El Organismo de Control de Energía de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) sancionó a la distribuidora de electricidad EDELAP S.A con una multa superior a los 64 millones de pesos por incumplir el deber de informar sobre el estado y evolución de reclamos presentados por su usuarios ante falencias en la prestación del servicio.
Leer más...
En declaraciones a Radio 10, el presidente de YPF, Pablo González, afirmó que el Gasoducto Néstor Kirchner convertirá al país en "exportador de energía". "La clave de los próximos años está en mejorar el transporte del petróleo y el gas que producimos en Vaca Muerta. Hoy los gasoductos están saturados. Este gasoducto debería haberse comenzado a construir en 2017 y hoy el país podría estar mejor preparado para enfrentar la situación actual", afirmó González.
Leer más...
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, participó del acto de inauguración de la treceava exposición Oil & Gas organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG). Junto al presidente de la entidad, Ernesto López Anadón, brindó una exposición en la que repasó la actualidad de la actividad hidrocarburífera, el contexto internacional y las acciones de gobierno destinadas a sostener el crecimiento de la producción.
Leer más...
El ministro de Economía, Martín Guzmán participó en Houston del panel ministerial del Cera Week, el mayor evento del sector hidrocarburífero a nivel global, al frente de una delegación integrada por el secretario de Energía, Darío Martínez, representantes de provincias productoras y empresarios locales.
Leer más...
El Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) implementó el pago del segundo desembolso a 200 cooperativas eléctricas bonaerenses por un monto de 980 millones de pesos, lo que se agrega al primer pago que se realizó en agosto del 2021, y asciende a un total de 2.800 millones de pesos.
Leer más...

Fuerte reconocimiento del Ing. José Luis Antúnez, titular de NA-SA, al IESO como promotor e inspirador del actual plan de construcción de las centrales nucleares argentinas.
Leer más...
El Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), de la Secretaría de Energía Eléctrica, lanzó el llamado a licitación para la provisión e instalación de equipos fotovoltaicos en 281 instituciones públicas, nacionales y provinciales, en Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Se trata de una inversión de aproximadamente 22 millones de dólares.
Leer más...
A través de la resolución 105/2022 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía ajustó en un 18% promedio el precio estacional de la energía eléctrica, uno de los componentes de la tarifa final junto con el transporte, la distribución y los impuestos, y se precisó que en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) la factura final de los usuarios no superará el 22%. Dicha resolución modifica parcialmente a la resolución 40 del 31 de enero.
Leer más...
El secretario de Energía aseguró que tiene la responsabilidad de mantener las tarifas de energía por debajo del ingreso salarial de los argentinos y explicó que la suba del gas tendrá un impacto del "20% en las facturas residenciales", en tanto que el ajuste de la electricidad en el AMBA "será del 22%".
Leer más...
La audiencia convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) demandó dos jornadas de debate para analizar la determinación de los Precios de Referencia de la Potencia (Potref) y del Precio Estabilizado de la Energía (PEE) en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Leer más...
A través del decreto 76/2022, el gobierno Nacional le otorga a Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) una Concesión de Transporte sobre el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner para transportar gas con punto de partida desde las proximidades de Tratayén en la Provincia del Neuquén, atravesando las Provincias de Río Negro, La Pampa, pasando por Salliqueló en la Provincia de Buenos Aires, hasta las proximidades de la ciudad de San Jerónimo, en la Provincia de Santa Fe.
Leer más...

A través de su cuenta de Twitter, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, destacó la publicación de Decreto de Necesidad y Urgencia que constituyó el Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (FONDESGAS) para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, junto al intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, firmaron un convenio que fortalecerá y extenderá la red de distribución de energía eléctrica, reemplazará transformadores y mejorará el alumbrado público, además de normalizar las conexiones domiciliarias para lograr un servicio eléctrico seguro y de calidad en 579 hogares de la localidad chubutense.
Leer más...
Los aumentos fijados por el ENRE se ubican entre el 14% y 16% y alcanzan a más de 9 mil usuarios. Así lo dispuso la Secretaría de Energía a través del ENRE (Ente Regulador de la Electricidad). El organismo instruyó a ambas distribuidoras a realizar la adecuación del cuadro tarifario para 9.449 grandes usuarios.
Leer más...
La hidrocarburífera nacional YPF, a través de su subsidiaria YPF Luz, comenzó la construcción del parque solar El Zonda, ubicado en la provincia de San Juan, el cual abastecerá, una vez finalizado, el equivalente a 140 mil hogares, con una inversión de 93 millones de dólares.
Leer más...
 El secretario de Energía de la Nación, Daniel Martínez, junto al subsecretario Federico Basualdo, acordaron con las empresas CET China y CET Argentina construir nuevas obras para garantizar el suministro eléctrico seguro y confiable en el AMBA.
Leer más...
De acuerdo al informe realizado por la Secretaría de Energía, las fuentes de energías renovables cubrieron el año pasado el 13% de la demanda de electricidad del país, lo que significó un sensible incremento respecto al 10% obtenido en 2020.
Leer más...
El siguiente proyecto de Ley, que ya ingresó en el Senado de la Nación, intenta recuperar el nombre original de la Empresa ENARSA, fija y amplia su objeto empresario, en búsqueda de potenciar su accionar a través de un Estado activo y presente. ENARSA se fusionó con EBISA por decreto del ex presidente Macri. modificando lo establecido por Ley.
Leer más...
A través del decreto 871/2021 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo extendió la intervención de ambos organismos descentralizados en el ámbito de la Secretaría de Energía que comenzó en 2020. De esta manera, a partir del 1° de enero próximo la intervención de los entes nacionales de regulación de la Electricidad (ENRE) y del Gas (ENARGAS) se extenderán por un año, para que ambos organismos puedan concluir la renegociación con empresas prestadoras de los servicios públicos.
Leer más...
Se produjeron 557 mil barriles diarios, números que no se obtenían desde octubre de 2012. Fuerte presencia de la producción no convencional que representa el 37% de la producción y que creció un 64% interanual.
Leer más...
|
Con las firmas del presidente Marcos Rebasa y su vicepresidente, Andrés Repar, y con fecha del 16 de marzo, el Instituto de Energía Scalabrini Ortiz, le escribió al presidente la Nación, Alberto Fernández, una carta con el fin de encarar un programa de diversas medidas para este próximo invierno, declarando de abril a septiembre inclusive, la Emergencia Energética en todo el territorio Nacional.
Leer más...
El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro de trabajo en la ciudad de París con su par de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, con quien analizó la agenda de la integración energética regional, fundamentalmente enfocada en la Argentina y ese país, principal socio comercial del Mercosur.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que acordó con la Secretaría de Hacienda la planificación financiera que garantiza para el mes de marzo el funcionamiento del sistema energético en su conjunto.
Leer más...
Al cierre de esta edición, el presidente Alberto Fernández tenía agendada la visita en Casa Rosada de los representantes locales de la poderosa empresa china de distribución y transmisión de energía State Grid Corporation.
Leer más...

La generadora eléctrica Central Puerto inauguró la mayor central de cogeneración del país, ubicada en Puerto General San Martín, del departamento santafesino San Lorenzo, que con una inversión de 350 millones de dólares suma 330 Mw de potencia instalada al sistema interconectado, a partir de tecnología y procesos de alta eficiencia.
Leer más...

Frente a los próximos vencimientos de los contratos de concesión de diversos aprovechamientos hidroeléctricos, mediante la Resolución N°130/2022 la Secretaría de Energía de la Nación aprobó la conformación del “Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados” (ETAHC), el cual se integrará con representantes de la Secretaría de Energía, de la Subsecretaría de Energía Eléctrica, de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrica S.A. (CAMMESA), del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y de la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA).
Leer más...

La gerencia de Auditoría Interna de Nucleoeléctrica Argentina fue distinguida con el Premio Nacional a la Calidad, un galardón otorgado por la Jefatura de Gabinete de ministros en reconocimiento a las organizaciones públicas que implementan sistemas de gestión de la calidad, con el fin de mejorar sus políticas y contribuir a la generación de valor público.
Leer más...
La empresa Integración Energética Argentina (IEASA) anunció la aprobación al llamado a Licitación Pública para la adquisición de los 656 kilómetros de cañerías necesarias para la construcción del Gasoducto presidente Néstor Kirchner (GPNK) y Gasoducto Mercedes–Cardales. De este modo, dio inicio formal de todos los procedimientos administrativos para cumplir con los objetivos fijados en el DNU 76/2022.
Leer más...
El secretario de Energía, Darío Martínez, y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo junto a la diputada nacional de Misiones, Cristina Britez, se reunieron por videoconferencia con el gobernador de la Provincia de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, para la firma de un acuerdo marco para la remodelación de la Estación Transformadora (ET) Iguazú 132/33/13,2 kV y la construcción de 9,4 km. de tendido eléctrico.
Leer más...

El Gobierno avanzó en los pasos para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con la constitución del Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (FONDESGAS), que tendrá como prioridad la realización de la obra que conectará el área de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, con diferentes puntos de las de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.
Leer más...
Así lo afirmó el presidente de Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez, quien señaló que el objetivo de la empresa estatal, adjudicataria de la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner, es finalizar las obras para el invierno de 2023.
Leer más...
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que el desarrollo de la explotación de hidrocarburos en alta mar en la costa atlántica podría generar alrededor de 220 mil puestos de trabajo directos e indirectos y exportaciones por unos 25 mil millones de dólares anuales, con lo cual "desaparecería el problema del cepo cambiario o al menos sería mucho más flexible que hoy".
Leer más...

A través de la resolución 67/2022, publicada en el Boletín Oficial, en la que se declara a la realización de la obra "de Interés Público Nacional", al advertir que su construcción "no admite demoras" ya que la capacidad de transporte del área "se encuentra prácticamente saturada".
Leer más...
Se tratan de Atucha I, Atucha II y Embalse que produjeron en 2021 10.169.694 MWh, con un factor de carga total de 71,50%, lo que le permitió a la empresa operadora Nucleoeléctrica Argentina alcanzar una nueva marca histórica de generación eléctrica neta anual.
Leer más...
La inversión en infraestructura será de 8 mil millones de dólares. El proceso de construcción durará 8 años, empleará a más de 7 mil personas y requerirá una alta participación de proveedores de industria nacional. El proyecto forma parte del Plan de Acción de Nucleoeléctrica Argentina, aprobado por el Poder Ejecutivo Nacional el 23 de junio del año pasado.
Leer más...
Así lo informó la Secretaría de Energía de la Nación. Entró en funcionamiento la línea de transporte eléctrico de Extra Alta Tensión (EAT) 500 kV entre las Estaciones Transformadoras Rincón Santa María, en la provincia de Corrientes, y Resistencia, en Chaco, que permitirá ampliar la potencia de transmisión desde Yacyretá.
Leer más...
La Secretaría de Energía estableció mecanismos para desbloquear la capacidad de transporte eléctrico, afectada a proyectos de energías renovables que no se concretaron por la crisis económica de 2018, y para apoyar a aquellos que sí demuestran avances, según se informó hoy oficialmente.
Leer más...
Así lo difundió mediante un informe, la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec). El consumo de electricidad aumentó 4,7% interanual en noviembre -un mes con temperaturas inferiores a las registradas doce meses atrás- con el impulso del sector industrial, comercios y usuarios residenciales.
Leer más...

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicó los indicadores del sector energético correspondientes al tercer trimestre del año. En la producción energética se destacó el crecimiento 9,9% internanual (0,6% intertrimestral), mientras que el ámbito de los biocombustibles se observó el mayor crecimiento: 49,6% internual para el biodiésel y 26% para el bioetanol.
Leer más...
La Secretaría de Energía aprobó contratos de exportación de gas a Chile a seis empresas productoras. Se trata de exportación en firme desde enero a abril de 2022 desde la cuenca neuquina.
Leer más...
|