mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

China: Royon destaca como positivas las primeras reuniones de trabajo

f

Funcionarios que acompañan al ministro de Economía, Sergio Massa, en la gira por China destacaron las primeras reuniones de trabajo con empresarios de ese país, en las que se abordaron distintos proyectos de energía eléctrica e infraestructura.

En diálogo con la prensa, la secretaria de Energía, Flavia Royon, se refirió a los avances en la agenda con la empresa State Grid en torno al Proyecto de Ampliación del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica (Proastee), que prevé el desarrollo de líneas de alta tensión para beneficiar hasta a 8 millones de personas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

"Va a permitir mejorar la calidad de servicio e incorporar la generación de energías renovables del sur del país, del norte y el Litoral al AMBA" con "620 kilómetros de líneas de alta tensión, una nueva Estación Transformadora (ET) y readecuaciones de otras ET", precisó Royon.

Asimismo, la secretaria indicó que se trata de "un conjunto de 20 obras con un financiamiento aproximado de US$ 1.100 millones" que apunta a "tener un acceso a la energía más competitiva por el sistema de transporte y permitirá además incorporar generación más eficiente", agregó.

Royon también acompañó a Massa en el encuentro con representantes del Grupo Gezhouba (CGGC) para trabajar sobre el Proyecto Represas del Río Santa Cruz.

En tanto, Agustín Gerez, presidente de Energía Argentina, remarcó que "estos acuerdos consolidan una visión y formato de funcionamiento del país en base al crecimiento y fortalecimiento de infraestructura energética clave para el pleno desarrollo productivo".

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, quien participó de la reunión con Power China en torno al financiamiento del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, destacó el "formato de la participación pública estatal en articulación con la iniciativa privada para llevar adelante obras estratégicas para el desarrollo" como se realiza en el país asiático.

En esta línea, Moreau subrayó "la importancia de las obras que van a significar mejoras concretas para distintos sectores de nuestro país", sobre lo cual planteó que es necesario "encontrar nuestra forma particular de coordinación entre lo público y lo privado".

 

 

 

 

 

 

Fuente: Télam


 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Argentina asumió la presidencia del Grupo de Proveedores Nucleares que integran 48 países

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicio, Julio De Vido, acompañado del ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Héctor Timerman, encabezó el acto inaugural de la Semana Plenaria 2014 del Grupo de Proveedores Nucleares (NSG) en el Palacio San Martín, cuya presidencia ejercerá a partir de ahora nuestro país. Es la segunda vez en que la Argentina ejerce la presidencia de la entidad multilateral.