mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Puesta en marcha del Plan Gas

p 

En un acto realizado en el Museo del Bicentenario, el presidente de la Nación Alberto Fernández, encabezó la puesta en marcha del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2024. Lo acompañaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, el secretario de Energía, Darío Martínez, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, entre otros.  

El Pan Gas apunta a incentivar la inversión y la producción de este recurso con el objetivo de satisfacer la demanda interna, sustituir importaciones, potenciar el empleo y generar desarrollo en las regiones productoras.

“En un país que en verdad pidió muchos dólares en los últimos cuatro años, pero dejó muy pocos dólares en las arcas del Estado o invertidos en el país, uno ve lo virtuoso que este proyecto tiene: empresarios que invierten; puestos de trabajo que se generan; divisas que se ahorran y ahorro fiscal”, señaló Fernández.

“Fuimos construyendo y adecuando este Plan para que funcione y rinda para todos: para que genere más gas para la Argentina, deje mejores regalías a las provincias y genere mayores recursos fiscales”, agregó el presidente.

Mediante un esquema de oferta y demanda transparente, abierto y competitivo para la formación del precio del gas natural, el Plan Gas apunta a generar un ahorro fiscal superior a los 2.500 millones de dólares para el período 2021-2024 y miles de puestos de trabajo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura, promoviendo el desarrollo de agregado nacional en la cadena de valor de toda la industria gasífera.

El programa proyecta viabilizar un monto de inversiones por parte de las empresas productoras de aproximadamente 6.500 millones de dólares en los próximos tres años a través de una sinergia público privada que favorecerá la reducción de precios y el crecimiento de la recaudación fiscal a nivel nacional, provincial y municipal.

Esto permitirá revertir la caída de la producción registrada en los últimos años, evitar cortes de suministro y sustituir importaciones de combustibles alternativos (GNL y líquidos) por un monto de 9.300 millones de dólares.

El ministro Guzmán señaló que la iniciativa es “una representación de cómo queremos conducir a la Argentina: establecer reglas de juego sobre la base del diálogo entre el sector público y el sector privado y del que todos formen parte (los trabajadores, los gobernadores y los empresarios) para resolver los problemas profundos que tiene la Argentina”.

Se trata de “un verdadero plan de desarrollo de la producción de gas argentino, un eje vertebrador de las inversiones, del empleo y de las oportunidades de crecimiento para las pymes y la industria y también para el desarrollo tecnológico de la Argentina”, expresó, por su parte, Martínez.

La nueva norma apunta a generar certidumbre de largo plazo en los sectores de producción y distribución de hidrocarburos y a otorgar previsibilidad en el abastecimiento a la demanda prioritaria y al segmento de generación eléctrica de fuente térmica, y a su vez contempla la protección de los derechos de los usuarios actuales y futuros del servicio de gas natural.

También asistieron los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; Neuquén, Omar Gutiérrez; Río Negro, Arabela Carreras; y Salta, Gustavo Sáenz; el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, y participó de forma virtual el mandatario de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella.

Asimismo, entre los presentes estuvieron los directivos de las principales empresas del sector: Marcelo Asis (Shell); Marcos y Alejandro Bulgheroni(Pan American); Eric Dunning (Chevron); Hugo Eurnekian (CGC); Gustavo Mariani y Marceo Mindlin (Pampa Energía); Germán Macchi (Plus Petrol); Dominique Marion (Total Austral); Carlos Ormachea(TECpetrol); Daniel De Nigris (Exxon Mobile), Paolo Rocca (Techint); Pablo Vera Pinto (Oil Gas); Guillermo Nielsen y Sergio Affronti (YPF).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Secretaría de Energía

@alferdezprensa

 

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Argentina y China construyen cuatro parques eólicos en Chubut

Los parques Loma Blanca I, II, III y VI están ubicados en el sudeste patagónico, entre las localidades de Rawson y Trelew en la provincia de Chubut. Desarrollado por las empresas chinas “Power China Ltd” y “Goldwind”, ratifican en conjunto con Argentina, el avance de energías limpias y renovables.