mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home Revista Revista Nº 114

Revista Nº 114

E-mail Imprimir PDF

Revista Nº 114

Abril-Mayo 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Editorial

Decisión Histórica 

El proyecto que encarna la Presidenta,  tiene entre  otras características, la de  aumentar  la producción con mayor valor agregado, generando inclusión social.

El  límite serio que ahora este proyecto encontró,  es  la disponibilidad de combustibles líquidos y gaseosos. Situación atribuible al sistema de mercado establecido en los años 90, que no es compatible con el nuevo modelo de desarrollo en curso.

Así, se puso en evidencia, que los intereses de las Cías privadas y extranjeras, no coinciden necesariamente con los deseos y necesidades de los argentinos.

Ante esta disyuntiva, «Modelo productivo, con inclusión social» versus, «Organización de mercado hidrocarburífero», la presidenta no tuvo dudas y actuó con decisión, y coraje político. Declaró de interés público nacional la actividad, intervino la empresa, y envió al Congreso Nacional, el proyecto de Ley para la expropiación de YPF SA. 

Como bien se dijo en el Senado de la Nación, se está dando un paso enorme.
Esperamos que sea, por sus resultados,  de trascendencia histórica.

Fue aprobado en ambas cámaras con enorme consenso y expresiones de fervor patriótico. Algo cambió en la Argentina ese jueves 3 de Mayo de 2012.

Medida   necesaria pero no suficiente. Ya que YPF hoy,  representa del orden del 30% del mercado, quedando el resto en manos de otras compañías, cuya actividad habrá que encauzar, e impulsar, según las necesidades nacionales.

Los hidrocarburos que participan del 90 % de nuestra matriz de consumo, son muy importantes, pero se inscriben en el sector de la energía que los incluye, y los trasciende.      

Se requiere de políticas energéticas claras y efectivas, para todos los actores, políticos, económicos y sociales. El Estado a repensar,  debe  reconfigurar el sector para que los esfuerzos se traduzcan en resultados que atiendan a los fines perseguidos.

La YPF nacional, es un gran paso, que debiera ser el primero de una nueva y fructífera etapa para el desarrollo nacional.-
 

Ing. Carlos Miguel Espasande, Director Revista Mercado Eléctrico 
 
Sumario

 
MEM

Mercado Eléctrico Mayorista                                                  

Noticia

YPF vuelve a manos argentinas                      

Se inauguró la primera etapa del Parque Solar Fotovoltaico Cañada Honda               

Firma de convenio para la construcción de las represas hidroeléctricas Presidente Dr.Néstor Carlos Kirchner y GobernadorJorgeCepernic

Se realizó Clean Energy Congress & Expo             

Obras estratégicas de energía eléctrica en Buenos Aires               

Anuncian obras de la nueva Central Termoeléctrica Vuelta de Obligado en Timbúes                      

Catamarca: Ponen en marcha la empresa provincial de energía              
 
Actualidad Empresaria 

IMPSA instaló la primer turbina Kaplan, de 232 MW, en la Central Hidroeléctrica de Tocoma                         

AES celebra 19 años de operación en el país  

Emgasud proyecta invertir u$s1.800 millones en 10 años en generación eléctrica  

Reconectadores OVR y Seccionalizadores AUTOLINK de ABB fabricados en la Argentina                    

APLUS: Medición, control y análisis de la calidad de red en redes de corrientes elevadas         
Actualizado ( Lunes, 10 de Septiembre de 2012 15:48 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES