mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Unión de Preform y Dynalab S.A.

E-mail Imprimir PDF

En un Mercado Eléctrico en expansión, donde las firmas Pymes deberán tener un protagonismo cierto, ambas firmas constituyeron alianza a los efectos de mejorar su competitividad a partir de la sinergia que les otorga sus diferentes y complementarias trayectorias.

En estos momentos de dificultades internacionales, es auspicioso que el Estado Argentino, asuma sus responsabilidades atento a nuestro desarrollo económico a través del crédito a empresas privadas para la producción  y el impulso a la Obra Pública, en especial la Eléctrica, que nosotros nos ocupa. 

Es muy alentador que se encuentre en marcha la gigantesca obra LEAT 500 kV NEA-NOA por un monto aprox. de $ 3.300 Millones de pesos.  También  se ha contratado el pasado 28 de Mayo la LEAT 500 kV COMAHUE-CUYO por $1200 Millones de pesos.

Ahora la presidenta Cristina Fernández, anunció el pasado 1º de Junio 2009, desde Río Gallegos, el llamado a Licitación de la LEAT 500 kV Pico Truncado- Esperanza, y LAT de 220 kV,  por un monto aprox. de pesos 1.450 Millones.

A este enorme esfuerzo que significa aumentar en más del 50 % la Red Nacional de 500 kV , en tan poco tiempo, deben sumarse el proyecto de instalar de 600-900 MW eólicos en Pico Truncado, que pasaría a ser el mayor del mundo. Así como las Licitaciones en marcha de 1015 MW  de Energías  Renovables por parte de ENARSA.

A los que deben sumarse diversos proyectos térmicos por varios cientos de MW, que incluyen ciclos combinados como: 9 de Julio de Mar del Plata, Energía distribuida,  Atucha II, y varios proyectos hidráulicos en proceso licitatorio de la zona cordillerana, y CH Garabí, que hace 30 años esperan su realización.

A lo que se suma el impulso a las energías renovables, mediante la Licitación de 1000 MW, en curso por ENARSA, entre otros. Para nuestra publicación, que apoya permanentemente el desarrollo sectorial, es una satisfacción, el despliegue de tamaño esfuerzo  gubernamental y de sus funcionarios, que además de desarrollar la necesaria infraestructura eléctrica, contribuye   eficazmente el desarrollo empresario de las empresas de origen nacional, particularmente las PYMES.

Cual es el caso de las firmas DYNALAB SRL y PREFORM SRL, que se han unido, sumando experiencias para un proyecto conjunto de fabricar y desarrollar materiales para un mejor abastecimiento del mercado eléctrico nacional e internacional.

Como sistema de trabajo, se plantean que , Preform fabricará y comercializará los productos propios y los de Dynalab, mientras que el Ing. Morello asistirá técnicamente en cada uno de los proyectos.

De este modo se logra el desarrollo conjunto de ambas empresas en una cooperación sinérgica que busca la optimización de recursos así como la excelencia en sus productos de 500 kV, 220 kV, 132 kV, como en los de distribución.

Para ello cuentan con ingeniería propia, un importante laboratorio y una planta industrial de 1800 m2, señala el Sr Carlos Senatore, a cargo de la Gerencia Operativa.-

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES