mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Atucha I: Financiarán obras para su extensión de vida con Fondo de Garantía de Sustentabilidad de ANSES

atu 

Autoridades de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) informaron durante un encuentro con la prensa que las obras demandarán una inversión de 450 millones de dólares y se financiará a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, y su repago se realizará mediante la conformación de un fideicomiso que tendrá como respaldo los contratos por venta de energía con CAMMESA. 

Del encuentro participaron Jorge Sidelnik, vicepresidente y director ejecutivo de NASA; y los directores Isidro Baschar, Alejandro Estévez y Gabriel Barceló.

Durante la jornada se realizó una visita a las obras de mantenimiento programado que se cumplen en la central Atucha II, junto con cuestiones relacionadas con el avance de obra del proyecto CAREM y el detalle con la ubicación del predio en el que se construirá Atucha III, a partir del año próximo.

La licencia de operación para Atucha I emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear finaliza en 2024, marcando el final de su primer ciclo de vida útil, cuando cumplirá 50 años de operaciones.

Desde el 2006 se comenzaron a realizar los estudios necesarios para evaluar el proyecto de extensión de vida y se concluyó que Atucha I podría generar energía limpia y segura por dos décadas más.

La parada de reacondicionamiento tendrá una duración de 2 años y se realizará entre 2024 y 2026 e implicará una inversión de 450 millones de dólares.

Las obras demandarán la creación de 2 mil puestos de trabajo directos e indirectos y la generación de oportunidades para proveedores nacionales calificados para las tareas de construcción y fabricación de componentes.

Para esta inversión, se anticipó que el financiamiento se obtendrá a través de un crédito del FGS de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), un esquema ya aplicado en el sector nuclear para obras de gran magnitud como la finalización de la Central Atucha II y la extensión de vida de Embalse, en la provincia de Córdoba.

Para la devolución del crédito se constituirá un fideicomiso que será administrado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que tomará como respaldo los contratos con la Compañía Administradora del mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) por la venta de energía que generará Atucha I durante los primeros años de su extensión de vida.

La Central Nuclear Atucha I inició su construcción en junio de 1968 y se convirtió en la primera central nuclear de potencia de América Latina, al ser conectada al Sistema Eléctrico Nacional en marzo de 1974.

Si bien es la primera central argentina, todos sus sistemas de seguridad fueron actualizados y cumplen con las exigencias locales e internacionales.

Vinculada a la primera central de la Argentina y de Latinoamérica, su operación continua y el plazo extendido de Atucha I requirió la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de elementos combustibles gastados, para lo cual se está construyendo un repositorio anexo al edificio de la central que representa una inversión de 2.400 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Albanesi inauguró una Central Térmica en Ezeiza

 
El grupo empresario argentino, puso en funcionamiento dos turbinas de 50 MW de capacidad y próximamente sumará otra de iguales características. La inversión total del proyecto asciende a 160 millones de USD.