mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

El Gobierno extiende el Plan Gas hasta 2028

p

Mediante el Decreto 730/2022 publicado en el Boletín Oficial se instrumentó la continuidad del Plan Gas hasta 2028. El Decreto fue firmado por el Presidente Alberto Fernández y todo su Gabinete de Ministros. Entre otras cosas, el Decreto instruye a la Secretaría de Energía a cargo de Flavia Royon a publicar las resoluciones complementarias que convocarán a las licitaciones de oferta.

La extensión del Plan Gas.Ar tiene como objetivo el reaseguro y potenciación de la producción de hidrocarburos, el autoabastecimiento interno y la promoción de exportaciones, así como la sustitución de importaciones y el aprovechamiento del sistema de transporte para todas las cuencas hidrocarburíferas del país.

Se estima que la extensión del Plan Gas.Ar permitirá un ahorro de divisas de alrededor de 27.000 MMUSD, al tiempo que generará ahorros de subsidios por más de 18.000 MMUSD para el periodo 2023-2028. En paralelo, se prevé un incremento de la recaudación fiscal en el orden de 3.000 MMUSD.

Los objetivos que surgen con esta extensión son, por un lado, consolidar el bloque de volumen plano de poco más de setenta millones de m3 por día (70 MM m3/d) en los trescientos sesenta y cinco (365) días del año adjudicado mediante las Rondas 1 y 3 del Plan Gas.Ar.

Asu vez, se busca conformar demanda para volúmenes incrementales que puedan evacuarse en uso de la nueva capacidad de transporte a instalarse en el sistema, en particular para las obras a realizarse en el marco del Programa Transport.Ar (Resolución SE N° 67/2022), así como también procurar la máxima utilización de la capacidad de transporte disponible desde las cuencas Noroeste y Austral con producción nacional.

Por último, uno de los objetivos del Plan Gas.Ar viene acompañado de la idea de sustituir importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y el consumo de combustibles líquidos por parte del Sistema Eléctrico Nacional.

Otro punto fundamental de la Resolución, es que se basa en la participación voluntaria de las empresas productoras, de las prestadoras del servicio público de distribución y subdistribución que hagan adquisiciones en forma directa a las empresas productoras, así como CAMMESA y ENARSA.

De esta manera, el Decreto faculta a la Secretaría de Energía a realizar las adecuaciones y cambios necesarios para la instrumentación del Plan e instrumentar el esquema de abastecimiento de volúmenes, plazos y precios máximos de referencia de gas natural en el PIST (licitaciones de oferta).

Con respecto a las exportaciones, con este Decreto se realiza una adecuación de la metodología de asignación de exportaciones considerando los volúmenes y los mejores precios ofertados en las nuevas rondas, procurando alcanzar una asignación equilibrada tanto entre empresas como entre cuencas productivas.

La reglamentación definitiva será publicada en los próximos días, junto a los correspondientes llamados a concurso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Argentina.gob.ar

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Cayó en septiembre la demanda y la generación de energía eléctrica
Fuente: El Cronista
Por las temperaturas más altas, bajó el consumo. Marginal aporte de la importación y las renovables, por encima del 2% en septiembre, pero lejos de la meta
La demanda de electricidad registró en septiembre un descenso de 0,2% comparada con la del mismo mes del año pasado, con una baja más acentuada del consumo de energía en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, indicó ayer la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec).