La presidenta Cristina Fernández visitó la Central Nuclear Atucha II, en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate, donde encabezó el acto de colocación de la tapa del recipiente de presión del reactor, paso fundamental para la puesta en marcha de la planta, que ya tiene el 95 por ciento de la obra ejecutada.
Acompañada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, la presidenta Cristina Fernández encabezó en la central nuclear Atucha II, en el partido de Zárate, la ceremonia de cierre del Recipiente de Presión del reactor, un hecho clave para el inicio de la puesta en marcha de la planta.
En este marco, la mandataria no sólo afirmó que Atucha II se terminará en fecha (puesta en marcha en 2011), sino que proclamó que “tenemos que ir por más, por Atucha III y por el Carem, el reactor nuclear argentino”.
Se refirió a la importancia de la energía nuclear y expresó: “Me decía el titular de la empresa (Nucleoeléctrica) que, para alimentar diariamente este reactor, necesita una carga de uranio que entra en una camioneta (180 kilogramos). En cambio, si fuera una turbina de carbón, necesitaríamos 12 millones de kilos diarios para hacerla funcionar.Esto marca la importancia de seguir incorporando a nuestra matriz la energía nuclear”. Del mismo modo, señaló que “la energía es necesaria cuando el país produce y genera trabajo. En los ’90 se paralizó porque no era necesaria. Cuando solamente se pretende ser un país de servicio financiero no es necesaria la energía, sólo se necesita explotar a un pueblo para que siga pagando la fiesta de otros”. El reactor, modelo PHWR (Pressurized Heavy Water Reactor) de diseño alemán con un peso total de 3.300 toneladas y una capacidad de potencia de 740 MW, funcionará a base de uranio natural; y agua pesada provista desde la Planta de Arroyito, en la provincia de Neuquén. La maniobra de colocación de su tapa, que pesa 290 toneladas, implicó la bajada de la misma por medio de una grúa hasta el nivel de cero metro, a la altura del borde superior del recipiente del reactor.
Esa maniobra demandó 53 minutos. Una vez apoyada en el lugar, la tapa se abulonó para luego soldarla y sellarla definitivamente. Según lo previsto por los técnicos de NASA S.A., el paso siguiente será la realización de las pruebas de presión de los sistemas Primarios y Moderador, para poder comenzar con el proceso de puesta en marcha de la Central. Finalizado este paso se efectuará el blindaje del recinto de rotor por el resto de su vida útil estimado en 40 años, pero ya se homologaron algunos existentes en EEUU por 60 años, que se estima será el plazo total de Atucha II. Directivos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la firma encargada del montaje, informaron que el reactor es uno de los de mayor tamaño de los existentes en el mundo. Consta de una pared cilíndrica de 29 centímetros de espesor, una altura de 14 metros y un diámetro de 7,3 metros. La construcción de la planta se frenó a comienzo de los 90, cuando la obra ya estaba en un 80 por ciento realizada. En 2005, la administración de Néstor Kirchner tomó la decisión de terminarla. En 2006 se reinició la obra civil (tendido de cañerías para enfriamiento, tomas de agua del río, planta de bombeo). Actualmente, el total de obra de la central tiene el 95 por ciento ejecutado, mientras que el montaje de la parte electromecánica registra un avance del orden del 75 por ciento.
La inversión para la terminación -20 por ciento que se encaró en 2006- ronda los 2.000 millones de dólares. Atucha II tiene una escuela de soldadura que califica bajo una norma europea muy rigurosa, y que formó a la mayor parte del plantel de más de 330 soldadores que trabajan en la obra. Además funciona allí el taller de soldadura de acero inoxidable más grande de la Argentina. Acompañaron además a la presidenta en el acto, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el titular del complejo Atucha II José Luís Antunez, el secretario de Energía Daniel Cameron y el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro.-