mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Revista Nº 138

Abril-Mayo 2016

Editorial Nº 138 

Todo en su medida y armoniosamente

Acierta el ministro Aranguren cuando afirma que se propone continuar el proceso de diversificar la matriz energética argentina,  dando cabida a la participación de las energías renovables,  en particular la eólica, que permite sustituir consumo de combustibles que hoy no disponemos en cantidad suficiente. La próxima licitación de eólicas, también convive con la Licitación de máquinas térmicas convencionales, que sirven para atender la coyuntura de los próximos veranos e inviernos hasta que ingresen los Ciclos combinados en construcción.

También es apropiado  sincerar los costos de producción de energía eléctrica, retribuyendo a los generadores en forma acorde, camino que ya fue iniciado, así como el eslabón de la distribución en el ámbito metropolitano. Naturalmente que este proceso implica reducción de subsidios nacionales y traslado de costos al consumidor. Es sorprendente que no se haya aún encarado la misma acción con el tramo de la transmisión al ser  ésta esencial para el funcionamiento del  Sistema  Interconectado Nacional y considerando su baja incidencia en los costos finales de la cadena productiva.

Integrarse al mundo no impide respetar y mantener las Asociaciones estratégicas con naciones que Argentina tiene una enorme complementariedad y en consecuencia un beneficioso  campo de desarrollo  como es el caso de China y Rusia. Por ello es sustancial actualizar y acordar los convenios que permitirán desarrollar las obras en curso como las Centrales Hidráulicas de la Patagonia, así como las encaradas en el ámbito nuclear, transporte ferroviario y otras.

Sin embargo, se enfrentan diversos desafíos, entre ellos la adopción de medidas técnico-económicas que deben compatibilizarse con las posibilidades políticas y sociales de llevarlas a cabo para su buen fin. Por ejemplo el aumento inicial de precios en el mercado eléctrico mayorista  que permitió reducir subsidios, fue impactado a posteriori con el aumento de combustibles que incrementará los costos de generación, haciendo cada vez más ancha la brecha de costos de producción y precios pagados por los consumidores, alejando de este modo el punto de equilibrio. Tal vez en esta ocasión donde deben atenderse diversas y complejas  situaciones,  sea conveniente recordar aquel apotegma  de realizar «todo en su medida y armoniosamente». -

Carlos M. Espasande 

 

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Atucha II: resurrección, presente y futuro del sector nuclear argentino
En el presente artículo de opinión del ministro de Planificación, Julio De Vido, publicado en un medio nacional, reflexiona sobre la evolución del proyecto de Atucha II.