mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Puesta en marcha de la Línea Extra Alta Tensión LEAT 500 k V que ampliará potencia de transmisión de Yacyretá

a 

Así lo informó la Secretaría de Energía de la Nación. Entró en funcionamiento la línea de transporte eléctrico de Extra Alta Tensión (EAT) 500 kV entre las Estaciones Transformadoras Rincón Santa María, en la provincia de Corrientes, y Resistencia, en Chaco, que permitirá ampliar la potencia de transmisión desde Yacyretá.

La obra, que comenzó en 2014 y paralizada en los años posteriores, fue reactivada en 2019 y es considerada como la más importante dentro de sus características que se inaugura en el país desde 2015 a la fecha.

El tendido de Extra Alta Tensión de 270 kilómetros de extensión es el primero de estas características que entra en funcionamiento desde 2015.

La nueva línea amplía la capacidad de evacuación de energía de Yacyretá y el Brazo Aña Cuá y refuerza, además, el intercambio eléctrico con Brasil.

La obra fue reactivada en 2019 a partir del compromiso de la Secretaría de Energía para terminarla luego de años de paralización y permite reforzar el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

Esto permitirá afrontar contingencias en el Litoral y el Gran Buenos Aires, zonas en las que se concentra el 60% de la demanda eléctrica del país

La obra significó una inversión de más de 113 millones de dólares y 2.800 millones de pesos aportados por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF).

Fue iniciada en 2014, pero luego quedó paralizada en sucesivas ocasiones y fue finalmente reactivada en 2021, con el impulso de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, el Comité de Administración del FFTEF (CAF), la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) y el apoyo de los gobiernos de las provincias de Corrientes y Chaco.

El tendido consta de 567 torres de 36 metros de altura promedio que atraviesan terrenos selváticos y pantanosos de las provincias de Corrientes y Chaco y cruza el río Paraná mediante torres de 140 metros de altura.

En el aspecto ambiental, la construcción de la línea incorporó la plantación de 150.000 árboles en las provincias de Chaco y Corrientes, a través de un innovador Programa de Compensación Forestal orientado a los pequeños productores de la zona, con objetivo de proteger el paisaje y la biodiversidad lo que ameritó un premio internacional a las buenas prácticas ambientales por parte de la CAF.

La Estación Transformadora Resistencia, donde concluyeron las obras de ampliación y adecuación de campos, es una de las de mayor importancia en el NEA, permitiendo la interconexión de todas las provincias del Norte Argentino, garantizando la provisión del SADI.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Ajustan plazos del equipo que analiza el futuro de las concesiones hidroeléctricas
 

La Secretaría de Energía ajustó los plazos para que el Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados (Etahc) se expida sobre las represas hidroeléctricas cuyas concesiones, tras 30 años de manejo privado, comenzarán a vencer a partir de agosto próximo.