mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Invierten u$s 4 millones en generar energía a partir de residuos de la madera

Fuente: El Cronista

Con el objetivo de poder gestionar eficazmente los residuos originados a partir de la madera, la compañía Fiplasto anunció la puesta en marcha de lo que denominaron como el “Plan Integral de Gestión de Residuos”.

El proyecto se trata de la instalación de una caldera de biomasa, para la cual la compañía realizó una inversión de alrededor de u$s 4 millones, y la decisión de comenzar a desarrollar energía renovable. “El principal objetivo consiste en reaprovechar los residuos de madera propios originados en el proceso productivo para la generación de vapor y la disminución del 100% de disposición de los mismos”, destacó la compañía a través de un comunicado.

El proyecto se emplaza en la planta ubicada en la localidad de Ramallo, sobre el Río Paraná, al norte de la provincia de Buenos Aires. Allí, produce más de 700 toneladas mensuales de residuo industrial a partir de la madera, su principal insumo de fabricación, con lo que a partir de la producción de energía renovable buscará reducir el consumo energético de matriz gasífera, además de generar mejoras hacia el medio ambiente.

El proyecto de biomasa estima una generación de alrededor de 20 toneladas de vapor a partir de la utilización del recurso renovable (se agrega, además de la caldera, un patio generador de chips o preparador de biomasa, con silos y tecnología de última generación). “Este proyecto reducirá significativamente el impacto ambiental de la planta industrial, eliminando la generación de desperdicio, reduciendo además el consumo de gas en un 50%, siendo este último un recurso no renovable”, proyectó la empresa.

La compañía, con 70 años de trayectoria en la industria maderera local, forma parte del Grupo Ferrum FV, quien controla el 45% de las acciones de la empresa, en una compañía que cuenta con una facturación de alrededor de $ 400 millones al año y da trabajo a alrededor de 300 personas en el país.

Desde el año pasado, encara un proceso de reconversión para llegar al consumidor final con la distinta variedad de sus productos (actualmente sus clientes principalmente se mueven entre industrias y corporaciones), además de la renovación de materiales, diseños conceptuales y nuevas líneas de muebles y tableros. Para esto, la compañía desarrolló un plan al 2020, que prevé una inversión estimada entre $ 140 a $ 150 millones.

 

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Recuperación de las expectativas de las empresas electroelectrónicas para este semestre

Es en relación a las del último semestre de 2014. Aún no alcanzan los niveles de principios del año pasado. Fundamental: no logra repuntar el comercio exterior.