
En junio, la demanda neta de energía del MEM (12.069,8 GWh) presentó una disminución del 7,7% con respecto al valor alcanzado en el mismo mes del año pasado.
La temperatura media del mes fue de 13,2 °C, en lo que fue un mes más caluroso que la media histórica, de 11,6 °C. La temperatura media del año pasado para junio, por su parte, había sido de 10,8 °C.
En materia de generación hidráulica de las principales centrales, el río Paraná presentó un caudal inferior al histórico del mes, al igual que el río Uruguay, que registró aportes inferiores a los valores históricos de junio. El río Futaleufú, por su parte, presentó un caudal superior al histórico del mes, al igual que los ríos Neuquén y Collón Curá, pertenecientes a la cuenca del Comahue. El río Limay, perteneciente a la misma cuenca, presentó caudales inferiores a los tomados como referencia para junio. La generación hidráulica resultó un 26,0% inferior a la registrada en junio de 2022.
En cuanto a la generación de Otras Renovables, este mes aportaron 1.567,8 GWh contra 1.401,0 GWh registrados en junio del año anterior. Así, la generación resultó un 11,9% superior a la alcanzada en el mismo mes del 2022, y con un aumento de potencia instalada de un 6,9%.
Por su parte, la generación nuclear del mes fue de 680,8 GWh, mientras que en junio de 2022 había sido de 678,9 GWh.
Además, la generación térmica fósil resultó un 2,8% inferior a la del mismo mes del año anterior.
En relación a las interconexiones con países vecinos, se registraron en el mes importaciones por 787,0 GWh contra 1.086,3 GWh alcanzados en junio de 2022. Por otra parte –al igual que en junio de 2022– no se registraron exportaciones durante el mes.
Finalmente, el precio monómico de la energía –sin contabilizar el transporte– para este mes fue de 25.935,1 $/MWh, equivalente a 104,3 U$S/MWh1 . Este y otros conceptos serán presentados en detalle en la sección relativa a Precios de la Energía.