciones transformadoras Albardón-Chimbas y Rawson-Pocito, el presupuesto alcanza los 90 millones de pesos.
En Casa de Gobierno y con la presencia del gobernador de la Provincia, ingeniero José Luis Gioja, se llevó a cabo la apertura de sobres para la construcción de las estaciones de red eléctrica correspondiente a Albardón-Chimbas, Rawson-Pocito y Ampliación Centro de Distribución La Bebida. El monto de las obras tiene un presupuesto de 90 millones pesos.
El titular del EPRE, Rivera Prudencio expresó que «quiero agradecer al gobernador de la provincia por la cantidad de obras que se están realizando para mejorar el tendido eléctrico en San Juan. Estas obras nos van a permitir cerrar el anillo energético del Gran San Juan, junto a los departamentos aledaños. Las empresas que compraron el pliego fueron seis, pero tan solo tres llegan a presentar su oferta en este momento. Este un gran trabajo llevado a cabo por el gobernador que pudo conseguir fondos nacionales para estas obras» manifestó entre otros conceptos Rivera Prudencio.
En tanto el primer mandatario, José Luis Gioja resaltó que «con esto estamos blindando para mejorar el servicio de prestación de energía eléctrica para los usuarios, empresarios, industria, comercio entre otros. Ustedes habrán notado en estos últimos tiempos que a pesar de algunos vientos Zonda y lluvias, casi no hubo problemas de cortes de energía eléctrica. Me acuerdo que cuando llegamos al gobierno hace 12 años, la primera obra que realizamos fue la línea San Juan- Mendoza de 500 kw, porque estábamos tan mal en ese momento, que ante un viento o una mínima lluvia, San Juan se quedaba a oscuras. Con todos lo que hicimos y ahora con lo que vamos a realizar, vamos a tener un muy buen servicio eléctrico que beneficiará a todos los sanjuaninos. Y debe ser este el camino que debemos seguir, sin saltos al vacío, para el bien de todos», dijo el ingeniero Gioja.
Acto seguido se abrieron los sobres con las ofertas de las empresas José Cartellone Construcciones Civiles S.A., SEDIN S.R.L, y ATELEC de la provincia de San Juan.
Energía en San Juan:
San Juan ya cuenta con un primer anillo energético, compuesto por las Estaciones Transformadoras Punta de Rieles, Cavic, Pueyrredón, Villa Krause y la vieja San Juan. «La terminación del segundo anillo lo que permitirá es tener alimentaciones redundantes para toda la zona de San Juan. Eso significa que va a tener alimentación por un lado o por otro; se corta aquí, se alimenta por otro lado. Las principales estaciones como Cavic o Pueyrredón que hoy día están colgadas de una sola línea, van a tener doble alimentación; entonces, además de tomar demanda nueva con estas estaciones vamos a lograr un servicio extremadamente confiable», explicó el titular del EPRE. «Esto no es crecer por crecer, estas obras prestarán un muy buen servicio por eso nos animamos a hablar de que son para el San Juan del millón de habitantes», dijo Gioja.