El ministro de Economía, Sergio Massa, y los secretarios de Comercio y Energía, Matías Tombolini y Flavia Royón, acordaron con las petroleras un importante compromiso de Precios Justos para controlar los aumentos en los combustibles y estabilizar la expectativa inflacionaria del país.
Las palabras del ministro sirvieron como cierre del encuentro que sostuvo, junto a los secretarios Royon y Tombolini, con Pablo González (presidente YPF), Pablo Iuliano (CEO, YPF), Marcos Bulgheroni (CEO, Pan American Energy), Teófilo Lacroze (CEO, Raizen) y Martín Urdapilleta (CEO, Puma).
A partir del acuerdo que realizó el ministro Massa, las petroleras participantes no deberán incrementar en más de 4% sus valores durante los primeros tres meses de vigencia, mientras que en cuarto mes la suba será de 3,8%. De esta forma se consolida un camino previsible para reducir la inflación.
Este compromiso involucra a las compañías YPF, Shell, Axion y Puma, las que acordaron sumarse a las gestiones de Sergio Massa, Matías Tombolini y Flavia Royón destinadas a ordenar el precio de los combustibles. Esta política, desarrollada por las autoridades nacionales desde el Ministerio de Economía, permite llevar previsibilidad y alivio a los hogares argentinos.
La incorporación de las principales empresas de hidrocarburos al esquema de “Precios Justos” busca extender ese sendero de previsión y controlar los aumentos en el sector de los combustibles.
Entre los aspectos que involucra la medida, se contempla que el Estado nacional ofrezca garantías de acceso a divisas a las empresas, en particular para sostener el stock de los lubricantes, además de realizar reducciones temporarias de la carga impositiva a efectos de cumplir con las necesidades de abastecimiento de combustibles para los sectores del agro en los meses de enero y febrero.
Fuente: Secretaría de Energía