Con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el intendente de Ensenada, Mario Secco, se inauguraron las obras de expansión de la Central Térmica Barragán.
El mandatario destacó el nuevo rol de Argentina como proveedora de energía en el mundo y señaló que gran parte de la energía que se produzca en esa planta llegará "a más de 1 millón 200 mil hogares que lo necesitan, pero además gran parte de esta producción de gas va a movilizar la industria".
La Central Térmica actualmente está compuesta por dos turbinas de gas Siemens, habilitadas en 2012 de 567 MW, que representan el 1,3% de la capacidad instalada de Argentina. Tiene la posibilidad de consumir gas natural o gasoil, por lo que cuenta con dos tanques de almacenamiento con una capacidad combinada de 45 mil metros cúbicos.
Las empresas Pampa Energía e YPF invirtieron más de 250 millones de dólares en una caldera de recuperación, una turbina de vapor y equipos del ciclo agua - vapor, para realizar la expansión del cierre del ciclo combinado de la central térmica ubicada en la localidad bonaerense de Ensenada.
Con esta inversión, la Central podrá alcanzar una potencia instalada de 847 megavatios, con lo que suma 280 MW a los 567 MW con los que contaba, transformándose en uno de los cuatro ciclos combinados más grandes y eficientes del país.
El ciclo combinado permite generar mayor cantidad de electricidad sin consumir más combustible, gracias al trabajo conjunto de una turbina de vapor, que es alimentada por los gases que emanan las turbinas de gas existentes.
Este proceso permite mayor eficiencia en la generación, ya que (no genera emisiones adicionales) y tiene un ahorro de costos de combustible por 120 millones de dólares por año, contribuyendo a la sustentabilidad del sistema eléctrico nacional, informaron fuentes oficiales.
La Central Térmica Ensenada Barragán fue adquirida por Pampa e YPF en 2019. En ese momento, se hicieron cargo de la operación de la central de ciclo simple y asumieron el compromiso de poner en operación una obra clave para el sistema eléctrico que contribuye con energía de base confiable y más eficiente en una zona de alto consumo industrial y residencial.
Durante la realización de las obras de expansión de la Central se generaron más de 1.900 puestos de trabajo, según se informó.
Fuente: Télam