mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

IESO: Hacia un escenario soberano del sistema hidroeléctrico nacional

r
 
El 29 del corriente mes el Instituto de Energía Scalabrini Ortíz (IESO) realizo de manera virtual, el seminario "Hacia un escenario soberano del sistema hidroeléctrico nacional ". En él se debatieron los próximos vencimientos de las concesiones privadas hidroeléctricas que tienen fecha de caducidad el 11 de agosto de 2023: Chocón 1200MW, Arroyito 120MW, Planicie Banderita 450MW, Alicurá 1050MW.
 
TEMARIO
 
• Importancia de la hidroelectricidad en la matriz de transición.
• Modelos de explotación posibles.
• Rol de los estados provinciales.
• Participación de la industria nacional en el mantenimiento y renovación.
 
EXPOSITORES
 
• MARCOS REBASA – Presidente del IESO
• OSCAR VERON – Integrante del Frente por la Soberanía Nacional
• EUGENIO KRAMER – Subsecretario de Energía de Chubut
• GERARDO RABINOVICH – Vicepte. 2º del Instituto Argentino de la Energía Gral. Mosconi
• JUAN FRANCISCO SOTO – Secretario Regional CABA de FETIA
• PABLO PORTUSO – Director de IMPSA SA
• CAMILA MATRERO – Asesora de la Senadora Nacional Silvina Larraburu
 
 
CONCLUSIONES DE EXPOSITORES 
 
Marcos Rebasa Presidente del IESO
La Situación jurídica. es vencimiento de pleno derecho. El 12.08.2023 vencen las concesiones. Ese día pasa al Estado la titularidad del manejo de las centrales., sin ninguna acción especial. Hay un plazo para revisar el estado de la concesión que puede llegar a un año de transición. Durante la transición, el privado debe operar la CH a nombre del Estado Nacional.
 
Posibilidades:

a) Prorrogar las concesiones. (no está previsto en el contrato). Puede darle derecho a los concesionarios.
b) Avisar al concesionario que será intervenido. Asumiendo el cumplimiento del contrato. Es una decisión administrativa en cumplimiento del contrato.

 
Posibles alternativas, ENARSA, UNA EMPRESA FEDERAL que se haga cargo.

El dilema de la situación es El Estado se hace cargo o lo hacen los concesionarios. Esta privatización no trajo beneficios a la sociedad, ya que se entregaron construidas y
funcionando. La acción del Estado permitirá:
Modular el precio del MEM.
Capacidad de ahorro para construir un plan de obras hidroeléctricas.
Aumentar soberanía para fijar precios y desarrollo.
Fueron pagadas con fondos de la Nación, y debieran pasar a ser manejadas por la Nación. -
Pcias Argentinas.

Lic. Eugenio Kramer Subsecretario de Energía de Chubut
La Provincia carece de transporte eléctrico suficiente, y debe ser estudiado. Futaleufú vence en el año 2025.
La generación debe ser pública. 
Las regalías de Futaleufú. Están relacionadas con el precio del Aluminio en Londres. El recupero de los activos por el estado, frente al negocio de corto plazo, desde 1994.
Matriz soberana en generación y Federal en transporte eléctrico.

Juan Francisco Soto FETIA
Propone la formación de una Agencia de Aprovechamientos Hidráulicos Multipropósitos.
Antecedentes, de la Nación Federal.
El estado federal, tiene la capacidad de regular con poder de policía., para la seguridad de presas.
 
Pablo Portuso IMPSA
Es necesario un estado promotor e impulsor del desarrollo.

Gerardo Rabinovich
Argentina debe tener un Plan Energético Nacional. De corto, medio y largo plazo.
En una transición de descarbonización, donde la energía hidroeléctrica es muy importante.
Debe venir la reversión al concedente. Que es el Estado Nacional.
Pasamos del 43% al 25 % actual de participación.
Tenemos aprovechamientos, como Corpus y Garabí, por delante.
 


 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Albanesi amplió la generación de su central en General Roca


Fuente: EconoJournal

Con una inversión total de US$ 100 millones, el grupo energético anunció el cierre de ciclo y la puesta en marcha de una turbina de 60 MW. De este modo, amplía su capacidad de generación a 190 MW.