mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home Revista Revista N° 157

Revista N° 157

E-mail Imprimir PDF
JUNIO-JULIO 2019
 
 
 

MEM 

Mercado Eléctrico Mayorista

NOTICIA

- Llaman a licitación para obras de E.T. Comodoro Oeste 500/132kV 12
- Se licitarán nuevas obras de la ET Plomer 500/220/132 kV y LEAT 500 kV Plomer-Vivoratá 
- El Gobierno pospuso la presentación de ofertas de la línea Diamante–Charlone - Acuerdo entre Mauricio Macri y Xi Jinping para la construcción de una central nuclear 
- Más de 50 nuevos proyectos de Energías Renovables por 520 millones de dólares 
- Se presentó el proyecto para la modernización de Salto Grande 
- Argentina acuerda intercambio de energía y cooperación en bioenergía con Brasil 
- Vuelve a ponerse en marcha la Central Nuclear de Embalse 
- Pampa Energía e YPF se adjudicaron la CTEB 
- Las explicaciones del Gobierno por el  apagón eléctrico en todo el país 
- Avanza la creación del Ente Metropolitano Regulador del Servicio Eléctrico (EMSE) 
- Informe del Instituto Argentino de Energía sobre la “Tendencia Energética” 
- Inauguraron el parque solar Iglesia–Estancia Guañizuil 
- La UNAHUR instalará un parque eólico y fotovoltaico 
- Modifican la Unidad Especial Sistema de Transmisión de Yacyretá (UESTY) 
- YCRT vuelve a proveer electricidad a sus vecinos 
- Las cooperativas eléctricas de Chubut esperan una ley para poder afrontar la deuda contraída con CAMMESA 
- El Gobierno Nacional adjudicó 18 áreas petroleras offshore en el Mar Argentino 
- Crean el Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS) - El BID y el BICE financiarán a PyMEs para proyectos de energía renovable 
- Nuevas autoridades en AGEERA 
- Caída en la demanda eléctrica del mes de abril: 8,6% 
- Cuatro empresas nacionales ganaron licitaciones PERMER
- Presal y Vaca Muerta: la nueva realidad energética de Brasil y Argentina 
- Creció más de un 90% la generación de energía renovable                                               
                                           

 

Editorial 

El colapso total inesperado


El domingo 16 de junio pasado, a las 7.07 hs. los argentinos sufrimos un corte de energía eléctrica. En mi caso pensé, será  la cámara que nos alimenta desde la esquina de casa, antes  se inundaba y esa noche había llovido. Poco después, por las redes sociales y gracias al teléfono celular y a su batería, me enteré que el apagón eléctrico había afectado a todo el territorio continental argentino, es decir al SADI. Como ingeniero eléctrico me costaba creerlo, ya que si en algo creíamos era en la solidez y confiabilidad  de nuestro sistema interconectado nacional; del que en muchas ocasiones estuvimos orgullosos ya que fue motivo de estudio y elogio internacional. En efecto, desde su creación en la década de 1970, nunca había ocurrido y en nuestra mente no había espacio para semejante hecho. 
Según explicaron luego las autoridades, hubo un fallo simple en una línea de transporte del litoral, que habría desencadenado una serie de acciones sobre el sistema que terminaron con su desconexión total. Hecho asombroso dado que este tipo de fallas ocurren con asiduidad y el sistema debiera estar preparado para despejarlas. 
Las autoridades anunciaron que estudiarán lo ocurrido y en 10 o 15 días informarían sobre lo sucedido  para tomar las medidas del caso.
Al momento de escribir la presente, no hubo todavía informe, de modo que desconocemos sus causas y acciones pertinentes que se emprenderán. 
El sistema, a lo largo de los años ha ido fluyendo de hidro-térmico hacia otro más hidro y energías renovables, lo que cambia su composición y comportamiento. Lo que requiere de adecuaciones de las protecciones, lógicas, regulaciones etc. También que esta debiera ser una tarea continua y supervisada.  
Lo cierto es que se le ha dicho a la población que “lo que cuesta vale y en consecuencia hay que pagarlo”. Y en el caso de la energía eléctrica, este principio se llevó a cabo hasta extremos nunca antes vistos. Con precios en el mercado mayorista dolarizados, tarifas actualizadas que no guardan relación, en muchos casos, con los ingresos de importantes sectores de la población, que se refleja en la dificultad de pago de provincias enteras. 
Aún a este momento, a diez días del evento, las autoridades nacionales deben abocarse a explicar los motivos del colapso total y su prevención.
Los argentinos y la Argentina, por elementales razones de seguridad, no debieran someterse a la fragilidad a la que ahora parecen estar expuestos.
 
Carlos M. Espasande.  
Actualizado ( Viernes, 12 de Julio de 2019 15:25 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES