mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic

Reunión de De Vido con el embajador de Brasil por las represas de Santa Cruz
 
El Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, recibió el 19 de octubre último en su despacho al Embajador de la República Federativa de Brasil, Enio Corderio, para repasar la marcha del llamado a licitación de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
 
Durante el encuentro, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, y el Embajador de la República Federativa de Brasil, Enio Corderio destacaron el fuerte interés de empresas de ese país, las cuales a la fecha adquirieron ya 5 pliegos.
 
Asimismo, acordaron organizar para los primeros días de noviembre una visita a Brasilia para brindar mayores detalles del proyecto a miembros del gabinete de ese país. De un total de 11 pliegos vendidos, 5 corresponden a empresas brasileñas: Camargo Correa, Oderbretch, Andrade Guiterrez, OAS Ltda y Queirós Galvao, asociadas con empresas argentinas, que según los pliegos deben participar al menos en un 30% del consorcio que se adjudique a la obra. También deben proveer al menos un 50% del financiamiento.
 
El resto de los que ya compraron pliegos son las argentinas IMPSA, Panedile Argentina y Helport, las chinas Sinohydro Group y Gezhouba Group Company y la española Corsan-Corviam Construcciones.
 
La licitación de este complejo hidroeléctrico fue anunciada el 21 de agosto, en un acto que encabezó la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández. Luego el  Ministro de Planificación Federal, junto con el Secretario de Obras Públicas, José López, realizó un road show para presentar el proyecto en San Pablo (Brasil), Beijing (China) y Moscú (Rusia) e interesar a empresas de esos países.
 
.La apertura de sobres está prevista para el 12 de diciembre, mientras que las obras comenzarán el año que viene, con un plazo de construcción de 66 meses.
 
El complejo de presas, tendrá una potencia instalada de 1740 MW y permitirán producir 5.246 Gwh/año (el 4,7% de la energía del sistema eléctrico nacional), implican una inversión de 21.600 millones de pesos argentinos y se ubicarán sobre el Río Santa Cruz, el río más caudaloso del país que aún no cuenta con un aprovechamiento hidroeléctrico.-

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

De Vido y Peralta firmaron convenio para recuperar usina en Río Gallegos
El ministro de Planificación Julio De Vido suscribió esta mañana, junto con el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, convenios para la recuperación y repotenciación de la usina "Río Chico I" en Río Gallegos, con una inversión de más de 121 millones de pesos.