ABRIL-MAYO 2019
MEM
Mercado Eléctrico Mayorista
NOTICIA
- Avanza el proceso licitatorio de la LEAT 500kV Río Diamante-Charlone de 500 km de longitud
- Cauchari: Avanza en Jujuy la construcción del parque fotovoltaico más grande de Sudamérica
- YPF LUZ finalizará la construcción de una línea de alta tensión en Santa Cruz y avanza en un proyecto de generación híbrida en Chubut
- Futura ET Plomer 500/220/132 kV y LEAT 500 kV Plomer-Vivoratá
- Sistemas de Comunicaciones y Telecontrol para Parque de Generación de Energía Renovable conectado al SADI
- El Gobierno recibió ofertas por casi U$D 1.000 millones para explorar el mar argentino
- Mauricio Macri y Evo Morales profundizaron
- El Gobierno frenó las tarifas de electricidad y gas
- Argentina y China construyen cuatro parques eólicos en Chubut
- Entre Ríos: Congelan el precio de la energía eléctrica para hogares y empresas
- Un amparo en la justicia podría suspender los pagos a CAMMESA
- La demanda eléctrica cayó en marzo un 9,6%
- Aumentarán las exportaciones de gas a Chile
- Genneia y la Provincia de Chubut se reclaman deudas millonarias
- Un parque eólico y uno solar ya inyectan energía al Mercado Eléctrico Mayorista
- Se licitará la ET Comodoro Rivadavia Oeste de 500/132 kV
- El Tambolar: la obra que San Juan quiere adjudicar
- El ENRE autorizó el funcionamiento del Parque Solar La Cumbre
- Oficializaron la titularidad de MSU en dos centrales
- Entró en funcionamiento el primer parque parque eólico de La Pampa
- BIEL Light + Building en Buenos Aires
- Nuevos valores de remuneración para agentes generadores de electricidad
- Se licita por segunda vez la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán
- Se realizó en Casa Rosada el tercer plenario por Vaca Muertas
- Chaco: La Escondida cuenta conl aval del gobierno para proveer energía al SADI INTERNACIONALES
- Estados Unidos: Récord de 39 mil MW en energía eólica en el primer trimestre del año
Editorial
Antiguas necesidades y nuevas obras
En el pasado mes de marzo 2019, se ha registrado una caída de la demanda del orden del 10% respecto al mismo mes del año anterior, con similar comportamiento de la residencial, comercial y levemente superior la caída de la industrial. Este desplome del consumo que ya lleva varios meses, indica una importante caída del nivel de actividad económica y así es como afecta la calidad de vida de las personas. Su distribución se manifiesta en todo el territorio nacional, salvo algunas provincias patagónicas. El encarecimiento de los servicios públicos, en muchos casos con dependencia del dólar, ha provocado el atraso en el pago de Cooperativas a Cammesa, que se han encontrado en situación de eventual reducción de potencia de suministro. Circunstancia por demás delicada que no registra antecedentes cercanos.
Sin duda, esta situación extrema ha llevado al gobierno nacional y a algunos provinciales a morigerar los aumentos, algunos en forma transitoria, dicen para llevar alivio a la población.
En este panorama, es positivo que el gobierno mantenga la iniciativa para el lanzamiento de obras esenciales para el buen aprovechamiento de los recursos e inversiones ya realizadas.
Es el caso de las energías renovables, que necesitan y se complementan con la red de transporte.
De igual modo, hace tiempo que se arrastra una situación de saturación en el anillo de alta tensión del GBA, elevando la potencia de cortocircuito que a futuro puede comprometer el buen funcionamiento de las instalaciones. Por eso es relevante que se decida la Contrucción de la Estacion Transformadora Plomer en el Partido de Gral Las Heras, con la contrucción de la LEAT 500 kV Plomer-Vivoratá asociada.
Como desarrollamos en esta edición estas obras permitirán, además de traer la energía renovable del sur de la Provincia de Buenos Aires, readecuar la configuración del anillo en el GBA, ampliando su capacidad en potencia y otorgando mayor confiabilidad a la operación de la Red en una zona de alta demanda y clave para el funcionamiento del sistema.
Carlos M. Espasande.