
El Ministro de Energía y Minería de la Nación Ing. Juan J. Aranguren y el Subsecretario de Energías Renovables Ing. Sebastián Kind anunciaron los proyectos adjudicados de la Ronda 1.5 del Programa RenovAr.
PRESENTACIÓN COMPLETA DE SEBASTIAN KIND SOBRE LA ADJUDICACIÓN
En una conferencia de prensa realizada en el Microcine del Palacio de Hacienda, los funcionarios dieron a conocer los proyectos finalmente adjudicados en esta convocatoria. Resultaron adjudicados 30 proyectos por un total de 1281,5 MW y un precio promedio de 54 US$/MWh (7,3 US$/MWh por debajo del promedio adjudicado en la Ronda 1: 10 proyectos de tecnología Eólica por 765,4 MW y 20 de tecnología Solar por 516,2 MW.
Luego de cerrar exitosamente la Ronda 1 el pasado 20 de Octubre, el Programa RenovAr suma con la Ronda 1.5 un total de 59 proyectos adjudicados por 2.423,5 MW, consiguiendo un precio ponderado de 57,44 US$/MWh.
Con esta nueva adjudicación según Aranguren el objetivo de provisión del 8% de la demanda eléctrica en base a fuentes limpias "tiene un cumplimiento asegurado" para 2018.
Aranguren resaltó que como los objetivos de precios resultaron "por debajo de los esperados", se tomó la decisión de exceder el cupo inicial previsto de 600 MW para la Ronda 1.5, y que finalmente alcanzó a "más que duplicar la adjudicación de potencia".
Así con esta nueva asignación de proyectos y teniendo en cuenta lo que estable la ley 27.191 que obliga a tener el 8% de la energía eléctrica consumida en 2018 de fuentes renovables "con esta asignación estamos alcanzando y sobrepasando esa marca, por lo que podemos decir que ese objetivo queda garantizado".
Además, el ministro destacó que con la licitación de generación de energía térmica del primer semestre, las dos rondas del Programa Renovar y la reformulación de los proyectos puestos en marcha en la gestión anterior, el Gobierno logrará este año generar inversiones por 6 Gw de potencia.
Es decir, que la puesta en marcha de los proyectos lanzados durante 2016 significará "incrementar la oferta un 25 por ciento de la energía disponible a la fecha, estimada en 24 Gw, de los 33 Gw instalados en el país".
Aranguren también destacó la reducción de los costos de generación de energía obtenida en las dos rondas de Renovar y que se ubicaron muy por debajo de las 112 dólares con que el gobierno anterior cerró contratos a fines de 2015 en el caso de eólica y los 150 dólares en solar.
Así, con un costo promedio para 2016 de generación de energía en 73 dólares, el aporte que realizarán los nuevos proyectos cuando empiecen a inyectar potencia al sistema "permitirá reducir esos promedios" en función de poder contar con sistemas más eficientes a valores más económicos, aseguró.
Esta nueva adjudicación se trata de 10 proyectos de tecnología Eólica por 765,4 MW, distribuidos en las regiones Buenos Aires, Comahue, Patagonia y resto del país; y 20 proyectos de solar fotovoltaica por 516,2 MW, divididas en Noroeste y resto del país.
De esta manera, en el acumulado de las dos rondas, el Programa RenovAr suma un total de 59 proyectos adjudicados por 2.423,5 MW, con un precio ponderado de 57,44 dólares por Mw/h, lo que se traducirá en inversiones por 4.000 millones de dólares y una generación de unos 20.000 nuevos puestos de empleo.
En el detalle de los 30 proyectos adjudicados, las provincias en las que se emplazarán los nuevos emprendimientos eólicos son tres de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja y Mendoza.
En el caso de la tecnología solar los proyectos adjudicados corresponden a las provincias de Catamarca (3 parques), La Rioja, Salta, Mendoza (6), San Juan (7), y San Luis (2).
A partir de ahora, de acuerdo al cronograma de las licitaciones, comenzarán a concretarse las firmas de los contratos con plazos de hasta 60 días a partir de las adjudicaciones, por lo que las mismas estarán finalizadas a fines de enero.
Los plazos de ejecución que en la Ronda 1 fue de entre 12 y 24 meses, se extendió en la actual Ronda 1.5 a un máximo de 900 días.
En tanto que Kind precisó tras dar a conocer los adjudicatarios que con los proyectos redefinidos mediante la Resolución 201 que habían sido acordados en la gestión anterior, más los resultados de las dos rondas de Renovar y la generación ya existente, para 2018 y 2019 el país dispondrá de un 9% de su oferta eléctrica de fuentes limpias.-