mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home Revista Revista Nº 117

Revista Nº 117

E-mail Imprimir PDF

Revista Nº 117

Edición Octubre-Noviembre 2012

 

Sumario

MEM

Mercado Eléctrico Mayorista   


Noticia

Fuerte interés empresario en la construcción de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic                         

Se suscribió contrato para la construcción de la central Vuelta de Obligado           

YPF: Importante encuentro con proveedores  

UTE adjudicó obra de la central Punta del Tigre a Hyundai                          

Galuccio cerró con éxito su primer road show por Estados Unidos y Europa            

Funcionarios informaron a la Presidenta sobre el proyecto de energía con biomasa    

Avanza la puesta en marcha de Atucha II                    

Firman acuerdo de cooperación nuclear entre Argentina y China            

Empresa rusa interesada en nueva central atómica argentina                      

Inversión en la central Hidroeléctrica Salto Andersen                     

Año 2011: La producción de biodiésel tuvo un crecimiento del                       

De Vido: «El año que viene estará concluido el proyecto ejecutivo de la hidroeléctrica Garabí»                          

Obras eléctricas en Aluminé                      

Fuerte inversión de Emsa para afrontar el verano    

Jornada Presente y Futuro de las Energía Renovables en Argentina                      

Ofertas por U$S 90 millones para 11 áreas petroleras mendocinas                   

Los Blancos: La construcción empezaría el año próximo                         

Anuncian adecuación de los derechos de exportación del biodiesel  

Apertura de ofertas para la construcción, el montaje y puesta en servicio de la ET Laguna Blanca y la ampliación de ET Clorinda                 

Avances en el Parque Eólico Loma Blanca 4               


Actualidad Empresaria

Acuerdo de inversión de Endesa Costanera           

YPF obtuvo 423 millones de dólares en una nueva colocación de Obligaciones Negociables                  

Primer sistema de monitoreo para transformadores instalado en la planta de ACINDAR       

Sica Metalúrgica Argentina S.A.: Pionera en la fabricación de torres eólicas   

 

Editorial 

Las Centrales Hidráulicas

 

El gobierno nacional  ha lanzado con fuerte impulso la construcción de Centrales Hidroeléctricas. El ministro de Planificación ha realizado giras por Brasil, Rusia  y el lejano oriente en busca de inversores para las hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz, de 1740 MW.

También está en proceso la adjudicación de la Central Hidráulica Los Blancos, según informa el gobierno de la Pcia de Mendoza. Asimismo se prevén licitar la CH. Punta Negra en San Juan y Portezuelo del viento en Malargüe.

Es auspicioso el desarrollo de la energía hidráulica, que tiene gran impacto en los  desarrollos regionales, a la vez que  tiende a equilibrar la matriz energética, diversificando su origen. 

Si bien se exige una participación de empresas nacionales  del 30%, en el consorcio oferente, el rasgo distintivo y clave para la adjudicación parece ser el monto de la financiación externa ofrecida. En consecuencia pareciera quedar en un segundo plano el suministro de equipos de origen nacional.

Naturalmente, que la búsqueda de un mercado de capitales nacional y desarrollado, Cía de Seguros mediante, se orientan en la dirección correcta, tal como fue recientemente anunciado.

Con acierto, también fue señalado que las represas del río Santa Cruz, permitirán ahorrar en combustibles, del orden de U$S 1200 Millones/año. Lo que no deberíamos olvidar es que estos emprendimientos  hoy son posibles porque los Estudios y Proyectos, así como la medición de los ríos y su registro, fue realizado por una ex Empresa del Estado Agua y Energía Eléctrica, que fue  fraccionada, privatizada y disuelta por ley del año 1991.

Funciones que hoy, a la hora de encarar un ambicioso Plan Hidráulico, debieran ser cumplidas de forma eficaz, de igual modo que la planificación sectorial.

La captación del ahorro nacional, para dirigirlo a las inversiones productivas, así como la organización estatal capaz de conducir el desarrollo sectorial energético, en su compleja diversidad, utilizando diferentes  herramientas, que incluye, pero también trasciende a YPF, es todavía un desafío que los argentinos tenemos por delante.-

 

Ing. Carlos M. Espasande                         

 

Actualizado ( Martes, 06 de Noviembre de 2012 17:14 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES