En la provincia de Santa Cruz, la presidenta Cristina Fernández anunció el llamado a licitación para la construcción de dicha interconexión y además suscribió con el presidente del grupo español Guascor, José Grajales, una carta de intención para la construcción, en Pico Truncado, del parque eólico “más importante del mundo”, que proyecta la producción de hasta 900 MW.
Acompañada por el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, la Jefa de Estado, Cristina Fernández encabezó el acto de lanzamiento de la licitación para la construcción de la línea de transmisión eléctrica Pico Truncado - Río Gallegos. Sobre la LEAT 500 kV, Cristina Fernández destacó que hasta hace unos años llegaba sólo hasta la ciudad de Choele-Choel, en Río Negro. “La trajimos de Choele-Choel a Puerto Madryn, después de Puerto Madryn a Pico Truncado y ahora de Pico Truncado a Río Gallegos”, indicó la mandataria.
Esta obra se diferencia del resto que se concluyeron y están en ejecución debido a las características climáticas particulares de la Patagonia Austral, por lo cual se hace necesario adoptar nuevos criterios de diseño para asegurar la confiabilidad de las instalaciones. El plazo de ejecución de la misma está estimada en 36 meses por las condiciones extremas de baja temperatura invernal y vientos permanentes. La misma consiste en 550 km de LEAT 500 kV entre Pico Truncado – Esperanza, 148 km LAT 220 kV entre Esperanza y Río Turbio, 159 km LAT 132 kV entre Esperanza y El Calafate, y 129 km LAT 220 kV entre Esperanza y Río Gallegos.
En este sentido, cabe destacar que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Secretaria de Energía, y el Comité de Administración para el Transporte Eléctrico Federal –CAF- ya iniciaron el llamado a licitación Pública Nacional para: - la provisión de 9009 km. de conductor de Aluminio acero “Peace River Modificado” para la línea de Extra Alta Tensión 500 kV y la línea de Alta Tensión 220 kV, ambas de la Ampliación a la red de Transporte Eléctrico denominada «Interconexión Pico Truncado - Río Turbio - Río Gallegos”. Presentación de las propuestas y acto de apertura: 12 de agosto de 2009; 15.00hs. -la provisión de estructuras metálicas reticuladas tipo “Cross Rope” para las líneas de Extra Alta Tensión 500 kV (1292) y de Alta Tensión 220 kV (768), ambas de la Ampliación a la red de Transporte Eléctrico denominada “Interconexión Pico Truncado-Río Turbio- Río Gallegos”. Presentación de las propuestas y acto de apertura: 12 de agosto de 2009; 15:00hs. -la provisión de transformadores y autotransformadores de potencia de 500/220 kV – 100/MVA (uno); de 500/132 kV-150 MVA (uno); de 220/132 kV-100 MVA (uno) y de 220/33 kV- 100 MVA (uno), todos para la ampliación a la red de Transporte Eléctrico denominada “Interconexión Pico Truncado-Río Turbio- Río Gallegos”.
Presentación de las propuestas y acto de apertura: 12 de agosto de 2009; 15:00hs. -para la selección de tres transportistas, de tres transportistas independientes o de tres interesados en convertirse en transportista independiente, para la Construcción, Operación y Mantenimiento (Contrato COM) de la Ampliación “Interconexión Pico Truncado-Río Turbio- Río Gallegos, parte Norte”, de la Estación Transformadora Esperanza” y de la “Interconexión Pico Truncado-Río Turbio-, parte Sur”. Presentación de las propuestas y acto de apertura: 23 de Septiembre de 2009; 15:00hs. Asimismo, también en tierra santacruceña la mandataria firmó una carta de intención para la construcción, en Pico Truncado, del parque eólico “más importante del mundo”, se informó oficialmente. Cristina Kirchner firmó ese documento junto al presidente del grupo español Guascor, José Grajales, como parte de una obra que proyecta la producción de hasta 900 MW, el doble de lo que produce el parque eólico más grande de Europa. Se trata de una instalación con más de 400 aerogeneradores, en la Patagonia, en la zona de Pico Truncado. La obra tendrá “una inversión de u$s 2.400 millones y será el más importante del mundo”, detalló Grajales, previo al comienzo del acto. La empresa vasca aportará el 30% de esta cantidad y para el resto se buscará financiación ajena.
La presidenta de Argentina destacó que este proyecto coloca al país “en la vanguardia de las energías renovables en Latinoamérica”. El parque eólico proyectado tiene casi el triple de capacidad de producción que el de ‘Whitelee Wind Farm’ que Iberdrola acaba de inaugurar en Escocia, y casi un 30% más que el ‘Horse Hollow Wind Energy Center’ de Texas, el mayor del mundo en marcha. Según el titular de Guascor la construcción comenzará en el plazo de un año, a la vez que precisó que se necesitarán dos más para que se inicie su explotación, que también correrá a cargo de la firma. El acuerdo firmado con la presidenta de Argentina tiene incluso el compromiso de la Administración de facilitar los terrenos necesarios para levantar el campo de molinos. Acerca de Guascor Se trata de una compañía con sede en Vitoria, que tiene algo más de 1.200 empleados y una facturación anual superior a los 500 millones de euros. Joseba Grajales, uno de los fundadores de Gamesa, es su presidente y principal accionista y también el artífice de la transformación de la firma. Su origen procede de una factoría de motores para usos marinos, pero en la actualidad tiene varias áreas de actuación muy diferenciadas aunque todas en torno a la producción de energía. Entre ellas figuran la fabricación de paneles solares, así como la construcción de instalaciones de generación de electricidad a partir del reciclaje de aceites y también de los purines de las explotaciones porcinas.-