mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Energía anuncia un nuevo esquema para incrementar en cuatro años la producción de gas

E-mail Imprimir PDF

j 

Así lo manifestó en una conferencia online organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AMCHAM), el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, quien, además adelantó, que el nuevo programa será presentado oficialmente en los próximos días.

El acuerdo contempla la firma de contratos entre productores y la demanda prioritaria representada por las distribuidoras y las usinas a través de CAMMESA, con un esquema competitivo por subasta a 4 años.

De esta manera, el Gobierno alcanzó un entendimiento con las compañías petroleras y las distribuidoras de gas natural para lanzar a partir de septiembre un nuevo esquema competitivo de subastas para el período 2020-202, que permita alentar la inversión e incrementar los niveles de producción para abastecer la demanda local y permitir exportaciones con contratos en firme.

Carbajales explicó que "Después de dos meses de diálogo llegamos a un esquema a cuatro años que alienta la inversión para mantener los niveles de producción y que implica la normalización del mercado del gas, da previsibilidad a las inversiones y con el agregado atractivo de acceder a exportaciones en contratos en firme". Además, aseguró que se logró empalmar este esquema con los planes de estímulo pre existentes como la Resolución 46, vigente hasta diciembre de 2021.

El plan tendrá el beneficio adicional de minimizar el costo fiscal de las importaciones de GNL y de combustibles líquidos (utilizados para reemplazar el faltante en el sistema de generación eléctrica) al poner en vigor toda la producción local.

Las características principales prevén asegurar bloques fijos de 70 MMm3/d por 365 días hasta 2024, con un bloque adicional por cada período invernal, y en temporada estival de menor demanda garantizar la prioridad en el despacho, tanto como para la exportación.

El programa prevé autorizar volúmenes de exportación de hasta 11 MMm3/d en época estival en firme, y en cuanto al tema tarifario el Poder Ejecutivo fijara? el nivel de subsidios al usuario de manera de garantizar el pass througth del valor del gas de la productora a la distribuidora.

En esta nueva etapa, los productores comprometen una curva de producción por cuenca y por mes, para lo cual se deberá sostener o aumentar la producción de 2020.

Este compromiso, en una actividad con declino geológico, implica un volumen de inversión significativo que, a la vez, tracciona los niveles de empleo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

Foto:  @jjcarbajales

Actualizado ( Miércoles, 05 de Agosto de 2020 19:45 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES