Un total de 22 ofertas por 49 proyectos se presentaron en el marco de la licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables. Durante el acto que tuvo lugar en el Salón de los Científicos de Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández señaló que la licitación "ha superado las expectativas" dado que se registraron ofertas por 1400 MW sobre 1000 MW, lo que "demuestra el gran interés en la generación de energías alternativas" que existe en el país.
Directivos de las empresas que presentaron ofertas en la licitación lanzada por Enarsa se dieron cita en el acto que tuvo lugar al mediodía en la Secretaría de Energía el 14 de diciembre último.
Las ofertas en orden de presentación pertenecen a las siguientes empresas: 1) EMGASUD RENOVABLES S.A., 2) PATAGONIA WIND ENERGY S.A., 3) ENERGIAS SUSTENTABLES S.A., 4) INTERNATINAL NEW ENERGY, 5) NOR ALDYL S.A., 6) GENERACION EOLICA S.A., 7) SOGESIC.
S.A., 8) SOGESIC S.A., 9) INDUSTRIAS JUAN F. SECCO S.A., 10) UNITEC ENERGY S.A., 11) UNITEC ENERGY-SAN JOSE ARGENTINA S.A. -INVAP (U.T.E.), 12) TECSAN INGENIERIA AMBIENTAL S.A., 13) ISOLUX INGENIERIA S.A.-GAS Y PETROLEOS DEL NEQUEN S.A. - INGENIERIA SIMA S.A. (U.T.E.), 14) ISOLUX INGENIERIA S.A., 15) DALKIA ARGENTINA S.A., 16) CENTRALES TERMICAS MENDOZA S.A., 17) FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA S.A., 18) IMPSA, 19) PAN AMERICAN FUEGUINA, 20) FIDUC S.A., 21) SIRJ SRL, 22) IECSA S.A.-HIDROCUYO S.A.
En este marco, el ministro de Planificación, Julio De Vido, detalló que las ofertas presentadas proyectan una producción 1461 MW, equivalente al 6,67 por ciento de la capacidad instalada del país, por encima del objetivo inicial de 1015 MW.
La mayor parte de las ofertas se concentró en proyectos de energías eólicas (1203 mw), a los que siguieron los de biocombustibles (155,4); biomasa (54,1); pequeñas hidroeléctricas (12,7); energía solar (22,5); y biogás (14).
El régimen de fomento para el uso de fuentes renovables de energía destinadas a la generación eléctrica fue establecido por la LeyNº 26.190. La norma estableció que en diez años 8 por ciento del consumo eléctrico tiene que ser abastecido a partir de fuentes de energías renovables.
El programa Genren prevé el desarrollo de energías "amigables" con el ambiente; la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero; la diversificación de la matriz energética; la promoción de las economías regionales; y el desarrollo de la industria nacional.
La empresa estatal de energía Enarsa estuvo a cargo de la licitación y es la que colocará la nueva energía en el mercado eléctrico argentino, a través de contratos a 15 años de plazo. Se trata de proyectos con financiamiento privado cuya energía generada será canalizada por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Estos proyectos, por la baja cantidad de potencia, tendrán un impacto importante especialmente en poblaciones alejadas de las grandes redes de transporte de energía y en aquellas con muy baja demanda de electricidad, por su reducida población.
La mandataria señaló que "debemos seguir en este camino de seguir cambiando nuestra matriz energética, que todavía tiene una fuerte dependencia del gas pero que aspiramos, con las obras que estamos haciendo en materia de energía nuclear, de componentes de combustibles, contribuyendo en serio y no sólo de discursos o firmas de protocolos que nadie termina cumpliendo para cuidar el clima y la vida en la única casa que tenemos, que es el planeta Tierra".
En ese sentido, Cristina Fernández recordó que "las naciones desarrolladas son responsables de las tres cuartas partes de las emisiones históricas de gases contaminantes" mientras que "representan menos del 20 por ciento de la población mundial". "Son los que deberían cargar con la reducción de emisiones y con el pago de las energías alternativas para los países en desarrollados", expresó la Mandataria.
La licitación apunta a lograr una mayor participación de empresas locales en la provisión de componentes y elementos requeridos en la instalación de las centrales de generación eléctrica, mejorar la calidad del sistema eléctrico argentino, y diversificar la actual matriz energética.
Cabe destacar que la licitación apunta a lograr una mayor participación de empresas locales en la provisión de componentes y elementos requeridos en la instalación de las centrales de generación eléctrica, mejorar la calidad del sistema eléctrico argentino, y diversificar la actual matriz energética.