mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

La suba de luz en la provincia de Buenos Aires será del 65%

Fuente: Clarín

Hoy salió una resolución con un incremento promedio del 58%. Y habrá otro 7% en diciembre.

La provincia de Buenos Aires habilitó a las distribuidoras eléctricas a aplicar un aumento promedio del 58,1% en las facturas en luz. El incremento está vigente desde hoy y deja la puerta abierta para una segunda recomposición, en diciembre, de alrededor del 7%.

De esta forma, el incremento de 2017 será de un total de 65%.

El Gobierno nacional dispuso un incremento promedio del 42% desde febrero para las concesiones de Edesur y Edenor. El resto de las provincias siguió ese camino, pero Buenos Aires esperó para aplicar el aumento.

Hoy se publicó en el Boletín Oficial de la provincia de Buenos Aires la resolución que establece el incremento. El promedio es del 58%, aunque va cambiando según la distribuidora.

Un cliente de Edelap, que venía pagando $ 200 mensuales, se irá a $ 306, lo que representa una suba del 50%. En diciembre, escalaría a $ 329. En el caso de los clientes del norte bonaerense (Eden), su boleta subirá un 43%, trepando de $ 310 mensuales a $ 479.

El hogar promedio de Edea (en la costa) está pagando por la luz alrededor de $ 270 cada 30 días, mientras que ahora le llegará una factura promedio de $ 414, lo que también representa un 50% de aumento. El incremento más marcado es el de Edes (sur bonaerense), que subirá un 70%: pasará de $ 310 a $ 480.

En el Gobierno provincial especifican que el 58,1% de aumento tiene dos componentes. Hay un 39,2% que se utilizará para que las distribuidoras le paguen a Cammesa, la empresa mayorista de electricidad. El valor agregado de distribución (VAD), que es el margen de las distribuidoras, mejorará un 18,9%.

La resolución oficial tiene 149 anexos y también establece un tope al incremento para la tarifa social: ningún hogar con ese beneficio pagará más de $ 50 mensuales.

La provincia de Buenos Aires despegó su aumento del impulsado por el Gobierno nacional, que fue en febrero. Desde ese mes, todas las distribuidoras deben pagarle más dinero a Cammesa. Pero las eléctricas bonaerenses postergaron el ajuste y por eso quedaron en deuda con la mayorista estatal por dos meses (marzo y abril).

El Gobierno provincial realizó las audiencias públicas para las revisiones tarifarias integrales a fines de 2016. Allí, las empresas hicieron sus presentaciones con sus pedidos de aumentos.

A diferencia de Edenor y Edesur, que están bajo regulación del Poder Ejecutivo Nacional, las eléctricas bonaerenses quedaron bajo la órbita del gobierno provincial desde los últimos años del kirchnerismo.

La provincia de Buenos Aires les vinó autorizando "ajustes por costos". Si bien no alcanzaban para que los números de las empresas estuvieran ordenados, las empresas aplicaron recomposiciones y sus tarifas no quedaron tan atrasadas como las de Edenor y Edesur.

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Adjudicación de una obra clave para el sistema eléctrico del AMBA

El Secretario de Energía participó del acto de adjudicación para la instalación de dos bancos de capacitores de 125 MVAr cada uno en la Estación Transformadora Ezeiza.