mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Generación Distribuida: Se superaron los 20 MW de potencia instalada

g

Actualmente 1.167 usuarios generan energía eléctrica por fuentes renovables para autoconsumo e inyectan excedentes a la red en el marco del Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables. Adicionalmente, se actualizó el monto del Certificado de Crédito Fiscal (CCF) en aproximadamente un 85%.

A poco más de cuatro años de su puesta en vigencia, el Régimen de Generación Distribuida de Energías Renovables establecido por la Ley 27.424, que opera en la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación, alcanzó los 21.228 kW de potencia instalada, aportados por 1.167 usuarios generadores (UG) en 13 provincias. Estos 21,2 MW equivalen a la demanda eléctrica anual de 14.000 hogares y representan un total de 16.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (tCO2) evitadas.

Según el último Reporte de Avance, correspondiente al mes de marzo, el 47% de la potencia instalada lo aporta la provincia de Córdoba (10.057,7 kW), seguida por la provincia de Buenos Aires con el 25% (5.252,9 kW), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con un 8% (1.800,6 kW), la provincia de San Juan con el 8% (1.716,9 kW) y la provincia de Mendoza con un 5% (1.110,1 kw) con reuniendo entre estas cuatro jurisdicciones el 93% del total de potencia incorporada a la red eléctrica pública nacional hasta la fecha.

Actualmente se encuentran inscriptas en el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable 225 distribuidoras y cooperativas eléctricas y son quince las provincias adheridas a los beneficios promocionales previstos por la Ley.

Además, recientemente se actualizó el monto del Certificado de Crédito Fiscal (CCF), beneficio promocional que incentiva la instalación de equipos de generación distribuida.

En esta ocasión la medida se implementó a través de la Disposición 34/2023. La actualización elevó el valor por unidad de potencia instalada de $65 a $120 por cada watt, lo que significó un aumento de aproximadamente al 85%. Adicionalmente se estableció también el nuevo del tope máximo a otorgar por cada usuario – generador beneficiario, pasando de $4.500.000 a $8.500.000, con un incremento porcentual de más del 88%. Estos nuevos montos son aplicables para las solicitudes de reserva de cupo aprobadas a partir del 1º de enero de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2023.

Respecto a la implementación de este beneficio, en los primeros cuatro meses de 2023 se otorgaron más de 63 millones de pesos, correspondientes a 38 CCF. Hasta la fecha se han otorgado un total de 94 CCF por un monto superior a los 130 millones de pesos equivalentes a 3,8 MW.

Adicionalmente, se recuerda que se encuentra vigente una línea de crédito del Banco de Desarrollo BICE con tasa subsidiada por el fondo FODIS para la compra e instalación de equipamiento de generación distribuida. Los requisitos para la solicitud de la misma se encuentran descritos en el siguiente link.

Para conocer más sobre el Régimen de Generación Distribuida, o consultar sobre el proceso de solicitud del Certificado de Usuario Generador y los requisitos para la solicitud del Crédito Fiscal, visitá la página.

Para cualquier otra consulta, podés escribir a: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

 

 

 

 

Fuente: Secretaría de Energía  


 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Cauchari: Comenzó a inyectar energía renovable al sistema interconectado nacional

 

El complejo fotovoltaico ya esta en marcha e inyecta energía al territorio nacional.