mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Royon aseguró que se trabaja para la integración energética regional

E-mail Imprimir PDF

f

La secretaria de Energía, Flavia Royon, aseguró durante el foro “Economía y energía” que "en la transición energética global quedan muchas materias pendientes" y consideró que "la Argentina tiene mucho para aportar y es parte de la solución, tanto en el sector de hidrocarburos como en el de minerales".

"Con los proyectos de producción de GNL vamos a poder aportarle nuestro gas al mundo y contribuir a la descarbonización global”, afirmó, tras visitar la ciudad bonaerense San Nicolás para recorrer las instalaciones de la Central Térmica AES, empresa que iniciará intercambios de electricidad con Chile.

Además de participar con su par chileno de este anuncio, expuso en el foro “Economía y energía” junto con el subsecretario de Energía eléctrica, Santiago Yanotti.

En su paso por las instalaciones la funcionaria fue acompañada por Martin Genesio (presidente y CEO de AES Argentina).

Sobre el trabajo en conjunto con el sector privado, para aprovechar las oportunidades económicas que surgen en el campo de la energía, Royon señaló: “Trabajamos en materia de integración energética regional junto con Bolivia, Brasil, Uruguay y Chile".

"De hecho, esta mañana participamos con AES en la firma de la autorización de un convenio con Chile para utilizar una línea que está justamente en Salta para importar energías renovables de Chile y por otro lado también exportar energía térmica desde la Argentina”, agregó.

En la visita, el CEO de AES anunció una inversión de 100 millones de dólares en el Parque Eólico Vientos Bonaerenses con el objetivo de incorporar 53 MW de energía limpia al sistema eléctrico de interconexión nacional e implicará la creación de 1.000 puestos de trabajo directos a lo largo de su construcción.

La Central Térmica San Nicolás, con una capacidad total instalada de 1537 MW, está constituida por dos turbinas de gas a ciclo abierto, cinco turbinas de vapor de ciclo convencional y una de ciclo combinado.

En ella trabajan actualmente 199 empleados, y es la única planta de su tipo en la Argentina que cuenta con un sistema de almacenamiento de energía de baterías (BESS) de 16 MW/15min de capacidad, el cual se utiliza para regulación de frecuencia primaria de la red.

Antes de la visita, Flavia Royon dialogó en forma virtual con su par chileno, el ministro de Energía Diego Pardow, y con las autoridades de la empresa AES Andes con motivo del inicio de los intercambios bidireccionales de energía entre la Argentina y Chile que la compañía llevará adelante por medio de la línea de interconexión eléctrica InterAndes.

También participaron el CEO de AES Andes, Javier Dib y, desde Egipto, Bernerd Da Santos, vicepresidente ejecutivo y COO de AES.

El intercambio eléctrico entre los dos países se realizará mediante la línea de transmisión InterAndes de 345 kV, cuyos 409 km de extensión conectan las subestaciones Cobos (Argentina) y Andes (Chile).

La agenda de trabajo finalizó con la exposición de Royon, y del subsecretario de Energía eléctrica, Santiago Yanotti, en el evento “Economía y energía”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente/Foto: Télam

 

 

Actualizado ( Martes, 15 de Noviembre de 2022 23:59 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES