mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Se presentaron ofertas para la Interconexión Rodeo-Calingasta

E-mail Imprimir PDF

En la sala “Rogelio Cerdera” de la Casa de Gobierno de San Juan tuvo lugar la apertura de sobres para la Licitación 6 y 7 de la obra eléctrica de la Línea de Extra Alta Tensión en 500 kV, entre las localidades de Rodeo y el departamento de Calingasta.

En este marco se llevó a cabo la apertura de sobres Nº 1 de la licitación pública nacional 06/09 que tiene por objeto la selección de una empresa para realizar obras integrantes del “Proyecto de Interconexión Eléctrica del departamento Calingasta”. Aquí se presentaron y fueron admitidas las siguientes empresas: INTEGRACION ELECTRICA SUR ARGENTINA S.A.; JOSE CARTELLONE CONSTRUCCIONES Y OTROS; IECSA S.A.; TEYMA ABENGOA S.A. y BENITO ROGGIO S.A.

También se efectuó la apertura de sobres Nº1 de la licitación pública nacional Nº 07/09 cuyo objeto es la contratación de servicios de asistencia técnica e inspección de las obras “Proyecto Interconexión Eléctrica del departamento Calingasta”. Las empresas licitantes en este caso son: ESIN CONSULTORA S.A; COINTEC S.A y TRANELSA S.A.
Las obras se desarrollarán en el marco del Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial para el Desarrollo Socioeconómico y Productivo (Fondo P.I.E.D.E.) del gobierno de San Juan.
Durante este acto también se firmó el acuerdo marco con TRANSENER S.A. (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión) para su participación en la supervisión de la obra, operación y mantenimiento de la línea de Extra Alta Tensión en 500 kV entre Rodeo (departamento de Iglesia) y Calingasta.
La ceremonia fue presidida por el gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja, y se hallaban presentes asimismo los diputados nacionales Daniel Tomas y Margarita Ferrá, el secretario de Estado de Minería, Felipe Saavedra, el presidente del EPRE, Jorge Rivera Prudencio, el rector de la UNSJ, Benjamín Kuchen, autoridades militares e invitados especiales.
El titular del EPRE, Jorge Rivera Prudencio ofreció una breve reseña técnica de la obra, que manifestó, es estratégica para la provincia, por cuanto se garantiza con ella la provisión de energía en tiempo y lugar, y que posibilitará en el futuro integrarla al Sistema Interconectado Nacional.
Rivera Prudencio destacó el cariz problemático de la obra, “porque está en la cordillera, manifestó, y había que preservar entonces la belleza y contenido de la misma”.
Hizo hincapié asimismo en que la declaración de impacto ambiental ya está aprobada.
Posteriormente Gioja, señaló: “Estamos cumpliendo al pie de la letra los compromisos contraídos, a pesar de los plazos apretados”. “Hoy abrimos el sobre Nº 1 y en su momento lo haremos con el Nº 2 (económico) con lo cual se avanza firmemente en el plano estratégico, que significa interconectar las poblaciones con posibilidades económicas”.
“Esta es prácticamente la última de las poblaciones de nuestro interior que faltaba interconectar, sólo restaría Valle Fértil, y eso se concretará el año próximo”, aseguró.
“Esta provincia, nuestra querida San Juan, está decidida a mirar hacia delante, dejando atrás los desencuentros y falsas controversias”, concluyó.

Actualizado ( Jueves, 07 de Enero de 2010 17:29 )  
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES