mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Se colocó el primer rotor en Atucha II

E-mail Imprimir PDF

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, asistieron al montaje del rotor de la primera turbina de la central nuclear Atucha II, en la ciudad bonaerense de Lima. En este marco, De Vido resaltó que “la entrada en operaciones de Atucha II, a mediados de 2011, significará un aumento del 3 por ciento en la oferta de la energía total que se aporta al Sistema de Interconexión Nacional y llevará al 9 por ciento el aporte de las centrales nucleares”.

Durante un acto al que asistieron el Ministro de Planificación, Julio De Vido, y el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, tuvo lugar la colocación del primer rotor de baja presión de la central atómica Atucha II en la ciudad bonaerense de Lima, lo que constituye un nuevo paso hacia la finalización de la obra que podría ser inaugurada a mediados de 2011.
“La entrada en operaciones de Atucha II, a mediados de 2011, significará un aumento del 3 por ciento en la oferta de la energía total que se aporta al Sistema de Interconexión Nacional y llevará al 9 por ciento el aporte de las centrales nucleares”, destacó De Vido.

La colocación del rotor, que mide seis metros de diámetro por doce de largo y pesa 188 toneladas, es parte del proceso que conduce a completar y poner en marcha la central Atucha II por parte de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina. Una vez finalizada su construcción, la central aportará al sistema interconectado nacional 700 MW de forma permanente. La obra se encuentra ejecutada en un 80 por ciento.
Atucha II será la tercera central nuclear del país, con una capacidad de generación superior a la de las dos centrales nucleares en funcionamiento: Atucha I (350 MW) y Embalse (600 MW).

Del mismo modo, el titular de Planificación subrayó que “el Gobierno va a continuar e incrementar si es necesario la inversión en obra pública”. En ese sentido, destacó el nuevo rol de la Anses para el financiamiento de la obra pública, ya que los fondos del organismo pasaron a ser un “motor central” a partir de la nacionalización de las AFJP. “Aquí podemos palpar lo que significa la inversión pública para la Argentina”, dijo De Vido. La administradora realizará este año un aporte de 1800 millones de pesos para financiar el tramo final de Atucha II.
A este acto también asistieron directivos de las firmas involucradas en el proyecto: Siemens, Techint, Electroingeniería y funcionarios de Nucleoeléctrica Argentina SA (Nasa), la empresa estatal a cargo de la operación y mantenimiento de las centrales nucleares.
En Atucha II, cuya construcción se reinició a principios de 2007, Electroingeniería participa en dos contratos por un total de 360 millones de pesos.-

 

Actualizado ( Martes, 20 de Octubre de 2009 17:08 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES