mercadoelectriconet.com.ar

 
  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Home

Argentina y Bolivia avanzan en la diversificación e incremento de su intercambio comercial

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, mantuvo esta mañana un encuentro bilateral con el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, en el marco de su visita oficial a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Este encuentro tuvo como fin profundizar los lazos entre ambos países, ampliando el intercambio en diversos temas.

 Posteriormente se sumaron a la audiencia realizada en la sede de las oficinas en Santa Cruz de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), funcionarios del gabinete boliviano: el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, David Choquehuanca; la Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro; el Ministro de Defensa Nacional, Rubén Saavedra; el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa y también el Director Nacional Administrativo de YPFB, Javier Imaña Sánchez.

Por el lado argentino estuvieron presentes:  el Secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez; el Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, y el Embajador argentino en Bolivia, Ariel Basteiro.

Ambas partes, destacaron la diversificación e incremento del intercambio comercial entre los dos países y fijaron una agenda común sobre cinco ejes temáticos: Sistema de Control Integrado del Espacio Aéreo (referido a radares de tránsito aéreo); Sistema de Radares Meteorológicos; Televisión Digital Abierta; Programa de Cooperación Espacial en Satélites de Telecomunicaciones, y Energía y Medicina Nuclear.

Finalizada la reunión y en rueda de prensa, el Ministro De Vido resaltó “lo que fue en primer lugar mi reunión con Evo Morales, y luego la reunión de trabajo que hemos tenido, donde el Presidente junto con las indicaciones y directivas que me dio a mí la Presidenta Cristina en Buenos Aires, nos transfirió su parecer y nos instó a avanzar en este proceso de integración que iniciaran el presidente Kirchner y el Presidente Evo Morales, a partir de las exportaciones de gas a la Argentina”.

En otro orden, señaló que “en materia eléctrica, habíamos firmado hace unas semanas atrás un acuerdo para intercambio de energía. La semana próxima estamos recibiendo una misión del Ministro de Energía para determinar los vínculos a través de los cuales se van a llevar adelante ese proyecto, con una línea de 500 y una línea de 220”, al tiempo que aclaró que “esa línea no es ni para que Bolivia compre energía en Argentina, ni para que Argentina compre en Bolivia, sino para que los dos sistemas queden perfectamente integrados, como tiene integrado Argentina su sistema con Brasil, Paraguay y Uruguay, y ahora quedaría también Bolivia integrado a ese conjunto de naciones”.

A su turno y en representación del gobierno boliviano, la Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro remarcó que “hemos hecho una revisión de la relación bilateral de los países. Un elemento que vale la pena destacar es el interés que ambos tenemos de incrementar nuestra relación de intercambio, no solamente comercial sino de tecnología, de intercambio educativo y cultural. Es en ese sentido que se ha visto una agenda que vamos a trabajar en varios de esos temas”.

“Por supuesto que hay una agenda energética que continúa como lo ha señalado el Ministro De Vido: está en sus pasos. Pero hemos visto con particular interés y siguiendo el mandato del Presidente Morales de apoyar lo que es la integración de la región y una integración que nos lleve a ser una mayor soberanía, lo que es tecnología, y trabajar en cinco áreas. Primero lo que es sistema de control integrado en lo que es el espacio aéreo, sistemas de radares meteorológicos, en lo que es televisión digital abierta, un programa de cooperación espacial y lo que es todo nuestro programa de energía nuclear y medicina nuclear”, concluyó.

Retomando la palabra y para dar cierre a la actividad, De Vido indicó que “paralelamente, en todo el sector tecnológico que habló la ministra, queremos integrarnos fuertemente, integrar a Bolivia fuertemente a nuestro proyecto satelital, integrar a Bolivia fuertemente en nuestro desarrollo nuclear”.

Y agregó: “estamos invitando a funcionarios bolivianos, siempre con la coordinación de la Ministra, para visitar Argentina y también ver las enormes posibilidades de trabajar en un sistema conjunto. La voluntad de Argentina no es transformarse en un vendedor de tecnología a Bolivia, sino siempre trabajar en esquemas asociativos de ganar-ganar y tratar al país hermano, al país integrante de Unasur, con el que compartimos tantos proyectos políticos e ideológicos, fundamentalmente de desarrollo, como un partner, como un socio, y no como un cliente. Y en ese sentido, tengo la clara instrucción de la Presidenta, y lo hablé con el presidente Evo, y por supuesto la Ministra, con quien hemos quedado coordinando este grupo de trabajo en el que vamos a seguir avanzando en los próximos 60 días”.

 
Jornada
"La Energía Eléctrica y los Recursos"

13 de Diciembre de 2012
Ciudad de Buenos Aires

Jornada
"Energía Eléctrica e Industria Asociada"
Su articulación sustentable
15 de Junio de 2011
Ciudad de Buenos Aires

Actores-Asociaciones-Entes Reguladores-Proveedores


Organizada por la Revista Mercado Eléctrico
JORNADA "PRESENTE Y FUTURO DE LA ENERGÍA"
Viernes 6 de Noviembre de 2009
Regente Palace Hotel, Ciudad de Buenos Aires
BAJAR PRESENTACIONES


01 de julio 2004

JORNADA "El Abastecimiento del Gas
y la Electricidad "

"Se corre el riesgo de agotar reservas y transferir
renta al sector productor sin garantizar el abastecimiento futuro"

1º Diciembre 2004
CONGRESO "ENARSA y el Régimen de Servicios Públicos"

BAJAR PRESENTACIONES



Flash de Noticias

Se inauguraron dos parques solares en la provincia de San Luis


Fuente: Secretaria de Gobierno de Energía de la Nación

El secretario de Gobierno de Energía de la Nación, Ing. Javier Iguacel, encabezó hoy la inauguración de los Parques Solares Caldenes del Oeste y La Cumbre, ambos ubicados en la provincia de San Luis, y que aportarán 46,75 megavatios (MW) de energía renovable al sistema nacional, un equivalente al requerimiento eléctrico de más de 30 mil hogares.